jueves, abril 17, 2025

Crítica de ‘Ghostlight’: Emociones verdaderas

Las críticas de Laura Zurita:
Ghostlight

Ghostlight se centra en Dan (Keith Kupferer), un trabajador de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su esposa Sharon (Tara Mallen) y su hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo en una compañía de teatro amateur, viéndose obligado a confrontar sus emociones en una representación de «Romeo y Julieta».

Ghostlight está dirigida por Alex Thompson y Kelly O’Sullivan, sobre un guion de la segunda, e interpretada por Keith Kupferer, Tara Mallen, Katherine Mallen Kupferer, Dolly De Leon y Hanna Dworkin. La película se estrena en España el 28 de marzo de 2025, distribuida por Festival Films.

Una familia real

Antes de dirigir Ghostlight juntos, Kelly O’Sullivan escribió y protagonizó Saint Frances (2019), que Alex Thompson dirigió. En su segunda colaboración, nos presentan esta estupenda obra que se centra en un hombre normal, padre de familia, trabajador y de carácter algo adusto, cuya familia se muestra abrumada por el peso de una reciente desgracia. El dolor se manifiesta en él como un silencio impenetrable; en su hija, como una abierta rebeldía; mientras que la madre intenta mantener el equilibrio entre ellos y la salud mental de ambos.

Se da la curiosidad en la película que la familia en pantalla está interpretada por la familia real de Kupferer (el actor protagonista), su esposa y la hija de ambos. Esta familiaridad palpable entre los actores es visible y evidente, trascendiendo la pantalla y dotando a sus interacciones de una resonancia genuina y profundamente verdadera, porque su química personal se traduce en una naturalidad que envuelve al espectador.

Ghostlight nos muestra que, en un momento dado, Dan se acerca a una compañía de teatro comunitario, descubriendo una forma desconocida de conectar con sus propias emociones. Este nuevo espacio se convierte en un refugio acogedor donde compartir y relacionarse, pero también en un espejo que le permite explorar su interior y expresarse de maneras insospechadas, muy diferentes a su entorno cotidiano habitual. En este nuevo mundo, el protagonista puede simultáneamente evadirse de su dolor y hallar nuevas vías para reconocerlo y procesarlo. El reservado Dan se adentra en el universo de las emociones representadas en un escenario. Los hechos están aparentemente tan lejos en el espacio y en el tiempo como las obras de Shakespeare, y, sin embargo, resuenan en su interior y lo llevan a un viaje con significativas consecuencias para sí mismo y para su entorno cercano.

Intensidad emocional

La intensidad emocional de Ghostlight evoluciona gradualmente, de menos a más. Inicialmente, puede resultar difícil involucrarse con una familia tensa y de emociones contenidas, cuyo origen permanece velado. Sin embargo, a medida que Dan se va abriendo y nos acercamos al suceso que oscurece su ánimo, la conexión con el espectador se establece de forma natural. Cada miembro de la familia afronta el duelo de manera diferente, y, por propia elección, Dan debe encontrar su propio camino para sanar. El hombre, inicialmente atrapado en su dolor, se transforma a través de un proceso que lo lleva a confrontar la verdadera dimensión de su pérdida.

El desenlace de Ghostlight no es revolucionario ni presenta grandes sorpresas, pero está construido con tal convicción y honestidad que el espectador vive la historia y se entrega a la profundidad de los sentimientos que emanan de la pantalla. El final, a menudo un punto débil en el cine, aquí se siente orgánico, conduciendo al espectador a un momento cinematográfico y emocionalmente resonante, al tiempo que ofrece a sus personajes la posibilidad de explorar nuevos caminos.

En definitiva, la verdadera fuerza de Ghostlight reside en cómo nos comunica con las emociones universales, y en hacernos sentir que es la vida misma la que nos habla desde la pantalla. La dirección de Thompson y O’Sullivan se limita a narrar su historia de forma cercana y sensible, sin buscar protagonismo, actuando como un vehículo transparente para las interpretaciones, y las hondas emociones que nos transmite la narrativa.

Ghostlight es una película pequeña en cuanto a presupuesto y ambiciones comerciales, una película en la mejor tradición del cine independiente estadounidense. Se trata de una propuesta cinematográfica que, con su autenticidad y su calidez humana, recomendamos ver en el cine, compartiendo la experiencia, para gozar mejor de su intensidad.


¿Qué te ha parecido la película Ghostlight?

Ghostlight

7.8

Puntuación

7.8/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Nuevo tráiler de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’

Marvel parece que va a poner a trabajar toda su maquinaria promocional para hacer de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos todo un éxito, y...