jueves, junio 27, 2024

PUFA (Pucela Fantástica) anuncia su sección oficial y saca abonos a la venta

El Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica) ha desvelado las películas que darán forma tanto a la sección oficial (en el apartado de largometrajes) como a la sección Aquelarres, y la primera proyección especial que disfrutaremos entre el 1 y el 6 de julio de 2024 en los cines Broadway de Valladolid.

Además, ya están a la venta los abonos PuFan de la sección oficial a través de la web de entradium. El abono tiene un precio de 50€ e incluye:

  • Entrada a las diez películas de sección oficial en sesiones de tarde y noche. Las películas que conforman la sección oficial son: Al impenetrable (Sonia Bertotti), Booger (Mary Dauterman), Deus Irae (Pedro Cristiani), Light Falls (Phedon Papamichael), My Mother’s Eyes (Takeshi Kushida), New Religion (Keishi Kondo), Nueva tierra (Mario Pagano), Stopmotion (Robert Morgan), The Unheard (Jeffrey A. Brown) y Vampira humanista busca suicida (Ariane Louis-Seize).
  • Entrada a la gala de clausura del Festival con proyección posterior de un clásico (próximamente se anunciará el título).
  • Un pack de bienvenida del Festival con detalles exclusivos de PUFA, para que los auténticos PuFans tengan un extra añadido durante esta edición.

En relación a las entradas individuales, tanto de sección oficial como de sección Aquelarres, y para todas las proyecciones especiales anunciadas y pendientes de anunciar, saldrán a la venta el 15 de junio, fecha en la que se desvelará la programación completa del festival.

La Sección Oficial de la 1ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid – PUFA (Pucela Fantástica) contará con 10 títulos destacados del terror y fantástico actual, algunos de ellos estrenos en España, que aglutinan las distintas tendencias del género actual a través de propuestas arriesgadas e innovadoras que no dejarán indiferente al público. 

La británica Stopmotion de Robert Morgan, fue una de las grandes sensaciones del pasado Festival de Sitges, provocando incluso el desmayo de una espectadora, un filme de horror psicológico con perturbadoras marionetas donde realidad y ficción se fusionan en la mente de la protagonista Aisling Franciosi (The Nightingale, El último viaje del Demeter).

También desde Sitges nos llegará la canadiense Vampira humanista busca suicida de Ariane Louis-Seize, una entrañable comedia de terror que aporta frescura al subgénero vampírico y que recientemente se alzó con el Premio a Mejor Película en el Fant Bilbao.

De Japón recibiremos dos obras sugerentes y extrañas muy alejadas del J-horror tradicional, My Mother’s Eyes, de Takeshi Kushida (Woman of the Photographs), y New Religion, de Keishi Kondo. La primera es un drama sensual y perverso con elementos de ciencia-ficción en su juego de identidades convergentes a través de las nuevas tecnologías, mientras que la segunda propone una hipnótica fantasía experimental transformada en metáfora sobre el colapso de la sociedad japonesa.

La única película española a competición en la Sección Oficial será Nueva Tierra de Mario Pagano, que cuenta con un reparto de lujo encabezado por Iván Sánchez, Imanol Arias, Andrea Duro y Juan José Ballesta. Fantasía distópica que combina cine de aventuras y reflexión social en una vuelta a los orígenes de la civilización. Tiene previsto su estreno en cines el próximo 6 de septiembre de la mano de la distribuidora Begin Again.

De Argentina nos llegarán dos propuestas muy distintas, Al Impenetrable, de Sonia Bertotti, found footage y ecoterror en una historia de supervivencia en plena naturaleza, y la bestial Deus Irae, de Pedro Cristiani, película que ha pasado con éxito por festivales tan importantes como Mar de Plata o el BIFFF y que, sin duda, causará estragos en Valladolid con su legión de sacerdotes excomulgados exorcizando demonios a golpes.

También Estados Unidos hará doblete con dos propuestas indies muy especiales. Booger, de Mary Dauterman, comedia negra sobre el duelo donde el universo mumblecore se envuelve con elementos de body horror, y The Unheard, de Jeffrey A. Brown, inquietante thriller con tintes sobrenaturales en el que una joven sorda se somete a un procedimiento experimental que le provocará alucinaciones auditivas relacionadas con su pasado.

La Sección Oficial se completa con Light Falls, de Phedon Papamichael, uno de los directores de fotografía más importantes de Hollywood que estuvo nominado al Oscar por Nebraska y que recientemente ha trabajado en Indiana Jones y el dial del destino o El juicio de los 7 de Chicago. La película es una incómoda radiografía social que se inicia como un sensual drama romántico que acaba derivando hacia un survival donde las víctimas se tornan verdugos.


LA SECCIÓN AQUELARRES APUESTA POR EL CINE INDEPENDIENTE Y LAS NUEVAS TENDENCIAS EN EL GÉNERO

La Sección Aquelarres es una sección paralela competitiva que incluirá 10 títulos de cine independiente que se acerca al fantástico desde distintas ópticas. España y Argentina suman 7 de las selecciones, mientras que Francia, Sudáfrica y Australia se reparten las 3 selecciones restantes.

Una irresistible combinación de comedia, cine quinqui y Serie B de mamporrazos, Os Reviento, de Kike Narcea, aterriza en Valladolid tras arrasar por diversos festivales como Sitges, Isla Calavera, Sombra o Fancine, donde se ha convertido en una de las favoritas del público. Entre sus sorpresas destacan las apariciones estelares de Javier Botet, Antonio Mayans o Lone Fleming.

De distinto registro, Keratyna, de Miguel Azurmendi, también utiliza la comedia para acercarse al suspense a través de un youtuber friki convencido que unos malvados reptiles del espacio pretenden esclavizar a la humanidad. Está protagonizada por Fernando Ramallo, Mireia Oriol, Jordi Aguilar y Ramón Langa.

La dosis gamberra la pondrá Cuentos sangrientos a la luz de la hoguera, de Charli Sangar, animación stop motion con muñecos de plastilina grabada con un teléfono móvil, más violenta que una película de Tarantino y más malhablada que un episodio de South Park

También de España nos llega el fascinante documental Buscando a la Santa Compaña, de Fernando Cortizo, que tendrá su estreno mundial en Valladolid. El director gallego de O Apóstolo, primer largometraje de animación stop-motion estereoscópico rodado en Europa, nos propone un viaje por el folclore y los mitos a partir de la extraña maldición que padeció su primera película.

El Escuerzo, de Augusto Sinay, es una coproducción hispano-argentina, que también se sirve de la mitología popular para ahondar en una historia de aprendizaje envuelta en un halo constante de misterio y desencanto con el trasfondo de la guerra.

Las otras dos producciones argentinas de esta sección son Sin salida, de Who, thriller con fuerte carga social donde la víctima de una red de prostitución quedará atrapada en un bucle temporal, y la película antológica You Shall Not Sleep Tonight, rodada en inglés, con fragmentos dirigidos por Luciano Montes de Oca, Guillermo Carbonell, Ben Deka y Julien Deka, Hervé Freiburger, Laura Kulik y Filipe Melo, que nos retrotrae a los seriales televisivos de los años 80 y 90 con aquellos giros finales inesperados.

Las 3 películas que completan la sección no pueden ser más diferentes entre sí. La francesa Scarlet Blue, de Aurélia Mengin, es una erótica pesadilla de neones que reflexiona sobre la esquizofrenia con un tratamiento visual vanguardista. La australiana Beaten to Death, de Sam Curtain, es un survival extremo con escenas no aptas para todos los estómagos. Y Breathing In, de Jaco Bouwer (Gaia), una adaptación teatral donde las emociones confluyen con algunos elementos sobrenaturales terroríficos.


PROYECCIÓN ESPECIAL DE LA PELÍCULA “STREAM”

Además de la Sección Oficial y la Sección Aquelarres, habrá más actividades y proyecciones especiales que se irán desvelando en los próximos días. Uno de los eventos más esperados en Valladolid será la presentación de Stream, de Sergio Pereda, película rodada casi íntegramente con equipo de la ciudad, que nos propone una electrizante incursión en el subgénero de los desktop films con su actualización generacional de maldiciones y fantasmas para aterrorizar a los nuevos públicos. La película está cosechando éxito internacional habiendo pasado ya por el Chicago Horror Film Festival, el Festival Internacional de Cine de Terror de Valdivia o el Panamá Horror Film Festival, en España inauguró el Sombra – Festival de Cine Fantástico Europeo de Murcia y en PUFA tendrá su estreno en Castilla y León.

COMPRAR ABONO EN ENTRADIUM

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

La serie de ‘Harry Potter’ ya tiene director y showrunner

HBO, en asociación con Warner Bros. Television, ha nombrado a Francesca Gardiner (Succession y La materia oscura, de HBO, Killing Eve) como showrunner y...