viernes, noviembre 14, 2025

73 SSIFF. Crónica 1 del Festival de San Sebastián 2025: ‘Nouvelle Vague’, ‘Sentimental Value’ y ‘Los Tigres’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol:
73 Festival de San Sebastián

No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 73 Festival de San Sebastián, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine nacional e internacional que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: Nouvelle Vague, Sentimental Value y Los Tigres.


73 Festival de San Sebastián NOUVELLE VAGUE

Dirigida por: Richard Linklater
Intérpretes: Guillaume Marbeck, Zoey Deutch, Aubry Dullin, Bruno Dreyfurst
País: Francia
Perlas

Sinopsis: La historia detrás de la creación del movimiento cinematográfico francés conocido como Nouvelle Vague, centrándose en la producción de la innovadora película de Jean-Luc Godard À bout de souffle (Al final de la escapada) en 1959.

Nuestra opinión: Nouvelle Vague es un estimable ejercicio de nostalgia cinéfila y un sentido homenaje a todos aquellos cineastas que revolucionaron la manera de hacer cine e influenciaron a las generaciones venideras. La figura de Godard, en manos de Linklater, se erige como la del artista completo bajo una fachada de rebeldía y autocomplacencia, siguiendo sus pasos en el caótico rodaje en 1959 de À bout de souffle (Al final de la escapada), donde transformó los códigos de la creación artística apelando a un sentido de la libertad que ponía en peligro el propio sentido común. Sin embargo, más allá de una recreación milimétrica del estilo visual que tenían aquellas películas o de lo atractivo que siempre resulta aquello de «el cine dentro del cine», la película de Linklater se muestra episódica, fría y superficial, quedándose en lo anecdótico por encima de lo analítico.


SENTIMENTAL VALUE

Dirigida por: Joachim Trier
Intérpretes: Renate Reinsve, Elle Fanning, Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter Lilleaas
País: Noruega – Francia – Dinamarca – Alemania
Perlas

Sinopsis: Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su distanciado padre, el carismático Gustav, un antiguo director de renombre que le ofrece a su hija Nora, actriz de teatro, un papel en su próxima película. Nora lo rechaza y pronto descubre que le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. De repente, las dos hermanas deben sortear su complicada relación con su padre y lidiar con una estrella estadounidense que se encuentra en medio de su compleja dinámica familiar.

Nuestra opinión: Sentimental Value es un melodrama denso, complejo y con muchas capas a explorar. Joachim Trier cambia de tercio respecto a su celebrada La peor persona del mundo (2021) para adentrarse en un intenso relato bergmaniano que analiza las fisuras y contradicciones de las relaciones familiares en un contexto donde la creación artística sirve de expiación o catarsis. El entramado de personajes, con muchas referencias literarias y metafóricas, adquiere el tono de una tragedia operística tremendamente fría donde, de manera paradójica, las emociones humanas son un material sensible altamente inflamable.

El guion explora con meticulosidad nórdica las vulnerabilidades de los personajes, atados por sus vínculos familiares a un pasado común que les atormenta y que les obligará a rendir las cuentas pendientes. No es un filme asequible ni tan siquiera redondo, pero su bien entendida intensidad dramática nos ha regalado algunos de los mejores instantes de cine de lo que llevamos visto en esta edición del Festival.


LOS TIGRES

Dirigida por: Alberto Rodríguez
Intérpretes: Antonio de la Torre, Bárbara Lennie
País: España – Francia
Sección Oficial

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. Estrella asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto.

Nuestra opinión: Los Tigres es un sólido thriller dramático que destaca por la construcción de sus personajes y en el imaginario casi espacial de las escenas subacuáticas, aunque finalmente cae en demasiados lugares comunes del género que debilitan su impacto. Alberto Rodríguez arriesga en su apuesta visual y se esfuerza en potenciar las escenas de suspense, en las que vuelve a demostrar su pericia con el manejo del tempo dramático, pero no logra alcanzar las cotas de intensidad que tienen otras de sus obras como La isla mínima (2014) o Grupo 7 (2012). Por contra, donde sí consigue entusiasmar es en los momentos más íntimos y en las conversaciones susurradas bajo un contexto social de precariedad económica, en especial, en todo lo que hace referencia a la relación fraternal entre los hermanos protagonistas.


73 Festival de San Sebastián
73 Festival de San Sebastián


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘La larga marcha’: Andad, andad, malditos

Las crónicas de Laura Zurita: La larga marcha En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición conocida como "La larga marcha", donde deben...