miércoles, septiembre 27, 2023

Crítica de ‘A Hundred Flowers’: La vejez y la memoria

Las críticas de Daniel Farriol:
A Hundred Flowers

A Hundred Flowers (Hyakka) es un drama japonés que está dirigido por Genki Kawamura que también co escribe el guion junto a Hirase Kentaro (Roleless), adaptando el relato «Hyakka» que el primero publicó en la revista «Bungei Shunji» desde 2019 a 2021. La historia se centra en la relación de un hijo y su madre cuando ésta comienza a padecer demencia y deteriorarse rápidamente. Sin embargo, para su hijo, los recuerdos de su madre permanecen tan nítidos como cuando vivió la experiencia que los originó y una de esas vivencias aún le atormenta.

Está protagonizada por Masaki Suda (Character, Cube), Masami Nagasawa (Shin Ultraman, Maternidad), Mieko Harada (If Cats Disappeared from the World, Our Family), Masatoshi Nagase, Yumi Kawai, Yuka Itaya, Misuzu Kanno y Yukiya Kitamura. La película se presentó en España dentro de la Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2022. Se ha estrenado en salas gracias a Avalon el día 16 de Junio de 2023.

Un poético drama familiar

El novelista Genki Kawamura adapta, escribe y dirige el contenido de su propia novela con un pulso narrativo asombroso en A Hundred Flowers (Hyakka) que transforma la esencia naturalista de un drama familiar clásico en una poética incursión en los recovecos más oscuros de la memoria. Fascinante en forma y fondo, la historia nos presenta a una madre, Yuriko Kasai (Mieko Harada), y a su hijo, Izumi (Masaki Suda), en un momento vital de sus vidas donde deben afrontar juntos la enfermedad degenerativa que padece la primera.

Estamos en Nochevieja, una noche llena de recuerdos y nostalgia que casi siempre significa cerrar una etapa para comenzar otra nueva llena de nuevos propósitos a cumplir en el nuevo año. Izumi encuentra a su madre deambulando por un parque bajo un frío glacial. Le han diagnosticado demencia senil y su mente comienza rápidamente a desvanecerse entre brumas que le confunden sin remedio.

Sin embargo, esos recuerdos que la madre está olvidando en cambio son para él momentos que aún siente tan vívidos como en el primer día. Algo le atormenta, un espacio de tiempo en que la madre desapareció de su mundo y eso dificulta su relación actual con ella, pero el tener que aceptar que va a volver a perderla por segunda vez y, esta vez para siempre, permitirá a ambos encontrar un camino hacia la reconciliación y hacia el perdón a través de una regresión al pasado que les descubrirá secretos que permanecían ocultos.

A Hundred Flowers

Metáforas para invocar la importancia de los recuerdos

De ese modo, el director Genki Kawamura traza a lo largo de su ópera prima un hermoso paralelismo entre la paulatina pérdida de memoria que afecta a la madre y el proceso catártico por parte del hijo en la recuperación de ese mismo pasado para él desconocido.

Lo más valioso que tiene A Hundred Flowers (Hyakka) es la sutil manera en que utiliza un complejo montaje con saltos temporales que funciona a modo de rompecabezas para contraponer el momento presente con esos recuerdos dolorosos, tanto de la madre como del hijo, integrando en su narrativa constantes metáforas y simbolismos (la música, las flores, los fuegos artificiales…) que sirven para definir las distintas fases por las que irá pasando una relación perjudicada por un trauma del pasado y que les ha mantenido alejados durante demasiado tiempo.

El filme describe muy bien ese laberinto mental de confusión provocado por el avance de una enfermedad degenerativa y lo hace mediante brillantes ideas visuales que confluyen en la historia de un modo parecido a lo que Florian Zeller hizo en El padre (2020). Por ejemplo, la escalera que conduce siempre al mismo piso o la escena del terremoto que simboliza la destrucción masiva del pasado y de la propia identidad de la mujer. Ya he comentado en otras reseñas recientes que no es casualidad la convergencia de varias películas (en especial, en el cine de género) en las que muchos cineastas se están acercando a la vejez y/o a las enfermedades que afectan el ocaso de nuestras vidas, tratándolas como una de las mayores preocupaciones de nuestros días. Desde Relic (Natalie Erika James, 2020) hasta Vortex (Gaspar Noé, 2021), podríamos enumerar tantos ejemplos que daría para un artículo independiente.

A Hundred Flowers

Una maravilla visual

Pero más allá de todas esas consideraciones, A Hundred Flowers (Hyakka) es también una historia sobre el perdón como acto de sanación personal y, claro está, sobre la significación del vínculo materno-filial en nuestro desarrollo como personas adultas a través de un cordón umbilical invisible que trasciende más allá de los recuerdos fragmentados que poseen ambos.

A Hundred Flowers (Hyakka) es una película que te emocionará profundamente por su sinceridad y, también, por la dureza de todo lo que cuenta. Los que, por desgracia, hemos vivido situaciones parecidas con algún familiar podremos identificarnos con muchas de las situaciones que se cuentan al igual que sucedía, por ejemplo, en la española Cinco lobitos (Alauda Ruiz de Azúa, 2022) donde, entre otras cosas, se contaba como una hija debía cuidar de su madre al enfermar de Alzheimer. Es cierto que en la película de Genki Kawamura hallaremos algunos momentos donde se abusa del melodrama sobreactuado, una tendencia casi siempre presente en el cine asiático, pero para nada empaña el resultado global de una historia emocionante.

A Hundred Flowers (Hyakka) es narrativamente hablando una obra apabullante con un guion milimétrico que requiere de cierta paciencia e implicación por parte del espectador para ir encajando las piezas que dan sentido a todo lo que ocurre. Además, en lo visual es una auténtica maravilla de preciosismo lírico que contiene algunas de las imágenes más bellas que veremos este año en una pantalla de cine. Por algo se convirtió en mi película preferida entre todas las proyecciones que hubo durante el pasado Festival de San Sebastián 2022 desde el preciso instante en que la ví, así que si solo puedes ir a ver una película esta semana te aconsejo que elijas A Hundred Flowers (Hyakka).

A Hundred Flowers


¿Qué te ha parecido la película?

A Hundred Flowers

8.5

Puntuación

8.5/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte

Colaboramos con

- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

71 SSIFF. Sección Oficial. Crítica de ‘Ex-Husbands’: De rupturas, soledades y hacerse mayor

Las críticas de José F. Pérez Pertejo: en el 71 Festival de San Sebastián: Ex-Husbands Ex-Husbands es el segundo largometraje del neoyorquino Noah Pritzker tras...