lunes, noviembre 3, 2025
Inicio Blog Página 55

Filmin estrena ‘El idioma universal’, candidata al Óscar por Canadá

0
El idioma universal

El próximo viernes 25 de abril llega a Filmin en exclusiva El idioma universal, segundo largometraje del canadiense Matthew Rankin (The 20th Century) y una de las películas más singulares y fascinantes de la temporada en el panorama del cine de autor internacional.

Estrenada en la Quincena de Realizadores de Cannes, y representante de Canadá en los Óscar (donde se coló en la shortlist de 15 candidatas al premio a la Mejor Película Internacional), El idioma universal recrea un universo que solo existe en la mente de su director: en la ciudad de Winnipeg (Canadá) el persa es idioma oficial y la gente se comporta como si hubiese salido de una película iraní de Kiarostami o Panahi. Es aquí donde se cruzan las vidas de distintos personajes: Matthew (interpretado por el propio director), trabajador del gobierno de Quebec que regresa a Winnipeg para visitar a su madre; Negin y Nazgol, dos niñas que encuentran congelado en el suelo helado un billete de gran valor; o Massoud, guía turístico que recorre junto a un grupo de aburridos turistas las calles y monumentos más anodinos de la ciudad.

Es interesante entender de dónde surge esta extraña y excéntrica comedia que el propio director define como «una pizza de piña o un ornitorrinco loco». En primer lugar, algunas de las historias que se relatan en el film tienen una dimensión autobiográfica:

Los eventos de la historia están tomados directamente de la historia de mi familia, numerosas entradas de mi diario durante la época que viví en Irán y varios sueños desconcertantes que tuve sobre mis padres poco después de que murieran.

Por ejemplo, el episodio del billete congelado en la nieve recrea una vivencia de su abuela, que, durante la Gran Depresión, en 1931, encontró junto a su hermano un billete de dos dólares congelado en el suelo. El padre de Rankin, además, era guía turístico en Winnipeg, igual que Massoud en la película.

Pero no puede entenderse El idioma universal sin hablar de la fascinación del director por el cine iraní, citando como referentes a cineastas como Forugh Farrokhzad, Sohrab Shahid Saless, Abbas Kiarostami, Jafar Panahi, la familia Makhmalbaf, así como las películas para niños producidas por Kanoon en los años 70 y 80:

De joven, viajé a Irán con la ingenua esperanza de estudiar cine con los grandes maestros. Esto no sucedió, pero conocí a mucha gente increíble y mi vida ha seguido dialogando con Irán desde entonces, a través del arte, amistades y mi aprendizaje lento y continuo del persa.

Póster y fecha de estreno de ‘La furgo’, de Eloy Calvo

0
La furgo

El próximo día 20 de junio llegará a las salas de cine de nuestro país La furgo, dirigida por Eloy Calvo y basada en la novela gráfica escrita e ilustrada por Martin Tognola y Ramón Pardina, quienes también escriben e ilustran el largometraje.

Oso, un hombre divorciado de 45 años, sobrevive en su furgoneta mientras intenta reconstruir su vida en Barcelona. Acompañado por un grupo de personajes peculiares, trata de recuperar estabilidad, pero la boda de su ex lo lleva al límite. La Furgo es un emotivo drama humano sobre la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades.

La furgo está protagonizada por Pol López (Suro) y Martina Lleida, y forma parte de la Sección Oficial del Barcelona Film Festival cuyo estreno está previsto para el próximo sábado día 26 de abril.

En palabras del propio director:

A medida que el estreno se acerca, la emoción se mezcla con la adrenalina y los nervios. Poder compartir la película con el público, es un sueño hecho realidad. Esperamos que La furgo conecte con los espectadores y que les deje un buen recuerdo.

Con tintes de animación en los momentos más oníricos, marca de la casa Teidees, este emotivo drama nos habla de una manera luminosa sobre la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades para un padre y su hija que viven en una furgoneta en Barcelona. La cinta llegará las salas de cine el 20 de junio de la mano de Sideral.

La furgo

Nuevo tráiler de ‘La vida de Chuck’, película protagonizada por Tom Hiddleston

0
La vida de Chuck

Ya podemos disfrutar de un nuevo tráiler de La vida de Chuck, película dirigida por Mike Flanagan (La maldición de Hill House, Doctor Sueño, Misa de medianoche) y que está basada en un relato de Stephen King del mismo nombre, publicado en su libro «La sangre manda (If it bleeds)».

La vida de Chuck es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. La historia comienza con un mundo a punto de desaparecer: mientras las estrellas explotan, las ciudades se desmoronan y las tecnologías dejan de funcionar, aparecen misteriosos anuncios con la frase «¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!».

A medida que esta historia retrocede, descubrimos fragmentos clave de la vida de Chuck: su trabajo, su amor por la música, sus luchas personales… Un relato que entrelaza elementos realistas, con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

La película está protagonizada por Tom Hiddleston (Los Vengadores, Thor, Loki), Mark Hamill (La guerra de las galaxias), Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud, Love Actually), Karen Gillan (Guardianes de la galaxia, Vengadores: Endgame) y Jacob Tremblay (La habitación, Wonder), entre otros muchos grandes artistas.

La vida de Chuck se puede catalogar como una película multigénero que ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto 2024 y que llegará a nuestro país de la mano de Diamond Films.

‘Day Drinker’: Johnny Depp está de vuelta en Hollywood

0
Day Drinker

Recientemente se ha desvelado el inicio de la producción de Day Drinker, película que será distribuida por Diamond Films España. Será una película protagonizada por el icónico Johnny Depp (Piratas del Caribe, Charlie y la fábrica de chocolate), Penélope Cruz (Volver, Ferrari) y Madelyn Cline (Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion, Outer Banks).

Day Drinker, la nueva obra del director Marc Webbs (500 días juntos, The Amazing Spider-Man), promete cautivar con la intrigante historia del encuentro entre una camarera de un lujoso yate privado (Cline) y un huésped enigmático (Depp), cuya conexión los lleva a un peligroso vínculo con una figura criminal (Cruz).

El reparto cuenta con talento español como Manu Ríos (Élite, Respira), Arón Piper (Élite, El correo) y Juan Diego Botto (Historias del Kronen, Los aitas), que complementan al elenco internacional. Con el respaldo de los productores de películas como John Wick, este proyecto brinda una oportunidad única para que los actores destaquen a nivel internacional.

Esta película supone el cuarto encuentro profesional entre Penélope Cruz y Johnny Depp, tras colaborar en Blow, un drama biográfico sobre el narcotraficante George Jung, Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas y Asesinato en el Orient Express, dirigida por Kenneth Branagh.

DeAPlaneta confirma la fecha de estreno de ‘Votemos’

0
Votemos

El 13 de junio llegará a las salas de cine de la mano de DeAPlaneta la nueva película de Santiago Requejo (Abuelos, No puedo vivir sin ti), Votemos, película basada en el cortometraje Votamos y la obra de teatro, que aborda un tema muy presente en la sociedad: los problemas de salud mental, y los prejuicios hacia las personas que sufren esta condición.

En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo.

Votemos está protagonizada por: Clara Lago (Ocho apellidos vascos, Clanes), Tito Valverde (Hipster, ¡Vaya vacaciones!), Gonzalo de Castro (La Ternura, Políticamente Incorrectos), Raúl Fernández de Pablo (4 Estrellas, No puedo vivir sin ti), Neus Sanz (Los buenos modales, Regreso a las Sabinas), Cristian Checa (En los márgenes, Un largo viaje) y Charo Reina (Intersex, No puedo vivir sin ti).

El corto estuvo nominado a los Premios Goya, y fue incluido en la shortlist para los Premios Oscar (2022), en la categoría de Best Live Action Short Film.

La surrealista comedia ‘Government Cheese’ llega a Apple TV+

0
La nueva y surrealista comedia "Government Cheese" llega este miércoles 16 de abril a Apple TV+

Hoy llega a Apple TV+ la nueva serie Government Cheese, protagonizada por el multipremiado David Oyelowo, quien también es productor ejecutivo de la serie. La comedia de diez episodios hace su debut mundial hoy con las cuatro primeras entregas, seguidas de un nuevo capítulo cada miércoles hasta el 28 de mayo.

Government Cheese es una surrealista comedia familiar ambientada en 1969 en el Valle de San Fernando (California) que cuenta la historia de los Chambers, una familia peculiar que persigue sueños muy grandes y aparentemente imposibles, bellamente liberados de las restricciones del pensamiento realista. Cuando Hampton Chambers (Oyelowo) sale de la cárcel, su esperada reunión familiar no va como él había planeado. Durante su ausencia, su esposa Astoria (Missick) y sus hijos Einstein (Ellison) y Harrison (Di’Allo Winston) han formado una unidad familiar poco convencional, y el regreso de Hampton pone su mundo patas arriba.

Simone Missick, Jahi Di’Allo Winston y Evan Ellison protagonizan junto a Oyelowo la serie original de Apple, que está creada por Paul Hunter y Aeysha Carr. El reparto también incluye a Bokeem Woodbine, Jeremy Bobb, Louis Cancelmi, Julien Heron, Djilali Rez-Kallah, Louis Ferreira, Thomas Beaudoin, Kyle Mac con John Ortiz y Adam Beach.

Government Cheese está escrita y producida por los showrunners Paul Hunter y Aeysha Carr, con Hunter también como director. Además de protagonizar la serie, David Oyelowo es productor ejecutivo bajo su estandarte Yoruba Saxon. La serie también cuenta con la producción ejecutiva de Charles D. King y Jelani Johnson para MACRO Television Studios. Ali Brown es productora ejecutiva para Ventureland.

Crítica de ‘Confidencial (Black Bag)’: Cine de espías inteligente y una historia de amor

0
“CONFIDENCIAL (BLACK BAG)”, LA NUEVA PELÍCULA DE STEVEN SODERBERGH

Las críticas de Laura Zurita:
Confidencial (Black Bag)

Cuando su amada esposa Kathryn es sospechosa de traicionar a la nación, el legendario agente de inteligencia George Woodhouse se enfrenta a la prueba definitiva: la lealtad a su matrimonio o a su país.

Confidencial (Black Bag) está dirigida por Steven Soderbergh y escrita por David Koepp. El reparto principal lo componen Michael Fassbender, Cate Blanchett, Gustaf Skarsgård, Tom Burke, Pierce Brosnan, Marisa Abela, Naomie Harris, Regé-Jean Page y Orli Shuka. La película se estrena en España el 16 de abril de 2025 de la mano de Universal Pictures International Spain.

“CONFIDENCIAL (BLACK BAG)”, LA NUEVA PELÍCULA DE STEVEN SODERBERGH

Cine de espías cerebral e inteligente

Steven Soderbergh es uno de los cineastas más versátiles del cine contemporáneo. Desde su irrupción en el cine con la estupenda Sexo, mentiras y cintas de video (1989), Soderbergh ha dirigido obras tanto del cine independiente como en el centro de Hollywood, consiguiendo una producción prolífica y variada. Este mismo año nos sorprendió con Presence, un thriller psicológico casi sin diálogos y  rodado con una cámara fija, que investigaba nuevas formas de contar. Con Confidencial (Black Bag) Soderbergh se adentra en un género de tanta solera como el cine de espías, con una perspectiva cerebral y estilizada.

La película construye un intrincado laberinto narrativo donde las líneas entre verdad y mentira se desdibujan constantemente, y nos recuerda que los espías trabajan con información y desinformación mucho más que con los puños. El espionaje en Confidencial (Black Bag) se presenta como un trabajo sofisticado y digital, centrado en la vigilancia masiva, la manipulación de la información y la erosión de la privacidad. La película plantea cuestiones incómodas sobre lo que se justifica en nombre del bien común, y hasta qué punto ese concepto abstracto puede encubrir acciones profundamente cuestionables.

El guion de Confidencial (Black Bag) trabaja con detalles, pistas e indicios, y exige una participación activa del espectador en la reconstrucción de la trama. Este enfoque, aunque estimulante para algunos, puede resultar confuso para otros, generando reacciones diversas en la crítica. Para esta redactora, es uno de sus mayores aciertos de Confidencial (Black Bag) el que sea una película que exija atención e invite a involucrarse. Detalles como un crucifijo al cuello de un personaje, un objeto en un cierto lugar o una alfombra nueva en el salón se revelan decisivos para el desarrollo de la historia. Nada está puesto al azar, y aunque el guion no ofrece respuestas fáciles, todo adquiere sentido al final.

“CONFIDENCIAL (BLACK BAG)”, LA NUEVA PELÍCULA DE STEVEN SODERBERGH

Tensión e inquietud permean la película

Soderbergh refuerza visualmente el tema de las mentiras y los secretos con la presencia constante de espejos, reflejos y zonas de penumbra. El estilo visual minimalista de Confidencial (Black Bag), con una paleta de colores apagados y una iluminación tenue, refuerza la atmósfera de desconfianza y secretismos. La banda sonora de Cliff Martinez, con ecos del cine de espías clásico, potencia la tensión y la inquietud que permean toda la película.

Las interpretaciones encajan perfectamente en la fría y cerebral Confidencial (Black Bag), y son, en ese sentido, estupendas. Los personajes están entrenados para disimular emociones y mantener una fachada impasible. Entre todas estas buenas actuaciones, destacan Fassbender y Blanchett encarnando a la pareja protagonista. Fassbender ofrece una interpretación contenida, construyendo un personaje deliberadamente ambiguo. Blanchett es magnética en su frialdad, orgullosa de que nadie pueda descifrarla. La química entre ambos es eléctrica: la confianza, casi imposible en el ambiente en el que viven, florece entre ellos. La pareja deja entrever una conexión poderosa, que sugiere que su matrimonio podría ser el verdadero motor de sus vidas, dando fuerza a la historia.

Confidencial (Black Bag) es un thriller de espionaje inteligente que confirma una vez más la maestría de Steven Soderbergh para reinventar los géneros. Este thriller de espionaje cerebral y estilizado es  una experiencia exigente, donde la tensión se construye a partir del detalle, la ambigüedad y la desconfianza. Con un guion preciso, una puesta en escena sobria y dos interpretaciones magnéticas, esta película nos presenta la información y la verdad como terrenos muy resbaladizos.


¿Qué te ha parecido la película Confidencial (Black Bag)?

Crítica de ‘Warfare. Tiempo de guerra’: Obra señera del cine bélico moderno

0
Crítica de ‘Warfare. Tiempo de guerra’: Obra señera del cine bélico moderno

Las críticas de Laura Zurita:
Warfare. Tiempos de guerra

Basada en las experiencias reales del exmarine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak, Warfare.  Tiempo de guerra introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron.

Warfare. Tiempo de guerra está escrita y dirigida por Alex Garland y Ray Mendoza. El reparto incluye a Joseph Quinn, D’Pharaoh Woon-A-Tai, Cosmo Jarvis, Aaron Mackenzie, Alex Brockdorff, Finn Bennett, Evan Holtzman, Michael Gandolfini, Joe Macaulay y Laurie Duncan. La película se estrena en España el 16 de abril de 2025 distribuida por A24.

Crítica de ‘Warfare. Tiempo de guerra’: Obra señera del cine bélico modernoRetratar la guerra sin embellecerla

Alex Garland, conocido por su audaz y provocadora filmografía (Ex-Machina, Aniquilación, Civil War), nos sumerge en Warfare. Tiempo de guerra en una experiencia cinematográfica visceral y perturbadora que explora las profundidades de la guerra moderna. Sin grandilocuencia ni épica, Garland y Mendoza optan por un realismo crudo y sin concesiones para retratar la brutalidad, la crueldad y el sinsentido de la guerra que retratan.

El encuentro entre Alex Garland y Ray Mendoza se gestó durante la producción de Civil War. Garland quedó profundamente impactado por las vivencias de Mendoza, un ex Navy SEAL con experiencia en la Guerra de Irak. Las historias de Mendoza, crudas y cargadas de realismo, resonaron en Garland, quien percibió su potencial para una película que rompiera con los clichés del género bélico.

Garland y Mendoza buscan alejarse de cualquier intento de glorificación de la guerra y, en cambio, ofrecer una representación hiperrealista y visceral. La experiencia de primera mano de Mendoza fue un pilar fundamental para alcanzar esa autenticidad. El proceso creativo fue una colaboración intensa. Garland y Mendoza trabajaron estrechamente en el guion, combinando la destreza narrativa de Garland con el conocimiento detallado de Mendoza, que asesoró en la dirección de las escenas de acción, el comportamiento de los personajes y la representación de los procedimientos militares.

Warfare. Tiempo de guerra se basa en los recuerdos concretos de Mendoza y sus compañeros en un episodio durante la invasión de Irak, y eso se nota en los detalles: un dedo que limpia una cornisa, la distribución de una vivienda modesta, un incidente con una jeringa. La película muestra un lado de la guerra que rara vez se ve, sin ningún tipo de embellecimiento ni idealización.

Crítica de ‘Warfare. Tiempo de guerra’: Obra señera del cine bélico moderno

Basada en recuerdos concretos

Warfare. Tiempo de guerra sigue a un grupo de soldados de élite en una misión durante la invasión estadounidense de Irak. La realidad está hecha de fragmentos de información, pequeños movimientos, y cuando llega un tiroteo una muerte, una bomba, nada de ellos se siente ni espectacular ni heroico.

Los efectos especiales son mínimos, ya que se da prioridad a la autenticidad y el impacto emocional. La muerte está siempre al acecho, incluso cuando el enfrentamiento es tan desigual como en este caso, y el bando que seguimos cuenta con una superioridad tecnológica abismal. Los protagonistas son soldados profesionales, bien entrenados y pertrechados, pero siguen siendo seres humanos, con miedos y debilidades. Warfare. Tiempo de guerra muestra cómo la guerra despoja a las personas de su humanidad, convirtiéndolas en simples instrumentos de destrucción. Gran parte del tiempo observan, esperan, y parece que la mayor parte de su guerra es una mezcla absurda de miedo y aburrimiento.

En la cinta, la supervivencia depende de la dependencia mutua que surge en situaciones extremas, y la camaradería es el delgado hilo que los mantiene atados a la vida. El entorno donde se desarrolla la acción les es hostil; los locales están menos entrenados y cuentan con menos recursos, pero defienden su hogar con desesperación frente a una invasión inmotivada. Los soldados se encuentran en una situación aislada entre la población invadida. Warfare. Tiempo de guerra los muestra interfiriendo con la vida local con total indiferencia, una indiferencia que quizá los ayuda a acostumbrarse a las situaciones atroces que crean a su alrededor.

El edificio al que llegan los soldados funciona como metáfora en Warfare. Tiempo de guerra. Eligen una casa al azar, la ocupan, la remodelan a su gusto y, al marcharse, la dejan desolada y en ruinas. La metáfora está servida. Sin necesidad de grandes discursos, plantea preguntas incómodas sobre la moralidad y las consecuencias a largo plazo de la invasión. Más que ofrecer reflexiones explícitas, crea condiciones para la reflexión y, en mi caso, a la indignación.

Crítica de ‘Warfare. Tiempo de guerra’: Obra señera del cine bélico modernoEl diseño sonoro nos coloca dentro de la acción

El diseño sonoro es crucial para la intensidad de la experiencia en Warfare. Tiempo de guerra. El espectador escucha el zumbido de las balas, las explosiones, las conversaciones entrecortadas y los gritos de terror de una familia indefensa atrapada en el piso inferior con una claridad ensordecedora, lo que refuerza la sensación de confusión del combate. Y esa confusión puede ser aterradora: gritos de heridos, mensajes contradictorios que llegan de todas partes, llenos de urgencias. A veces, la realidad los desborda, y lo más responsable es reconocerlo. No hay banda sonora, lo que contribuye a la sensación de veracidad y peligro.

Warfare. Tiempo de guerra retrata la guerra en toda su crudeza. No es esa guerra limpia y tecnológica que a veces se quiere imaginar. Los soldados forman parte de una maquinaria, y el espectador queda con la impresión de que hay una responsabilidad profunda en el sufrimiento y las muchas muertes que dejan a su paso.

Gracias a su epílogo, no se limita a mostrar la violencia del combate. También, de manera discreta, explora las secuelas físicas y psicológicas. Los personajes cargan con el peso de sus experiencias, que los persiguen incluso después de regresar a casa. Algunos vuelven heridos físicamente, otros no quieren mostrar su rostro, lo cual sugiere las dificultades que enfrentan al reintegrarse a la vida civil.

El elenco de Warfare. Tiempo de guerra ofrece un trabajo coral con interpretaciones cercanas y convincentes, en la que lo importante no es el lucimiento de cada uno sino la sensación de trabajar en equipo, un detalle más que aumenta la verdad de la película.

Warfare. Tiempo de guerra es una obra señera dentro del cine bélico moderno. Alex Garland y Ray Mendoza han creado una experiencia cinematográfica intensa y perturbadora, que nos ayuda a reflexionar sobre una guerra concreta y cuestionarla, pero también sobre la experiencia de la guerra en general.


¿Qué te ha parecido la película Warfare. Tiempo de guerra?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 16 de abril de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 16 de abril de 2025

Hoy, 16 de abril de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Warfare: Tiempo de guerra, película escrita y dirigida por Ray Mendoza, veterano de la guerra de Irak, y Alex Garland (Civil War, 28 días después).

En Warfare: Tiempo de guerra, la película introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron.

Os dejamos aquí la crítica que hemos publicado de la mano de Laura Zurita.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 16 de abril de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 16 de abril de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 16 de abril de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 16 de abril de 2025

Con motivo de la Semana Santa se adelantan los estrenos de cine de la semana a hoy, miércoles 16 de abril de 2025, aunque sin estrenos religiosos ni especialmente apropiados para estas fechas.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 16 de abril de 2025:

¡Caigan las rosas blancas!

Título original: ¡Caigan las rosas blancas!
Año: 2025
Duración: 125 min.
País: Argentina
Dirección: Albertina Carri
Guion: Albertina Carri, Agustín Godoy, Carolina Alamino
Reparto: Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Luisa Gavasa,
Música: Paloma Peñarrubia
Fotografía: Sol Lopatín, Inés Duacastella, Wilssa Esser
Género: Drama, Cine dentro del cine, Secuela

Violeta, una joven directora de cine que hizo, alguna vez, junto a un grupo de amigas una película porno, lésbica y gozosa, es contratada para hacer una porno mainstream. Sus ideas sobre los sistemas de géneros -cinematográficos y sexuados- no le permiten llevar adelante la filmación. Parte con sus amigas actrices desde Buenos Aires hacia la cálida São Paulo. Nada la satisface, hasta lanzarse a nado al océano atlántico y encontrar una isla dónde nuevas y antiguas historias la reciben a través de una extraña comunidad organizada alrededor de un territorio que se despliega delicioso y extravagante.


Confidencial (Black Bag)

Título original: Black Bag
Año: 2025
Duración: 93 min.
País: Reino Unido
Dirección: Steven Soderbergh
Guion: David Koepp
Reparto: Michael Fassbender, Cate Blanchett, Gustaf Skarsgård, Tom Burke, Pierce Brosnan, Marisa Abela, Naomie Harris, Regé-Jean Page, Orli Shuka, Summer Knox, Alex Magliaro, Ross Carter, Daniel Fearn, Dane Juler
Música: David Holmes
Fotografía: Steven Soderbergh
Género: Thriller, Intriga, Drama, Espionaje

Cuando Kathryn, la esposa de George Woodhouse, un legendario agente de inteligencia, es acusada de traición, su mundo se tambalea. Mientras las pruebas parecen condenarla, George debe decidir entre su juramento de proteger a su país y el amor que siente por la mujer que cree conocer. Atrapado entre intrigas, secretos y lealtades enfrentadas, se sumerge en una carrera contrarreloj para descubrir la verdad. Cada elección pone en juego su vida, su reputación y su alma, en una prueba definitiva de confianza y sacrificio.


El casoplón

Título original: El casoplón
Año: 2025
Duración: 88 min.
País: España
Dirección: Joaquín Mazón
Guion: Roberto Jiménez
Reparto: Pablo Chiapella, Raquel Guerrero, Edurne, Iñaki Miramón, María Córdoba, Nerea Pascual, Noah Casas, Guitarricadelafuente, Samuel Buitrago, Mónica Solaun
Música: Vicente Ortiz Gimeno
Fotografía: Chiqui Palma
Género: Comedia, Cine familiar

Toñi, Carlos y sus tres hijos están pasando el peor verano de sus vidas; sin vacaciones, encerrados en un piso de 50 metros cuadrados, ambos padres trabajando a tiempo completo… y para colmo, se estropea el aire acondicionado en plena ola de calor. Toñi y los niños convencen a Carlos para quedarse a dormir en el casoplón vacío donde le ha tocado trabajar como jardinero durante un par de semanas. Lo que iba a ser una escapada puntual del bochorno veraniego se convierte en unas vacaciones inolvidables y llenas de aventuras, entre mansiones y vecinas famosas, que transformarán a esta familia para siempre y les harán replantearse lo que de verdad es importante para cada uno de ellos.


La viajera

Título original: Yeohaengjaui pilyo
Año: 2024
Duración: 90 min.
País: Corea del Sur
Dirección: Hong Sang-soo
Guion: Hong Sang-soo
Reparto: Isabelle Huppert, Lee Hye-young, Kwon Hae-hyo, Cho Yun-hee, Ha Seong-guk, Kim Seung-yun,
Música: Hong Sang-soo
Fotografía: Hong Sang-soo
Género: Drama, Alcoholismo

Nadie sabe de dónde viene la mujer. Está sentada en un banco del parque y toca diligentemente una flauta dulce infantil. Dice que es francesa. Sin dinero ni medios para mantenerse, le han aconsejado que enseñe francés. Así es como llega a tener como alumnas a dos coreanas. A la mujer le gusta andar descalza y tumbarse en las rocas. Y cuando se siente con fuerzas, intenta ver cada instante de forma no verbal y vivir la vida lo más racionalmente que puede. Pero las cosas siguen siendo tan difíciles como siempre. Confía en que la bebida alcohólica coreana makgeolli le proporcione un poco de consuelo cada día.


Los pecadores

Título original: Sinners
Año: 2025
Duración: 137 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Ryan Coogler
Guion: Ryan Coogler
Reparto: Michael B. Jordan, Hailee Steinfeld, Wunmi Mosaku, Jayme Lawson, Omar Benson Miller, Delroy Lindo, Jack O’Connell, Lola Kirke, Li Jun Li, Gralen Bryant Banks, Deneen Tyler, Christian Robinson, Ja’Quan Monroe-Henderson
Música: Ludwig Göransson
Fotografía: Autumn Durald
Género: Terror, Thriller, Drama, Sobrenatural, Vampiros

Ambientada en los años 30 (durante la Ley Seca), dos hermanos gemelos (interpretados ambos por el actor Michael B. Jordan) regresan a su ciudad natal para empezar de cero. Pero se dan cuenta de que un poder maligno mucho más temible aguarda ansioso su regreso a casa: y es que los vampiros han tomado el control del lugar.


Parenostre

Título original: Parenostre
Año: 2025
Duración: 96 min.
País: España
Dirección: Manuel Huerga
Guion: Toni Soler
Reparto: Josep Maria Pou, Carme Sansa, Pere Arquillué, Eduardo Lloveras, David Selvas, Silvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan, Antonio Dechent, Gema Sala, Albert Pérez, Carlos Reyes, Martina Roura
Música: Aida Ten
Fotografía: Mario Montero
Género: Drama, Biográfico, Política

El legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Una larga trayectoria como activista, como Presidente de la Generalitat (de 1980 a 2003) y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas. ‘Parenostre’ es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Cataluña.


Prodigiosas

Título original: Prodigieuses
Año: 2024
Duración: 101 min.
País: Francia
Dirección: Frederic Potier, Valentin Potier
Guion: Sabine Dabadie, Frederic Potier, Valentin Potier
Reparto: Camille Razat, Mélanie Robert, Franck Dubosc, Isabelle Carré, Derek Robin,
Música: Dan Levy
Fotografía: Danny Elsen
Género: Drama, Basado en hechos reales, Música, Familia

Basada en la historia de las gemelas Pleynet. A los 18 años, las hermanas Vallois ingresan en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe, bajo la dirección del eminente Klaus Lenhardt. Era el sueño de su padre, que había renunciado a todo para que fueran las mejores. Pero una enfermedad rara afecta a las manos de una de ellas y frena en seco su progresión. Mientras su hermana brilla, la otra no tarda en correr la misma suerte. Incapaces de imaginar sus vidas sin el piano, las gemelas trabajan juntas para desarrollar una técnica única en el mundo, que las hace más «prodigiosas» que nunca…


Warfare: Tiempo de guerra

Título original: Warfare
Año: 2025
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Alex Garland, Ray Mendoza
Guion: Alex Garland, Ray Mendoza
Reparto: D’Pharaoh Woon-A-Tai, Will Poulter, Cosmo Jarvis, Kit Connor, Finn Bennett, Taylor John Smith, Michael Gandolfini, Adain Bradley, Noah Centineo, Evan Holtzman, Henry Zaga, Joseph Quinn, Charles Melton
Fotografía: David J. Thompson
Género: Bélico, Drama, Guerra de Iraq, Ejército, Basado en hechos reales

Basada en las experiencias reales del ex marine Ray Mendoza (codirector y coguionista de la película) durante la guerra de Irak. Introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron.

Filmin confirma el estreno de la serie ‘La chica desaparecida’

0
La chica desaparecida

Filmin estrena el próximo martes 22 de abril, en exclusiva en España, La chica desaparecida, una miniserie finlandesa de 4 episodios creada por el novelista y cineasta Simo Halinen (Open Up To Me), quien adapta su novela «Nainen joka katosi», no editada en España, en una producción de ReelMedia para C More y MTV. El libro se editó en Finlandia en 2022 y un año después ganó el premio anual de la Asociación Finlandesa de Historias Policiales a la mejor novela debut.

La chica desaparecida arranca cuando Aaro (Johannes Holopainen), un chico joven y simpático, conoce a Maura (Saga Sarkola) y ambos inician una apasionada relación que parece demasiado perfecta para ser verdad. Pero de la noche a la mañana, Maura desaparece sin dejar rastro. Buscando información sobre su paradero, Aaro descubre que la joven había mentido acerca de su identidad y se sumerge en un crimen del pasado cuyas consecuencias serán mayores de lo que nadie podía imaginar.

Rodada en la región de Turku, en el suroeste de Finlandia, La chica desaparecida es, en palabras del productor Jani Hartikainen:

Una serie de suspense de gran calidad y con mucho estilo que mantiene al espectador en vilo hasta su sorprendente desenlace.

El director Simo Halinen se ha mostrado encantado por haber trabajado junto a cuatro actores excepcionalmente talentosos, en referencia a los ya citados Holopainen y Sarkola junto a Pekka Strang (Tom of Finland) y Oona Airola (El día más feliz en la vida de Olli Mäki).

La chica desaparecida