Las críticas de Daniel Farriol:
Ciclo-Retrospectiva Lillian Hellman
The Searching Wind (1946)
The Searching Wind es un drama estadounidense que está dirigido por William Dieterle y que cuenta con un guion escrito por Lillian Hellman, adaptando su propia obra teatral. En la Europa de los años 1920, Alex Hazen es la suerte de hombre que, por jugar a la diplomacia, no le resulta fácil tomar partido. Molesta con su falta de carácter, Cassie Bowman le deja en Roma, justo antes de que Mussolini se tome el poder. Años después, terminada la II Guerra Mundial, Emily, esposa de Hazen invitará a Cassie a cenar, y ella y su hijo Sam, tendrán algunas historias que contar.
Está protagonizada por Robert Young, Sylvia Sidney, Ann Richards, Dudley Digges y Douglas Dick. La película ha podido verse en el Festival de San Sebastián 2025 dentro de la Retrospectiva Clásica que han dedicado a la guionista.

Amor y guerra
The Searching Wind es una película que, pese a sus virtudes, ha caído en el olvido y en España ha sido imposible ver más allá de alguna proyección en Filmotecas o ediciones domésticas de importación. Su alto contenido político y su denuncia a las dictaduras europeas la convirtió en un artefacto incómodo que evitó su estreno en muchos países como el nuestro. El inicio nos sitúa en el año 1945, poco antes de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, con la escucha parcial de un discurso pronunciado por Roosevelt en la Conferencia de Yalta (en Crimea), donde el Presidente de los Estados Unidos se reunió con Stalin y Churchill para decidir el futuro de Alemania y otros países europeos golpeados por la guerra. Pese a lograrse algunos acuerdos entre los tres mandatarios, este este encuentro suele considerarse como el comienzo de la Guerra Fría.
Tras esa clarificadora introducción, la trama nos presenta a Alex Hazen (Robert Young), un diplomático norteamericano que ha trabajado durante décadas en las embajadas de distintos países europeos. Está casado con Emily Taney (Ann Richards), pero siempre ha estado enamorado de Cassie Bowman (Sylvia Sidney), una periodista de prestigio. Los tres fueron amigos de infancia (estos triángulos sentimentales casi siempre están presentes en los guiones de Lillian Hellman), pero hace años que no coinciden los tres. Alex decide abandonar a su esposa por Cassie, pero antes Emily invita a su vieja amiga a cenar en su casa. La tensa y extraña velada coincidirá con el asesinato de Mussolini, y eso llevará a los comensales a recordar el pasado y aclarar temas pendientes.

El inmovilismo de la diplomacia
El guion de Hellman introduce en ese momento un largo flashback que nos lleva a Roma veintitrés años atrás, justo con el ascenso del dictador italiano al poder. A partir de ahí la historia combina la historia de amor intermitente entre Alex y Cassie con las reflexiones sociopolíticas acerca de los cambios que se estaban produciendo en la Europa de entonces. La película hace un somero repaso al auge del fascismo italiano, el franquismo y el nazismo para denunciar el inmovilismo de la diplomacia estadounidense que no quiso ver el peligro de todo aquello. No hace falta ir tan lejos si observamos nuestro alrededor en la actualidad.
Además del subtexto político, también encontramos algunas señas de identidad propias de la dramaturga de Nueva Orleans: un triángulo sentimental de personas que se conocen desde la infancia; un personaje mayor elocuente o directamente cínico que sirve como contrapunto cómico a la historia; o el trasfondo de la guerra pasada como evidencia de las secuelas físicas o psicológicas en el presente, en este caso, para Sam, el hijo del matrimonio protagonista, sufre pesadillas nocturnas y tiene una pierna maltrecha por la metralla.
El trío protagonista de The Searching Wind simboliza tres posturas distintas ante los conflictos políticos que se estaban produciendo. Alex es un hombre dialogante que «no se moja» ni toma decisiones en los momentos oportunos, su propia relación sentimental a tres acaba siendo una analogía de su apático posicionamiento política. Emily es la esposa ultrajada que se conforma con vivir una relación desapasionada y se refugia en su soledad en círculos poco saludables a los que no cuestiona. Y Cassie simboliza la conciencia y el activismo político que lucha con su pluma contra los crecientes fascismos europeos aunque sea incapaz de desprenderse de una relación donde siempre es el segundo plato.

El viento que hará desaparecer el fascismo
Es interesante el estudio psicológico que hace Hellman de esos tres personajes, directamente sacados de un melodrama romántico al uso, bajo el contexto político que les rodea y cómo va entrelazando las decisiones que toman en el ámbito íntimo de sus relaciones personales con las posturas ideológicas que adoptan al tener que confrontar la situación social. The Searching Wind emerge entonces como un drama psicológico que transmite la desazón por la falta de compromiso político, en especial de los Estados Unidos hacia sus aliados, y que culpa directamente al conformismo social del auge de las ideologías fascistas. El propio diplomático protagonista manifiesta en uno de sus diálogos algo así: «No he podido ver todas las piezas del puzzle juntas o, tal vez, no he querido verlas».
El director de la película es el buen artesano William Dieterle, judío alemán que emigró a Hollywood para seguir haciendo cine, cuya elegancia escénica se deja notar en el tratamiento de la luz o en los suaves movimientos de cámara que dinamizan un texto de origen teatral. The Searching Wind es un interesante filme a reivindicar donde destaca la participación de Sylvia Sidney y que puede disfrutarse de manera epidérmica como un drama romántico o profundizar más en su enfoque crítico. La revelación final de Sam puede entenderse como una metáfora sobre la necesidad de amputar algo de nosotros mismos para poder avanzar en un futuro mejor.

¿Qué te ha parecido la película ‘The Searching Wind’?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)









