miércoles, marzo 22, 2023

24 Premios Forqué: ‘Campeones’, ‘Carmen y Lola’, ‘Entre dos aguas’ y ‘El Reino’ nominadas

Después de veintitrés ediciones, los Premios Forqué se han consolidado como uno de los premios cinematográficos más prestigiosos de la industria del cine español, y hoy se han dado a conocer los nominados de esta edición que anunciará sus ganadores en una gala que supondrá la inauguración de la temporada de premios cinematográficos en España y que se celebrará en el Palacio de Congresos de Zaragoza el 12 de enero de 2019.

En esta edición han participado 106 largometrajes de ficción y animación, 76 largometrajes documentales y 48 cortometrajes. De ellos han salido los finalistas, algunos de ellos premiados en festivales como Berlín, Venecia, San Sebastián, Mar del Plata, Málaga, Sitges, Huelva o Seminci en un año en el que el cine español aspira a superar por los 100 millones de recaudación en las taquillas nacionales.

El acto en el que se han dado a conocer los finalistas ha tenido lugar en el Cine Doré de Madrid, presentado por Ainhoa Arbizu y con la participación de Nathalie Poza, ganadora del Forqué a la Mejor Interpretación Femenina en 2018 por No sé decir adiós, y Marta Hazas, conocida por sus trabajos en Velvet o Gran Hotel.

Campeones, de Javier Fesser, Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría; Entre dos aguas, de Isaki Lacuesta y El Reino, de Rodrigo Sorogoyen, son los títulos que competirán por el galardón al Mejor Largometraje de Ficción y/o Animación en los 24 Premios Forqué. 

En el apartado de Mejor Interpretación Femenina han sido nominadas Alexandra Jiménez (Las Distancias), Bárbara Lennie (Petra), Eva Llorach (Quién te cantará), y Penélope Cruz (Todos lo saben).

Al premio a la Mejor Interpretación Masculina optan Antonio de la Torre (El Reino), Javier Bardem (Todos lo saben), Javier Gutiérrez (Campeones) y José Coronado (Tu hijo).

El Premio al Mejor Largometraje Documental cuenta entre sus finalistas con Apuntes para una película de atracos, de Elías León Siminian; Camarón: Flamenco y Revolución, de Alexis Morante; Desenterrando Sad Hill, de Guillermo De Oliveira y El silencio de otros, de Robert Bahar y Almudena Carracedo.

Al Mejor Cortometraje optan 9 pasos, de Marisa Crespo, Moisés Romera; Cerdita, de Carlota Pereda y Matria, de Álvaro Gago.

Tres películas aspiran a lograr el Premio al Cine y Educación en Valores, que en este caso no cuenta con dotación económica: Campeones, de Javier Fesser; Carmen y Lola, de Arantxa Echevarría y La enfermedad del domingo, de Ramón Salazar.

En lo que respecta al premio a la Mejor Película Latinoamericana, las finalistas son Las Herederas, de Marcelo Martinessi (Paraguay, Alemania, Uruguay, Brasil, Francia, Noruega); La noche de 12 años, de Álvaro Brechner (España, Uruguay, Francia, Argentina); Roma, de Alfonso Cuarón (México) y Sergio & Serguéi, de Ernesto Daranas (Cuba, España).

Próximamente se desvelará la personalidad del séptimo arte español o empresa productora de cine que recibirá su Medalla de Oro, además de otros detalles relativos a la gala como sus presentadores o actuaciones musicales.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

26 FESTIVAL DE MÁLAGA. Crítica de ‘Diógenes’: Memorias de violencia en unas Tablas de Sarhua

Las críticas de Daniel Farriol en el 26 Festival de Málaga 2023: Diógenes Diógenes es un drama peruano-francés que está escrito, dirigido y musicalizado por Leonardo Barbuy...
A %d blogueros les gusta esto: