sábado, junio 15, 2024

Crítica de ‘Gremlins: Los secretos de los Mogwai‘: Nostalgia de los 80 con un aspecto visual del siglo XXI

Las críticas de Ignacio Mittenhoff:
Gremlins: Los secretos de los Mogwai

Gremlins: Los secretos de los Mogwai lleva a los espectadores a la década de 1920 en Shanghái, donde la familia Wing conoce por primera vez al joven Mogwai llamado Gizmo. Sam Wing (el futuro dueño de la tienda, el Sr. Wing en la película Gremlins de 1984) acepta la peligrosa tarea de llevar a Gizmo a casa y se embarca en un viaje por el país. Sam y Gizmo se unen a una ladrona callejera adolescente llamada Elle, y juntos se encuentran, y a veces luchan, con coloridos monstruos y espíritus del folclore chino. A lo largo de su búsqueda, son perseguidos por un brujo hambriento de poder y su creciente ejército de malvados Gremlins.

El reparto de voces originales incluye a Ming-Na Wen, James Hong, BD Wong, Matthew Rhys, Izaac Wang y Gabrielle Neveah Green. La serie también cuenta con notables estrellas invitadas, incluyendo a Zach Galligan, quien interpretó a Billy Peltzer en las películas originales de Gremlins. Las voces invitadas incluyen también a Sandra Oh, Randall Park, George Takei y Bowen Yang. La serie ha sido escrita por Tze Chun, y cuenta con la producción ejecutiva de Steven Spielberg, Brendan Hay, Sam Register, y los presidentes de Amblin Television, Darryl Frank y Justin Falvey. Joe Dante, director de las películas de Gremlins, actúa como productor consultor. Puedes disfrutar de la serie en la plataforma Max.

Gremlins: Los secretos de los Mogwai

Un viaje a la década de los 80

Visionar Gremlins: Los secretos de los Mogwai es trasladarte a los años 80, a disfrutar del espíritu gamberro de estos seres que nos marcaron en esa preciosa década; es disfrutar con una banda sonora que provoca sonrisas y miedos a partes iguales. Salvando las distancias, hasta cierto punto consigue todo lo dicho anteriormente. Y digo salvando las distancias porque el producto que tenemos delante no deja de ser una serie de dibujos animados para un público infantil (ojo con ésto), pero el espíritu y la esencia «gremlin» se hace notar.

Al referirme a que es una serie de dibujos animados para un público infantil, hay que dejar claro que la edad mínima recomendada de 12 años está totalmente justificada. Igual que la película original (aún recuerdo el momento gremlin en microondas con cierto temor), la serie tiene ciertas escenas no aptas para los más pequeños del hogar. Y es que ver como un gremlin le arranca un dedo a un humano y hace como que se lo fuma, o presenciar como el villano se desencaja la mandíbula para literalmente tragarse al abuelo de nuestro protagonista, pueden resultar escenas demasiado violentas y difíciles de olvidar para el pequeño espectador.

Gremlins: Los secretos de los Mogwai

Las locas aventuras del Sr. Wing

La serie nos presenta al Sr. Wing, propietario de la tienda de excentricidades de la película original, en sus años mozos, cuando solo era el hijo de una curandera y seguía las ordenes de sus padres a rajatabla, aunque su sueño fuera vivir inolvidables aventuras. Su primer encuentro con Gizmo es bello, y desde ese primer momento habrá una química entre ellos que durará hasta mucho tiempo después.

Otro personaje importante de la serie es el abuelo de Sam, verdadero aventurero y gran conocedor de la cultura Mogwai, y todo lo que puede pasar si se deja a estos seres en mano de cualquier mente depravada. Es un personaje simpático, con momentos muy divertidos cuando está junto a su nieto, y aunque su metraje es corto, hay que mencionarlo.

Junto a Sam conocemos a Elle, una ladrona callejera con un pasado oscuro que no terminamos de saber para qué lado está. A veces ayuda a los buenos, a veces a los malos. Es otro personaje muy bien definido, con una historia personal un tanto dramática que conoceremos a lo largo de la serie y que nos hará empatizar con ella, incluso más que con Sam, un personaje más infantil y más dado a cometer fallos que a solucionar problemas (aunque al final casi siempre las medallas se las lleva él).

Gremlins: Los secretos de los Mogwai

Muchos villanos para tan poco tiempo

Por otro lado tenemos el bando de los malos. Y de estos hay muchos en la serie. Por una parte tenemos a los gremlins, que no dudan en buscar el agua y comer porquerías después de medianoche para poder transformarse y sembrar el caos allá por donde pasan. También nos encontramos con el villano principal, una especie de brujo conocedor del poder que tienen los Mogwai, y que no duda en hacer lo que haga falta con tal de apoderarse de Gizmo. Siempre va un pasito por detrás de nuestros héroes, pero no desiste en su idea. Y, por último, tenemos una serie de villanos puntuales, uno por episodio, que ayudan a avanzar en la historia y a completar los pocos más de 20 minutos que dura cada capítulo (este entramado de villanos recuerda mucho a la estructura de personajes vista en Las aventuras de Lady Bug).

Visualmente la serie es preciosa. El aspecto grafico es bello, y se nota el dinero que Steven Spielberg ha puesto para que el producto final esté a la altura de lo esperado. Y la banda sonora recupera los temas míticos de la película original, con lo que el acierto está asegurado.

En definitiva, Gremlins: Los secretos de los Mogwai es una serie digna de ver, donde no hay momento para el aburrimiento y sí para la nostalgia. Además, si eres un apasionado de la cultura china, disfrutarás con los paisajes y la cultura oriental que se muestran en todos y cada uno de los diez episodios que componen la serie.


¿Qué te ha parecido la serie Gremlins: Los secretos de los Mogwai?

Gremlins: Los secretos de los Mogwai

7

Puntuación

7.0/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Filmakers Monkeys gana premio Coproducción con México con ‘Un lugar lejano’, de Alberto Lecchi, en FICG

La productora española Filmakers Monkeys ha recibido el premio BDC de Coproducción con México para su proyecto Un lugar lejano, dentro del Encuentro de...