viernes, noviembre 14, 2025

73 SSIFF. Retrospectiva – Lillian Hellman. Crítica ‘Another Part of the Forest’ (1948)

Las críticas de Daniel Farriol:
Ciclo-Retrospectiva Lillian Hellman
Another Part of the Forest (La otra cara del bosque) (1948)

Another Part of the Forest (La otra cara del bosque) es un drama estadounidense que está dirigido por Michael Gordon y que cuenta con un guion escrito por Vladimir Pozner, adaptando la obra teatral homónima de Lillian Hellman. En 1880, tras celebrarse el día de los confederados en Bowden, Alabama, los miembros de la familia Hubbard mantienen una relación de absoluta frialdad con el resto de conciudadanos, prevaleciendo por encima de todo su estatus social y los resentimientos del pasado.

Está protagonizada por Fredric March, Dan Duryea, Edmond O’Brien, Ann Blyth y Florence Eldridge. La película ha podido verse en el Festival de San Sebastián 2025 dentro de la Retrospectiva Clásica que han dedicado a la guionista.

Another Part of the Forest

Los Hubbard contra el pueblo

Another Part of the Forest es una precuela poco conocida de la película La loba (William Wyler, 1941), siendo ambas películas las adaptaciones de sendas obras teatrales escritas por Lillian Hellman. En esta ocasión no fue ella la encargada de trasladar su texto a guión cinematográfico, el trabajo fue encargado al escritor y traductor francés de ascendencia ruso-judía Vladimir Pozner, que se había exiliado en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y que, tras ser incluido en la lista negra de McCarthy, tuvo que abandonar el país para seguir trabajando.

La trama de la película nos sitúa unos 15 años después del final de la Guerra Civil y unos 20 años antes de los hechos acontecidos en la película original. La familia Hubbard vive afincada en Bowden (Alabama), un pequeño pueblo que controlan económicamente con sus negocios. Pese a la productividad y riqueza que generan para el pueblo, no están bien vistos por el resto de ciudadanos. La razón principal es que durante la guerra, el patriarca de los Hubbard, Marcus (Fredric March), sacó partido de la necesidad del pueblo subiendo el precio de la sal. Los más desfavorecidos tras la guerra piensan en malvenderles sus tierras o pedirles un préstamo porque son los únicos en el pueblo a los que recurrir con capacidad para invertir, y los Hubbard se aprovechan de esa situación.

Por otro lado, también existen sospechas fundadas de que alguien de la familia traicionó a los soldados confederados que cayeron en combate. Cada año se efectúa un acto conmemorativo junto a una estatua en su honor, pero allí los Hubbard no son bienvenidos.

La caracterización de los personajes

El retrato familiar de los Hubbard es contundente y forma parte de la crítica social que hace Another Part of the Forest a las élites confederadas que defendieron la esclavitud para mantener su poder económico, su estatus social y su influencia política. El modo de vida de la familia Hubbard se basa en la codicia y en la manipulación de los demás para lograr los objetivos fijados, pero el choque de intereses entre cada miembro del clan será el eje alrededor del que se construye la historia.

Marcus es un tirano que maltrata a su sumisa esposa, Lavinia (Florence Eldridge), una mujer religiosa y conciliadora que vive atormentada por los pecados de toda su familia. Sus tres hijos, Regina, Oscar y Benjamin, han salido al padre. Regina (Ann Blyth, actriz que tomó el testigo del rol desempeñado por Bette Davis), es una joven caprichosa que se camela a su padre siempre que quiere para gastarse el dinero en vestidos caros, aunque a sus espaldas mantiene un romance en secreto con el soldado John Bagtry (John Dall) que no está bien visto por Marcus. Se insinúa cierta atracción incestuosa por parte del progenitor en esa relación padre-hija de la que ella se aprovecha.

Oscar (Dan Duryea), de apariencia ingenua e inteligencia limitada, quiere casarse con Laurette (Donna Drake), una bailarina de can-can que pertenece a la clase baja, pero es un tipo que sacia sus inseguridades bajo el refugio de las sábanas del Ku-Klux-Klan. Y finalmente, Benjamin (Edmond O’Brien), el más ambicioso y maquiavélico de los tres, está obsesionado con ocupar el lugar de su padre y se divierte fastidiando los planes de los demás.

El teatro filmado puede ser fascinante

Esa telaraña de relaciones y conspiraciones se nos presenta en Another Part of the Forest a través de diálogos incisivos y un dinamismo en la acción increíblemente entretenido. Los personajes están tan bien construidos que repudias su comportamiento al mismo tiempo que te sientes fascinado por ellos.

Sin duda, Michael Gordon, otro de los damnificados por la «caza de brujas», es un director a reivindicar porque su nombre no es demasiado recordado pese a contar en su filmografía con obras notables adscritas a distintos géneros. Aquí ofrece una lección magistral de cómo adaptar una obra teatral a la pantalla sin caer en la monotonía. Muchas escenas evidencian ese origen en las tablas, pero el planteamiento visual saca partido al movimiento escénico con inteligencia, ya sea con una tormenta amenazadora que transmite la tensión existente en el interior de la casa o como ese espeluznante momento en la tienda familiar donde la cabeza de Oscar golpea unas botas que cuelgan del techo (el encuadre de cámara nos sugiere pensar en los inocentes ahorcados por el KKK).

Además, la película cuenta con un reparto soberbio donde destacan las composiciones de Fredric March y Edmond O’Brien, aunque todos los intérpretes aportan una caracterización enriquecedora a su personaje, incluso los secundarios como Birdie Bagtry (Betsy Blair) tienen enjundia y profundidad. Por desgracia, la película no obtuvo el éxito de su precedente y ocasionó pérdidas a la productora, supongo que el público demandaba historias más ligeras o con personajes buenistas. Aquí, la heroína inesperada del filme acaba siendo la sufridora Lavinia, que tras los constantes desplantes y humillaciones por parte de su marido y al descubrir que la mala semilla ha germinado sus tres hijos, repudia de todos ellos en una secuencia antológica, sin mirar atrás para evitar convertirse en estatua de sal.

Another Part of the Forest

Que el bosque te deje ver los árboles

Another Part of the Forest es una categórica bofetada a la ambición desmedida del capitalismo y su impúdica forma de asfixiar a las clases bajas. También es un retrato de la maldad humana, del egoísmo y del poder de manipulación que poseen algunas personas siempre actuando en su propio beneficio. Más doloroso resulta si esas acciones se realizan contra miembros de tu familia. El castigo para ellos que plantea la película es que reluzca la verdad para dejarlos solos y abandonados en su miseria moral.

El filme nos sitúa en el sur de los Estados Unidos tras la derrota en la Guerra Civil para así ahondar de manera profunda en el sentimiento de inferioridad y pérdida que eso acarreó a los sureños. «Ustedes ganaron la guerra, la pueden olvidar», cita un personaje en uno de los ingeniosos diálogos de los que está repleta la película, Hellman y Pozner nos transmiten desde el subtexto cómo el dolor y el resentimiento infinitos terminan por germinar sentimientos putrefactos que se transmiten de generación en generación. Toca reivindicar como obra independiente el filme Another Part of the Forest, nacido a la sombra del de William Wyler, por ser un lúcido y maravilloso estudio de personajes, con diálogos trufados de ingenio que te atraviesan como alfileres, giros de guion inesperados, y una trama rica en lecturas que no ha perdido su vigencia en la actualidad.


¿Qué te ha parecido la película ‘Another Part of the Forest’?

Another Part of the Forest

8.2

Puntuación

8.2/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘La larga marcha’: Andad, andad, malditos

Las crónicas de Laura Zurita: La larga marcha En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición conocida como "La larga marcha", donde deben...