Las críticas de David Pérez «Davicine»:
Estados Unidos: El peliculón
George Washington, armado con motosierras, y su colega cervecero Sam Adams tratan de acabar con los británicos en Estados Unidos: El peliculón, una visión sarcástica de la Guerra de la Independencia. Ni hechos ni leches. Channing Tatum da voz a un George Washington de armas tomar en esta desmadrada comedia animada. Dirigida por Matt Thompson, y escrita por Dave Callaham, completan el reparto de voces Jason Mantzoukas, Olivia Munn, Andy Samberg, Bobby Moynihan, Judy Greer, Will Forte, Raoul Trujillo, Killer Mike y Simon Pegg. La película se estrena en España en Netflix el 30 de junio de 2021.
Una locura histórica y de historia
En esta loquísima versión animada y revisionista de la historia, un George Washington armado con motosierras reúne un grupo de agitadores —integrado por su colega cervecero Sam Adams, el famoso científico Thomas Edison, el jinete sin par Paul Revere y un Jerónimo muy cabreado— para derrotar a Benedict Arnold y el rey Jacobo durante la guerra de la Independencia de Estados Unidos. ¿Quién ganará? ¡Quién sabe! Lo único que está claro es que estos Padres Fundadores no son los de los libros de texto.
Ver una película que se toma con humor un acontecimiento histórico tan importante de Estados Unidos puede ser difícil para quienes no conozcamos con detalle los nombre de todos los implicados en la guerra de la Independencia que tuvo lugar allí, pero tampoco es que haga falta conocer demasiado para dejarse llevar por esta locura de película que revisiona la historia desde una perspectiva actual y llena de referencias recientes.
Esta loca recreación cuenta con guion de Dave Callaham, responsable de Wonder Woman 1984 y Mortal Kombat, y se deja llevar para tomar varios hechos históricos y distorsionarlos por completo contando la historia que nunca sucedió de Estados Unidos. La idea de la película es reirse de todo y de todos, pues nada de lo que nos muestran se puede tomar en serio, o eso es lo que espero que buscaran con esta cinta animada.
Historia ficcionada y poco veraz
No voy a negar que me ha costado entrar en la película, pues no sabía de donde venían muchos personajes y quería intentar atar cabos con los acontecimientos que conozco de Estados Unidos, pero una vez me dejé llevar asumiendo que la realidad de los hechos contados, así como el cronograma de los mismos, no se respeta en absoluto, entré en esta espiral de violencia, sexo y locura que cuanto menos es sorprendente, pero la sorpresa dura poco.
George Washington fue presidente antes de que naciera Abraham Lincoln, por lo que en la realidad nunca se conocieron, pero son dos grandes amigos desde la infancia en la película, y el traidor Benedic Arnold es quien asesina al presidente durante un concierto. Con esa base nos damos cuenta que no es necesario conocer la historia de Estados Unidos, y seguramente lo hayan hecho pues muchos de los nacidos allí tampoco conocerán esos detalles.
La pandilla de Washington que luchará por la libertad en Estados Unidos: El peliculón está formada por una amplia variedad de pintorescos personajes, y lo más curioso es que no sólo todos ellos tienen personalidades muy distintas a las que nos imaginamos, sino que hay espacio para todo, desde hombres lobos, Transformers, Titanic, hologramas,… incluso hay hueco para Martin Luther King, Marilyn Monroe y JFK, sin dejar a un lado la gran cantidad de personajes familiares del cine más actual como John Wick, Robocop e incluso Star Wars.
La película está orientada al público actual que no necesita conocer la historia de un país para intentar disfrutar con una comedia animada repleta de humor negro y violencia, pero mucha excentricidad y mucha referencia no hace que sea una película entretenida, y es que Estados Unidos: El peliculón tiene un problema mayor que el de tardar en entrar su su juego.
Una vez nos acostumbramos a ver la forma en que se reescribe la historia, hay pocos motivos para seguir viéndola hasta el final. Cuando se intentan meter chistes en cada escena, se acaba saturando al espectador y pierde su gracia. Teniendo tantos ingredientes para entretener, acaba siendo una película aburrida, en la que pasan muchas cosas por minuto pero ninguna tan divertida como para compensar su visionado.
¿Qué te ha parecido la película?