miércoles, octubre 15, 2025

AMFF 2025. Crítica de ‘Crossing Lines (Hele Vejen)’: Venganza en los bajos fondos daneses

Las críticas de David P. Davicine en el AMFF 2025:
Crossing Lines (Hele Vejen)

Cairo, un criminal reformado, disfruta de su nueva vida como consejero para jóvenes que quieren dejar las bandas. Cuando su sobrino Hamza desaparece, Cairo descubre que se había unido en secreto a su antigua banda. A pesar de su promesa de evitar la violencia, Cairo busca la ayuda de sus antiguos contactos.

Crossing Lines (Hele Vejen) es la otra cara de Hijos de la ultraderecha, un descenso hacia los infiernos del narcotráfico en Dinamarca en el que un delincuente que ha dejado atrás su pasado deberá evitar que su sobrino, un adolescente problemático, siga sus pasos. Dirigida por Jahfar Muataz, cuenta en su reparto con Afshin Firouzi, Albert Arthur Amiryan, Tarek Zayat, Stephanie León, Arian Kashef, Soheil Bavi, Rasmus Hammerich, Dan Boie Kratfeldt, Charlotte Fich y Kenneth M. Christensen. La película se ha presentado en la Sección Oficial – Internacional del Atántida Film Fest y ha podido verse en Filmin.

Crossing Lines (Hele Vejen)

Submundo pandillero en Dinamarca

El ambiente pandillero es casi un subgénero en el cine danés, pero Crossing Lines (Hele Vejen) nos ofrece no solo algunas sorpresas, sino también una propuesta visualmente atractiva (y verde) en su debut cinematográfico. La película se desarrolla entre inmigrantes de segunda generación en un entorno de pandillas que constituye su propio subgénero en la historia del cine danés, que desde los 80 hemos visto con regularidad llegar con mayor o menor éxito fuera de sus fronteras, desde Rami og Julie (1988) de Erik Clausen, Go with Peace, Jamil (2008) de Omar Shargawi, Pusher (2010) de Nicolas Winding Refn y sus secuelas, Nordvest (2013) de Michael Noer, y Sons of Denmark (2019) de Ulaa Salim, por citar solo algunos ejemplos.

La jungla de asfalto de Crossing Lines se encuentra en Nørrebro, centrada en las columnas de hormigón de Bispeengbuen, que nos recuerdan mucho a las del Bronx y que también conocemos por otras películas ambientadas en la zona, que bien pudieramos pensar que es un barrio «chungo» en la realidad, pero es un tranquilo aparcamiento donde se juega, se hacen conciertos y hay mercadillos de ropa de segunda mano, por lo que es increíble el buen trabajo de ambientación logrado para crear este submundo de gánsteres.

Crossing Lines (Hele Vejen)

Un reparto a la altura de una historia de venganza

El protagonista ha dejado las armas y ese mundo a un lado, pero cuando ve implicado a su sobrino, a pesar de su promesa de evitar la violencia, Cairo vuelve a la carga a modo de antihéroe, dado que no es el típico héroe, sino alguien que recurre incluso a la tortura sádica y prolongada en los interrogatorios, dejando atrás los buenos modales. No son pocas las películas en las que el protagonista es un criminal que quiere dejar esa vida en el pasado y empezar de cero, pero realmente Cairo necesita poco para retomar sus viejas costumbres.

Haber visto tantas películas con esta idea de base podría quitar sorpresa o interés en Crossing Lines, pero desde la ambientación, el montaje, la puesta en escena y el comportamiento del protagonista hace que tengamos suficientes detalles como para mantener el interés en ver esta venganza con el rostro de Afshin Firouzi, quien hace las veces de un Liam Neeson danés (antes de ponerse manos a la obra con Agárralo como puedas, obviamente), y cuanto más desesperado está por encontrar a su sobrino, más recae en su antiguo temperamento.

Pero si Firouzi logra transmitir bastante violencia con realismo, no menos destacable es el rol de Albert Arthur Amiryan como el líder de una banda, mostrado de forma amenazante y con gran credibilidad, a pesar de no ser el villano en sí de la película. Con un poder intimidante elevado al máximo en cada secuencia, consigue contrastar convincentemente cuando este criminal está en modo familiar, desde su peinado hasta su rostro sirven para reforzar su cambio de comportamiento que ofrece un atisbo de esperanza. Tanto Firouzi como Arthur Amiryan ofrecen actuaciones impecables con las que empatizamos y no escatiman en recursos interpretativos para expresar su ira y determinación.

Crossing Lines (Hele Vejen)

Crossing Lines paga la novatada

Estamos ante una película muy completa, con muchas virtudes, pero este viaje al inframundo de Copenhague no es tan entretenido como cabría esperar, y es que, como es habitual en las óperas primas, Crossing Lines adolece de un ritmo narrativo irregular, con exceso de interrogatorios que rompen el ritmo que esperaríamos de una historia de venganza, especialmente con tantos personajes con la mecha corta.

Las escenas de violencia están bien resueltas, rodadas con acierto, aunque con bastante premura, resultando muy repentinas, mientras que las escenas privadas y más íntimas parecen excesivamente superficiales como para causar una gran impresión. Pero eso no debe romper la sensación global que ofrece la película, siendo un notable debut a pesar de sus deficiencias.

En resumen, Crossing Lines (Hele Vejen) es un excelente y contundente debut de Jahfar Muataz con una gran pareja protagonista, que funciona muy bien como drama de acción elegante, rezumando autenticidad en cada escena donde la violencia forma parte del día a día de este mundo pandillero. Si fuera una serie, estaríamos deseando una nueva temporada, dado que hay mucho que contar todavía.


¿Qué te ha parecido la película Crossing Lines (Hele Vejen)?

Crossing Lines (Hele Vejen)

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

AWFF 2025. Crítica de ‘How deep is your love’

Las críticas de David Pérez "Davicine" en Another Way Film Festival 2025: How deep is your love El festival de cine sobre progreso sostenible Another Way Film...