Las críticas de Daniel Farriol en el AMFF 2025:
U Are the Universe
U Are the Universe es una comedia romántica de ciencia-ficción ucraniana que está escrita y dirigida por Pavlo Ostrikov. En un futuro próximo, Andriy Melnyk es un camionero espacial que transporta desechos nucleares a bordo de su nave a Calisto, la luna abandonada de Júpiter. Durante un vuelo de rutina, la Tierra explota repentinamente, pero Andriy logra sobrevivir. Eso le convertirá en la última persona en el universo hasta que aparece Catherine, una mujer francesa situada en una estación espacial lejana. A pesar de los obstáculos, Andriy saldrá a buscarla.
Está protagonizada por Volodymyr Kravchuk, Alexia Depicker (voz), Daria Plachtii y Leonid Popadko (voz). La película se estrenó en España en la Sección Panorama del Festival de Sitges 2024 y desde el 25 de julio de 2025, se ha incluido como parte de la Sección Noirs & Fantastiques de la programación del Atlàntida Film Festival, de la mano del Filmin.
De la soledad del espacio a la soledad existencial
U Are the Universe es una entrañable incursión en la ciencia-ficción de bajo presupuesto con un guion que prioriza las relaciones humanas, el amor y el sacrificio por encima de los efectos visuales o la acción. Con elementos narrativos extraídos de Her (Spike Jonze, 2013), Moon (Duncan Jones, 2009), Naves misteriosas (Douglas Trumbull, 1973) o 2001: Una odisea del espacio (Stanley Kubrick, 1968), con guiño musical incluido para esta última en uno de sus gags humorísticos, el director ucraniano Pavlo Ostrikov debuta en el largometraje con una historia sencilla sobre la necesidad de calor humano en una época donde los elementos tecnológicos han desnaturalizado la manera en que nos relacionamos con los demás.
El protagonista es Andriy Melnyk, un basurero espacial que trabaja realizando viajes de 4 años (2 de ida y 2 de vuelta) para llevar los residuos generados en la Tierra a lugares del espacio que no contaminen nuestro ecosistema. Es un trabajo solitario ideal para alguien que posee pocas habilidades sociales y necesita alejarse del mundanal ruido. Durante el tiempo de su viaje su única compañía es un robot que intenta hacerle la travesía más agradable contándole chistes malos. Todo cambia cuando un cataclismo en la Tierra provoca su desaparición y Andriy se queda sin un lugar a dónde regresar, en una órbita cercana a Júpiter. Según las estimaciones del robot, él es el único superviviente que queda de toda la humanidad.
Apreciar la compañía
No es la primera vez que el cine retrata la temática de la soledad en el espacio o la soledad tras un apocalipsis terrenal. A nivel alegórico y casi filosófico, es una idea perturbadora y espantosa colocarse en esa situación extrema y nos lleva a reflexionar vívidamente acerca de la memoria y la necesidad de apreciar mucho más los momentos que pasamos en compañía de nuestros seres queridos. El tiempo siempre es finito y nuestro paso por aquí también.
La película U Are the Universe se inicia como una comedia sin demasiada gracia, su acercamiento al desastre es bastante superficial y el director prefiere centrarse en un personaje central poco empático para el espectador con el que, sin embargo, iremos identificándonos y cogiendo cariño a medida que avanza la película. La inesperada locución que recibe de otra superviviente lo cambiará todo para él y, también, para el enfoque narrativo de la propia película.
Catherine es una meteoróloga francesa que ha quedado atrapada en una nave cerca de Saturno. La distancia que les separa parece insalvable debido a los daños sufridos en la nave de Andriy quien se obsesiona con ir a salvar a la mujer en contra de la opinión del robot que controla su nave. El hombre pasa de querer estar solo cuando tenía la posibilidad de conocer a millones de personas a necesitar la compañía de la única persona con la que ahora puede relacionarse.
Reivindicar la humanidad
Mientras se intercambian mensajes de voz, ambos supervivientes irán entablando una relación de cariz romántico que acrecentará el deseo de ambos de conocerse en persona, algo normal en cualquier relación a distancia. Eso provocará una serie de decisiones de riesgo que impulsarán la parte de suspense dramático en la historia hasta llegar a un clímax de gran belleza, pero no exento de una desoladora sensación de tristeza.
U Are the Universe logra mantener nuestro interés pese a ocurrir casi íntegramente en un espacio único. El irregular ritmo narrativo de la parte central de la historia decae en varias ocasiones, pero se compensa con los inesperados giros de guion propuestos en la parte final que intensifican el drama por encima del humor desenfadado del comienzo. Sin inventar nada nuevo y sirviéndose de códigos de la ciencia-ficción vistos en otras películas anteriores, Ostrikov consigue transmitir con solvencia un relato plagado de sensibilidad acerca de cómo la esperanza es el alimento de nuestros sueños y de cómo el amor es nuestra vía de escape a la desesperación existencial y lo único que nos diferencia de las máquinas.
¿Qué te ha parecido la película ‘U Are the Universe’?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.