domingo, enero 19, 2025

El asesinato de John F. Kennedy en la gran pantalla

Desde Dallas, Texas, un teletipo aparentemente oficial. El presidente Kennedy murió a la una de la tarde horario central, dos de la tarde en el Este, hace 38 minutos.

Con estas palabras, el presentador de la cadena CBS anunciaba la muerte del presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy. Desde ese momento, mucho se ha escrito sobre este suceso, y muchas películas se han filmado con el asesinato de Kennedy como tema central. ¿Actuó Oswald en solitario, o hubo una conspiración para matar al presidente? Hoy, cuando se cumplen 58 años de aquel fatídico suceso, nos disponemos a analizar algunas de las películas que intentaron convencernos del complot, o del loco asesino que actuó en solitario, o simplemente nos contaron a su manera lo que sucedió aquel día.

Cuando se habla del asesinato de Kennedy, es obligado mencionar la película que Oliver Stone rodó en el año 1991, titulada J.F.K: Caso abierto. Es, sin duda, la cinta más conocida que se ha hecho sobre los acontecimientos ocurridos aquel fatidico 22 de noviembre de 1963. Un reparto excepcional, con actores secundarios de lujo, y liderados por Kevin Costner en el papel de Jim Garrison, el fiscal de Nueva Orleans que, tres años despues de los hechos, decide reabrir el caso, viendo la cantidad de incoherencias que presentó la Comisión Warren, y convencido de que su propio gobierno estaba tras el asesinato del presidente.

JFK. Caso Abierto

Junto a Kevin Costner, actores de la talla de Gary Oldman, Tommy Lee Jones, Joe Pesci, John Candy, Sissy Spacek, Kevin Bacon, Donald Sutherland, Jack Lemmon, Walter Matthau…. Y todos bajo la dirección del siempre polémico Oliver Stone, quien también supo rodearse de un gran elenco detrás de las cámaras, como el director de fotografía Robert Richardson, los montadores Joe Hutshing y Pietro Scalia (ganadores del Oscar ese año) o el compositor John Williams, que volvió a dejar muestra de su talento con una banda sonora excepcional.

La película es simplemente brillante. Durante algo más de tres horas nos narra la idas y venidas del fiscal Jim Garrison (quien tiene un pequeño papel en la película) en su lucha por averiguar quién o quienes fueron los asesinos del presidente Kennedy. Convencido de la teoría de la conspiración, decide reabrir el caso en el año 1966, presentando multitud de testigos y tratando de desaprobar las conclusiones de la Comisión Warren, que afirmaba que Lee Harvey Oswald, interpretado maravillosamente por Gary Oldman, fue el único autor de los tres disparos que acabaron con la vida de JFK.

El resultado es, para muchos, el mejor trabajo de Oliver Stone. Quizá se note en demasía que el director, siempre rodeado de polémica, está muy a favor de la teoría de la conspiración. Incluso se le ha criticado su inventiva para meter personajes que no existieron en la vida real, como el Señor X, interpretado por Donald Sutherland, para apoyar esta teoría. Sin duda alguna es una película de obligado visionado, tanto si eres conocedor de la política americana como si simplemente tienes curiosidad por conocer todo lo que rodeó al asesinato más famoso del siglo XX.

Otra de las películas que apoyan la teoría de la conspìración es Acción ejecutiva. Rodada sólo 10 años después del asesinato, cuenta en su reparto con actores de la talla de Burt Lancaster o Robert Ryan. Dirigida por David Miller, la acción nos traslada a los meses previos al día del magnicidio. Un grupo de conspiradores pertenecientes a los servicios secretos, las fuerzas armadas y los servicios de inteligencias, planean el asesinato de su presidente, por estar disconformes con los actos de éste. Usando las influencias que cada uno tiene, pudieron modificar el itinerario de la ruta que debía seguir el coche presidencial, para llevarlo hasta ese triangulo mortal que fue la Plaza Dealey en Dallas. También decidieron contar con exiliados cubanos que estaban resentidos tras el fracaso que supuso la invasión de Bahía de cochinos. Incluso engañaron a Lee Harvey Oswald, para que fuese el chivo expiatorio sobre el que recayó toda la autoría del asesinato de Kennedy.

Acción Ejecutiva

De nuevo nos encontramos con una película con cierto tono a documental. Durante el film se intercalan numerosas imágenes de archivos, que ayudan a situarnos en la historia. Cabe destacar el guión de la película, con conversaciones entre los dos protagonistas que casi acaparan toda la película.

La siguiente película nos situa en otra localización realmente importante aquel 22 de noviembre de 1963. Una vez que el presidente recibió los disparos, el conductor de la limusina condujo a toda velocidad hacia el hospital mas cercano. Ahí es donde nos sitúa Parkland, película rodada el año 2013 por Peter Landesman y que cuenta en su reparto con actores y actrices de la talla de Paul Giamatti, Zac Effron, Marcia Gay Harden o Billy Bob Thornton. Todos sabemos lo que pasó en la Plaza Dealey, pero, ¿qué ocurrió en el hospital Parkland donde trataron de salvar la vida el presidente? Eso es lo que nos cuenta esta película.

Con un ritmo vertiginoso y en tan solo 90 minutos la película nos transmite la presion a la que se vieron sometidos los medicos y las enfermeras que en ese momento se encontraban trabajando en el Hospital Parkland. Los mismos que un par de días despues trataron de salvar la vida del presunto asesino del presidente. También nos ofrece el punto de vista de Abraham Zapruder, cuya grabación nos hizo ser testigos de un acontecimento unico, y de las presiones que recibió tanto por el gobierno americano como por la prensa que ansiaba por hacerse con la grabación de su videocamara. Una película que huye de teorías conspiranoicas para tratar de contarnos lo que pudo suceder en dicho hospital. Solo por eso merece la pena ser visionada. Podéis ver el tráiler en este enlace.

Parkland

El siguiente film nos ofrece otro punto de vista diferente a los tratados anteriormente. Esta vez nos situamos en los ojos de Jackie Kennedy, esposa de JFK. Jackie, dirigida por Pablo Larrain e interpretada maravillosamente por Natalie Portman, nos situa en el monento de la tragedia, y cómo la mujer del presidente logró salir adelante junto a sus dos hijos. Una película que, aunque no trata de manera directa el asesinato del presidente, merece ser visionada para conocer un poco mejor la vida de Jackie Kennedy. Podeis leer nuestra crítica aqui.

Jackie

Casi a la vez que esta película se estrenó LBJ (A la sombra de Kennedy), ofreciendonos el punto de vista del sucesor en el cargo Lindon B. Johnson. Dirigida por Rob Reiner, y con un reparto integrado por Woody Harrelson, Bill Pulman y Jennifer Jason Leigh, esta película narra su vida desde su juventud en Texas hasta su llegada y paso por la Casa Blanca. Una película fundamental si queremos conocer la vida del presidente que juró su cargo en el Air Force One junto al ataud del presidente Kennedy.

LBJ

La última película que nombraremos quiza sea la menos conocida, pero no por ello la vamos a dejar fuera de la lista. Esta vez el punto de vista que nos ofrece será el de Jack Ruby, empresario nocturno y asesino de Lee Harvey Oswald. Ruby, dirigida en el año 1992 por John Mckenzie e interpretada por Danny Aiello y Sherilyn Fenn, se centra en Lee Harvey Oswald y, sobre todo, en su asesino, Jack Ruby, un judío de Chicago propietario de dos clubes nocturnos. Según algunas teorías, Ruby fue el brazo ejecutor de la mafia, aunque él siempre sostuvo que actuó solo.

No solo el asesinato de Kennedy se ha tratado en películas. El mundo de las series de una u otra manera han abordado tambien este tema. Series como Expediente X, Watchmen o Mad Men han tenido algún capitulo en el que el asesinato ocurrido en Dallas ha sido su hilo conductor. Pero si ha habido una serie que ha tratado de manera especifica este suceso ha sido 22.11.63. La obra de Stephen King con viajes en el tiempo con el objetivo de salvar la vida del presidente fue llevada a la pequeña pantalla. Protagonizada por James Franco y Sarah Gadon, los ocho episodios de los que consta la miniserie nos presenta multitud de personajes y una ambientación muy lograda de la Dallas de los años 60.

Películas, series, documentales….multitud de obras para presentar un unico suceso que a día de hoy sigue intrigando a multitud de personas, y que sigue dejando mas incógnitas sobre quién, cómo y por qué el dia 22 de noviembre de 1963 John F. Kennedy fue asesinado en la plaza Dealey de Dallas.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

AXN estrena la entretenida serie francesa ‘Tom y Lola’

El próximo martes 4 de febrero, a las 22:00h, AXN estrena Tom y Lola, una producción que ha logrado ser un éxito en la...