Las críticas de Laura Zurita
en la 70 SEMINCI:
La voz de Hind
Voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada urgente de una niña de 6 años atrapada en un auto bajo fuego en Gaza. Mientras intentan mantenerla en línea, luchan contra el tiempo para enviar una ambulancia a rescatarla.
La voz de Hind está escrita y dirigida por Kaouther Ben Hania e interpretada por Saja Kilani, Motaz Malhees y Clara Khoury. La película se estrena en España el 28 de noviembre de 2025 de la mano de Caramel Films y LaZona Pictures, tras su paso por festivales nacionales, entre ellos la 70 Seminci en la sección Constelaciones.

Una película que conmueve y sacude
Hay películas que nos alcanzan desde lo más profundo de la emoción. La voz de Hind es una de ellas. La película conmueve y sacude y lo hace sin trucos ni trampas, solo por la fuerza de los hechos, y por eso mismo La voz de Hind tiene el poder de despertar empatía en el público como pocas películas contemporáneas logran.
La película parte de un hecho real: Hind, una niña que pedía ayuda mientras el ejército israelí la rodeaba. La Media Luna Roja, que trata de salvarla, trabaja en condiciones penosas, sin margen de maniobra, en medio de una guerra en la que civiles, niños e incluso ambulancias se convierten en objetivos para los militares israelíes.
La voz de Hind se apoya en unas siete horas de grabaciones telefónicas entre el equipo de la Media Luna Roja y la niña atrapada en un coche lleno de cadáveres que esperan ser rescatados. Las condiciones del personal son espantosas y dificultan enormemente el socorro de los civiles. De hecho, muchos miembros de la Media Luna Roja y de la Cruz Roja han sido muertos por ataques del ejército. Mientras la oficina intenta rescatar a la pequeña sin que haya más víctimas, el tiempo avanza implacable.

Una película que roba el corazón
La puesta en escena de La voz de Hind es mínima, sin alambiques. Solo grabaciones, voces y el espacio reducido en el que unas pocas personas intentan evitar una tragedia. La voz de Hind muestra con claridad el artificio de los actores que reproducen la acción real, y ese recurso funciona. Ver la interpretación junto con los hechos verídicos intensifica la experiencia y la vuelve insoportable en su humanidad.
Esta película roba el corazón. La voz de Hind nos hace sentir en carne propia el dolor, la impotencia, la rabia. Porque no hay que olvidarlo: Hind es solo una entre miles de niños que se convierten en objetivos del ejército israelí. Pero al verla tan de cerca, la tragedia adquiere un rostro, una presencia tangible que trasciende la estadística y nos interpela.
En resumen, La voz de Hind es una película conmovedora que muestra de manera sobria la lucha de un David desarmado ante a un Goliat sin escrúpulos.
¿Qué te ha parecido la película La voz de Hind?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)







