Cobertura realizada por Daniel Farriol:
73 Festival de San Sebastián
No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine nacional e internacional que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: Deux Pianos, As We Breathe y The Fence.
DEUX PIANOS / TWO PIANOS
Dirigida por: Arnaud Desplechin
Intérpretes: François Civil, Nadia Tereszkiewicz, Charlotte Rampling, Hippolyte Girardot
País: Francia
Sección Oficial
Sinopsis: Al regresar a Francia tras una larga ausencia, el pianista Mathias Vogler retoma el contacto con su mentora, Elena, para preparar un concierto. En un parque, el encuentro con un niño idéntico a él le conducirá a Claude, la mujer a la que una vez amó.
Nuestra opinión: Deux Pianos en un drama romántico inflado hasta la exasperación en busca una falsa trascendencia que disimule las carencias de su guion. Los personajes principales resultan odiosos en su toma de decisiones y cuesta mucho empatizar con ellos durante el desarrollo de una historia de amor interrumpida que se retoma años después tras una serie de desafortunadas desdichas. Arnaud Desplechin filma todo con elegancia, incluso los momentos más absurdos, pero sucumbe ante una frustrante ausencia de rumbo en una historia que nunca logra conectar la trama del romance con la del talento desaprovechado. Hay demasiados elementos colocados de manera arbitraria, combinando los tópicos telenovelescos con destellos misteriosos que despistan al espectador para crear una atmósfera de suspense que se abandona después. Sin duda, lo más destacable es la presencia de Charlotte Rampling.
ALDIGIMIZ NEFES / AS WE BREATHE
Dirigida por: Seyhmus Altun
Intérpretes: Defne Zeynep Enci, Hakan Karsak
País: Turquía – Dinamarca
New Directors
Sinopsis: En un pequeño pueblo de Anatolia a principios de los 2000, el mundo de Esma, de diez años, se desmorona silenciosamente después de que una explosión en una fábrica provoque un incendio implacable. Mientras el humo envenena la tierra y su familia lucha por sobrevivir, Esma se aferra a lo que queda de su infancia.
Nuestra opinión: As We Breathe es un bello retrato de la resiliencia femenina en una sociedad patriarcal que utiliza las metáforas visuales para la transmisión de su mensaje. La película está contada desde los ojos de una niña y ocurre en un entorno rural que adquiere visos de escenario apocalíptico cuando se desata un incendio que provoca diversas catástrofes naturales. El fuego que amenaza con arrasar la vida del pueblo es también el símbolo de una sociedad destructora que impide avanzar a las mujeres. Esa simbología nos regala imágenes potentes donde también resulta importante el tratamiento del sonido para que vaya calando en el espectador esa sensación de asfixia y desesperación.
Sin embargo, esos lienzos de violencia apocalíptica se pintan sobre una historia sencilla de crecimiento, un coming of age sobre una niña que sufre en silencio la discriminación sexual de su entorno familiar (el padre compra una mochila escolar a su hermano y a ella no, su rol predestinado es quedarse en casa). El director ha manifestado que algunos detalles están extraídos de su propia infancia y de la discriminación que padeció su hermana. Es cierto que la película peca de tener un ritmo demasiado moroso y contemplativo, pero la fuerza de sus imágenes emerge por encima de cualquier objeción que podamos hacerle.

LE CRI DES GARDES / THE FENCE
Dirigida por: Claire Denis
Intérpretes: Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce, Tom Blyth
País: Francia
Sección Oficial
Sinopsis: Un gran proyecto de obras públicas en África Occidental. Horn, el jefe de obra, y Cal, un joven ingeniero, comparten alojamiento tras la doble puerta de sus instalaciones. Leone, la nueva esposa de Horn, llega para reunirse con ellos la misma noche en que un hombre aparece junto a la valla. Su nombre es Alboury. Como un espectro en la oscuridad, exige el cuerpo de su hermano, que murió ese mismo día en la obra. Acosará a los dos hombres durante toda la noche hasta que se lo entreguen, mientras Leone observa cómo el desastre crece ante sus ojos.
Nuestra opinión: The Fence es una obra compleja, imperfecta, densa y fascinante, a partir iguales. El guion está basado en el texto teatral «Combate de negro y de perros» del dramaturgo francés Bernard-Marie Koltès, y ese es uno de los mayores hándicaps que encontramos en la película: una puesta en escena teatralizada hasta lo estático, unos diálogos imposibles de recitar, o situaciones que provocan la suspensión de credibilidad cuando Claire Denis las lleva a su habitual terreno de sublimación del exceso. La obra fue escrita en 1979 pero vista ahora adquiere un aspecto viejuno más cercano a las adaptaciones melodramáticas que se hicieron sobre Tennesse Williams durante los años 60.
Denis prioriza el texto sobre la puesta en escena, pero logra impregnar sus imágenes con cierto misterio surrealista que convierte el lugar de los hechos en una especie de purgatorio donde las emociones de los personajes estallarán de manera impredecible en el tramo final. La obra reflexiona sobre la lucha de clases y los conflictos raciales, poniendo especial énfasis en la impunidad con la que actuó el colonialismo en su despliegue de un poder abusivo, un colonialismo que ha continuado expandiéndose a nivel comercial a través de multinacionales que explotan a los países más pobres. Interesante y pedante, absorbente y desmesurada, The Fence puede llegar a aburrir por agotamiento y repetición, pero también deja un poso útil para reflexionar y un buen puñado de imágenes grabadas a fuego en nuestras retinas.
73 Festival de San Sebastián

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)










