viernes, octubre 10, 2025
Inicio Blog Página 41

‘STREAM’ llega a Prime Video tras su exitoso paso por festivales

0
'STREAM' llega a Prime Video tras su triunfal paso por festivales

Tras su paso por PUFA (Pucela Fantástica), entre otros muchos festivales nacionales e internacionales, ya podemos ver STREAM, de Sergio Pereda, en Prime Video.

STREAM busca dar forma al terror encerrado en el mundo del streaming, una dimensión en la que la realidad y la ficción se dejan en manos de una sola persona con el poder de influir en miles de espectadores.

Así, en la película, Craven, un streamer con miles de seguidores en una plataforma de emisión online, en la noche de Halloween reacciona y conecta en directo con Pentagram, un grupo de jóvenes investigadores de lo paranormal. Pero lo que no esperan es que la experiencia del directo se convierta en la peor noche de sus vidas. Y tal vez… la última.

Estamos ante una electrizante incursión española en el subgénero de los desktop films con elementos narrativos del found footage que toma como referencia al Rob Savage de Host y Dashcam en su actualización generacional de maldiciones y fantasmas que llega para aterrorizar a los nuevos públicos.

Escrita por Sergio Pereda y Gerardo Gallo, y dirigida por el propio Pereda, esta cinta de terror está protagonizada por Rodrigo Prieto, más conocido en redes por @rodritmos, percusionista corporal que tiene casi 2 millones de seguidores en TikTok, y completan el reparto de STREAM Cris Gallego, Jesús Ruiz, Miki Cidoncha, David Para e Iria Orejudo.

'STREAM' llega a Prime Video tras su triunfal paso por festivales

‘Dangerous Animals’ presenta su tráiler antes de su premiere en Cannes

0
SelectaVisión estrenará el esperado thriller de terror 'Dangerous Animals'

El esperado thriller de terror Dangerous Animals, que tendrá su premiere mundial en el Festival de Cannes, ha presentado su tráiler para ir calentando motores de cara a su estreno en cines el 25 de julio de la mano de SelectaVisión.

En la película, Zephyr (Hassie Harrison), una surfista inteligente y de espíritu libre, es secuestrada por un asesino en serie que capitanea un viejo barco pesquero donde organiza tours de aventura a inocentes turistas interesados por bajar en jaula a observar peligrosos tiburones. Raptada en el barco, Zephyr deberá averiguar cómo escaparse en pleno mar abierto antes de que el obseso asesino lleve a cabo su sádico ritual para alimentar a los tiburones.

Dirigida por Sean Byrne (The Devil’s Candy, The Loved Ones), Dangerous Animals es una nueva apuesta de terror que combina el género de asesinos en serie con la amenaza de tiburones, y está protagonizada por Jai Courtney (Escuadrón Suicida), Hassie Harrison (Yellowstone) y Josh Heuston (Dune: Prophecy).

‘No es cine todo lo que reluce’ cumple 17 años compartiendo pasión por el cine y las series

0
'No es cine todo lo que reluce' cumple 17 años compartiendo pasión por el cine y las series

El 8 de mayo de 2008 escribía la primera entrada de esta web de cine, en aquel momento más cercano a un blog, y, parece increíble, 17 años después sigo aquí, día tras día, hablando de la pasión que más me gusta, mi amor por el cine y las series.

Son muchas las cosas que han cambiado a lo largo de estos años, no solo el haber crecido y rodeado de compañeros con los que compartir esta pasión, sino también la forma de disfrutar del séptimo arte y las producciones televisivas, dado que ahora tenemos muchas más opciones para llegar a este contenido, desde las salas de cine hasta nuestros hogares. Compartimos con otros espectadores de nuestra pasión en una sala pública pero también en la intimidad de nuestras casas, y es que cines y plataformas ya conviven sin problemas.

A nivel personal, como fundador de No es cine todo lo que reluce, no puedo estar más orgulloso de haber creado una comunidad cinéfila tanto a nivel de lectores como colaboradores que me han animado a seguir día a día con la web, pero lo más importante ha sido poder rodearme de amigos que me han ayudado a seguir manteniendo la misma intensidad en mi pasión por el cine, y las mismas ganas de seguir escribiendo y compartiendo con todos vosotros mis opiniones.

Además de todos los amigos que me acompañan en esta aventura, no puedo dejar de agradeceros a todos vosotros, los lectores de la web y nuestros seguidores en redes, que nos animáis a no fallar ningún día, ni festivos ni lluviosos, ni días de vacaciones ni con demasiado trabajo, para no defraudaros ni a vosotros ni a nosotros mismos.

Más de 38.006 entradas en 17 años compartiendo nuestra pasión con vosotros es algo que era difícil de imaginar, y desde hace un año embarcados desde No es cine todo lo que reluce en la organización de PUFA (Pucela Fantástica) – Festival de cine fantástico y de terror de Valladolid, que este verano tendrá su segunda edición y con el cual nos acercamos aún más a nuestra pasión, esta vez como comité de selección, organizadores y espectadores de un festival que esperemos nos de tantas alegrías como esta web.

GRACIAS A NUESTROS LECTORES POR LEERNOS,
GRACIAS A NUESTROS SEGUIDORES POR SEGUIRNOS,
GRACIAS A NUESTROS REDACTORES POR SUS PALABRAS,
GRACIAS A QUIENES HACÉIS POSIBLE QUE DISFRUTEMOS DEL CINE Y LAS SERIES, 
GRACIAS POR ACOMPAÑARNOS ESTOS 17 AÑOS
'No es cine todo lo que reluce' cumple 17 años compartiendo pasión por el cine y las series

‘Voy a pasármelo mejor’ presenta su teaser tráiler

0
Voy a Pasármelo Mejor

La nueva aventura musical de Los Pitus, Voy a pasármelo mejor, llegará a los cines el 18 de julio, tras del éxito de Voy a pasármelo bien, que en 2022 reunió a más de 360.000 espectadores en las salas de cine y fue nº1 en Prime Video, y ya tenemos su primer teaser tráiler:

Voy a pasármelo mejor es una historia de amor y comedia entre España y México está escrita por David Serrano (que también participa en la producción) junto con Luz Cipriota. La dirección cae en manos de Ana de Alva, cineasta que debuta con esta película.

Rodada entre Madrid, Valladolid y México evoca la memoria musical de los nostálgicos con temazos de Antonio Vega, Duncan Dhu, Miguel Bosé, Seguridad Social o Chimo Bayo, entre otros, con banda sonora original de Alejandro Serrano. La pandilla de Los Pitus se abrirá al amor a través de la música latina.

La película nos lleva a 1992. Los Pitus ya tienen quince años y este verano se van de campamento para aprender inglés. Eso sí, lo hacen como aprendíamos inglés a principios de los noventa: en un campamento no muy lejos de nuestra casa y con profesores españoles cuyo acento dejaba bastante que desear. En esas semanas los tres amigos vivirán un montón de nuevas aventuras, sobre todo amorosas, que son siempre las aventuras más importantes, especialmente a los quince años. Ah, y también cantarán y bailarán un montón de canciones de la época. Ellos no lo saben, pero será el mejor verano de su vida.

Voy a pasármelo mejor está protagonizada por Izan Fernández, Renata Hermida, Michel Herráiz, Rodrigo Gibaja, Diego Montejo, Rodrigo Díaz y Alba Planas, acompañados de Raúl Arévalo y Karla Souza. La película será distribuida en España por Beta Fiction Spain y se estrenará en Prime Video tras su paso por salas.

Apple TV+ confirma la quinta temporada de la comedia ‘Ciclos’

0
Apple TV+ ha renovado para una quinta temporada de la aclamada comedia Ciclos (Trying),

Apple TV+ ha renovado para una quinta temporada de la aclamada comedia Ciclos (Trying), protagonizada por la nominada al BAFTA Esther Smith y el nominado al SAG Rafe Spall. En esta temporada nos encontraremos a Nikki (Smith) y Jason (Spall) lidiando con las consecuencias de que Kat (Charlotte Riley), la madre biológica de Princess y Tyler, aparezca en su puerta, y el torbellino de caos que esto traerá a su vida familiar. El reparto coral también incluye al ganador del BAFTA Darren Boyd como Scott, Sian Brooke como Karen, Scarlett Rayner como Princess y Cooper Turner como Tyler.

Desde su estreno, ha sido aclamada como una comedia «reconfortante», «conmovedora» y «adictiva» que es «uno de los títulos más golosos de Apple TV+». La serie ha conseguido un 95% de puntuación de la crítica en Rotten Tomatoes, y los fans alaban a sus «excelentes actores», sus «brillantes detalles» y califican a la serie de «conmovedora» y «capaz de proporcionar momentos refrescantes que no solemos ver en televisión».

Ciclos está creada, escrita y producida por Andy Wolton, con los nominados al BAFTA Josh Cole y Sam Pinell como productores ejecutivos, junto con Chris Sussman. La serie está producida por BBC Studios. Las cuatro primeras temporadas de Ciclos están disponibles al completo en Apple TV+.

El Festival PUFA (Pucela Fantástica) dedica su segunda edición al universo de H.P. Lovecraft

0
PUFA (Pucela Fantástica)

PUFA (Pucela Fantástica), el Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid, ha anunciado hoy que su segunda edición homenajeará al célebre escritor H.P. Lovecraft, figura clave en la literatura de terror y creador del horror cósmico, e incluirá en su programación el Día Lovecraft, una jornada especial con proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor, entre otras actividades.

La segunda edición de PUFA (Pucela Fantástica), que amplía en un día sus fechas y tendrá lugar del 30 de junio al 6 de julio, se ha inspirado además en el universo Lovecraft para el diseño del cartel de este año, obra del ilustrador Miguel Martín Herrero. La imagen oficial muestra una impactante imagen de los tentáculos de Cthulhu emergiendo desde la emblemática Cúpula del Milenio de Valladolid.

PUFA (Pucela Fantástica)

El cartel ha sido creado por Miguel Martín Herrero, diseñador afincado en Valladolid y responsable también del diseño de la primera edición del festival. La simbología del cartel oficial de esta segunda edición no solo alude al universo lovecraftiano, sino que también refuerza el vínculo entre el imaginario fantástico del festival y los elementos arquitectónicos de la ciudad, como ya refleja también el logotipo del festival, inspirado en las gárgolas del Colegio de San Gregorio. Los colores predominantes del cartel —violeta y morado— rinden homenaje tanto a la ciudad como a la estética de Re-Sonator (From Beyond), película basada en un relato de Lovecraft.

Día Lovecraft y programación especial PUFA (Pucela Fantástica)

La inclusión del Día Lovecraft, que se celebrará el domingo 6 de julio, es una de las novedades de esta segunda edición. Esta jornada especial incluirá proyecciones de cortometrajes internacionales inspirados en la obra del autor, con títulos llegados desde Australia, Suecia, Canadá, Alemania, Italia y España. Entre ellos destacan Dissociation (Clayton Orgles, 2024), que adapta el relato «La lámina de la casa»; The Outsider (Ludvig Gür, 2019), que adapta «El extraño»; Le Temple (Alain Fournier, 2022), corto de animación que compitió en Sitges y adapta «El templo»; The Hound (Melissa Arcak, 2022), una aventura de terror que adapta «El sabueso»; Dagon (Paolo Gaudio, 2024), corto animado que le da un vuelco humorístico y contemporáneo a Dagón; Sombra Do Mar (Sergio Pereda, 2020), que lleva el universo Lovecraft a un pueblo pesquero gallego; y Helen (Helio Mira, 2024), animación 3D inspirada por los Mitos de Cthulhu.

Además, se celebrarán mesas redondas, presentaciones de libros y una lectura dramatizada de un capítulo de «Herbert West, reanimador», a cargo del grupo vallisoletano Teatrezzo. Como cierre de lujo para la jornada, se proyectará en pantalla grande una versión remasterizada en 4K de Re-Sonator (From Beyond), cinta dirigida por Stuart Gordon que cumple en breve 40 años y que representa una adaptación libre del relato «Desde el más allá».

Presentación ‘Amores brujos’, primera película 100% accesible en cines

0
Amores brujos

Las noticias de Laura Zurita:
Amores brujos será accesible para todos

El pasado 30 de abril de 2025, a las 11:00 horas, tuvo lugar en el Ateneo de Madrid  la presentación ante los medios de Amores Brujos, la nueva película dirigida y protagonizada por Lucía Álvarez. El acto contó con la presencia de Lucía ÁlvarezIgnasi Camós, director general del ICAA, así como de un representante del Ateneo de Madrid, Laura Brayda, diseñadora del cartel de la película, y el músico y actor Cañizares, reconocido con el Premio Nacional de Música.

Amores Brujos es una película de Lucía Álvarez que pone en valor la importancia de María Lejárraga como influencia en la obra de Manuel de Falla. Más allá de su importancia cultural, siendo el primer largometraje dedicado a la obra y vida del compositor y su fundamental relación con María Lejárraga, la película cuenta con un significativo calado social, ya que será accesible en todas sus sesiones. La película se estrenará el 13 de junio en cines, justo en el ecuador entre el año Lejárraga (2024) y el año Falla (2026) para homenajear y sumarse a la celebración de ambos hitos.  Amores Brujos será distribuida en cines por Syldavia Cinema.

En la rueda de prensa, además, se explicó que Mezzoforte 111 tiene un firme compromiso  con la inclusión y la accesibilidad, y ha insistido en estrenar Amores Brujos como la primera película 100% accesible en todas sus sesiones. La película no solo contará con subtítulos 100% accesibles que permitirán a personas sordas o con dificultad auditiva entender la película, sino que, además, en aquellas salas cuya tecnología lo permita, la película contará con audiodescripción para las personas ciegas o con discapacidad visual.

Crítica de ‘Thunderbolts*’: Abriendo nuevos caminos

0

Las críticas de Laura Zurita:
Thunderbolts*

Thunderbolts* reúne un equipo poco convencional de antihéroes: Yelena Belova, Bucky Barnes, Red Guardian, Ghost, Taskmaster y John Walker. Después de verse atrapados en una trampa mortal urdida por Valentina Allegra de Fontaine, estos marginados deben embarcarse en una peligrosa misión que les obligará a enfrentarse a los recovecos más oscuros de su pasado. Este grupo disfuncional, ¿se romperá en pedazos o encontrará la redención y se unirá para formar algo mucho más grande antes de que sea demasiado tarde?.

Thunderbolts* está dirigida por Jake Schreier, con un guion coescrito por Eric Pearson y Joanna Calo. El reparto incluye a Florence Pugh, David Harbour, Sebastian Stan, Hannah John-Kamen, Olga Kurylenko, Wyatt Russell, Julia Louis-Dreyfus, Geraldine Viswanathan, Lewis Pullman, Chris Bauer, Joshua Mikel, Alireza Mirmontazeri, Violet McGraw y Eric Lange. La película se estrenó en España el 30 de abril de 2025, distribuida por Walt Disney Studios Motion Picture Spain.

Crítica de ‘Thunderbolts*’: Abriendo nuevos caminos

La historia funciona

Un mundo sin Vengadores no implica la ausencia de superhéroes. Lo que implica, más bien, es la emergencia de otros grupos —menos ilustres, más desajustados— que, sin embargo, reclaman su lugar en el panteón de lo extraordinario. Así llegan los Thunderbolts*, ese escuadrón de figuras rotas y desplazadas que Marvel ha decidido poner bajo el reflector en su nueva apuesta dirigida por Jake Schreier, con guion de Eric Pearson y Joanna Calo.

Thunderbolts* aterriza en un momento en el que Marvel parece consciente de la fatiga evidente del género: la fórmula comienza a exhibir signos de agotamiento, y el espectador —cada vez más escéptico— ya no se conforma con capas, rayos y frases altisonantes. La revitalización del cine de superhéroes requiere una mirada distinta sobre sus protagonistas, así como una aproximación más sólida al guion y a la construcción de personajes. Un ejemplo de ello fue la estupenda Logan (James Mangold, 2017), donde el drama humano del héroe prevalecía sobre el espectáculo. Thunderbolts*, sin alcanzar el refinamiento trágico de aquella, da un paso en una dirección similar: construir una película de acción que, sin renunciar al entretenimiento, priorice la historia por sobre del artificio.

Crítica de ‘Thunderbolts*’: Abriendo nuevos caminos

El equilibrio entre acción y reflexión

Thunderbolts* nos muestra un puñado de fracasados que se unen casi a su pesar, unidos más por la acumulación de heridas que por un propósito común. La primera mitad del film se centra en el proceso de conocimiento mutuo, con un equilibrio aceptable entre dinamismo narrativo y exploración emocional. La segunda parte los enfrenta a una amenaza concreta y propone, con cierta melancolía, que un grupo de inadaptados pueda llegar a convertirse en un equipo.

El guion de Thunderbolts* se enfoca en el universo interior de los personajes, especialmente en el de la narradora, Yelena. Hay también una subtrama política que se anuncia como relevante, pero que termina por diluirse sin resolución convincente. Aun así, el guion se esfuerza por darle densidad al conjunto, evitando las fórmulas más banales del género.

Las secuencias de combate de Thunderbolts*, aunque presentes, no dominan ni se alargan en exceso; están coreografiadas con esmero y ejecutadas sin abusar del CGI. Los efectos prácticos, junto a un montaje sobrio, ofrecen una experiencia más física, donde la acción tiene peso, fricción y consecuencias. La banda sonora se mueve con eficacia entre lo épico y lo melancólico, apoyando sobre todo los momentos emotivos, y contribuyendo a una atmósfera que prioriza el conflicto interno por encima del estruendo.

Crítica de ‘Thunderbolts*’: Abriendo nuevos caminos

Un equipo roto

Thunderbolts* funciona sobre todo por las buenas interpretaciones del elenco, y merece la pena repasar los personajes que aparecen, muchos de ellos secundarios en otras películas de Marvel, y muy bien aprovechados en Thunderbolts*.

Florence Pugh (Yelena Belova) está estupenda, es una gran actriz y sería una gran ventaja para este universo que la sigamos viendo en pantalla, y, en Thunderbolts*, es el eje emocional y narrativo de la película. La actriz entrega un dolor contenido pero arrollador, y sostiene con naturalidad el rol protagónico dentro de una película de vocación coral.

Sebastian Stan (Bucky Barnes / Soldado de Invierno) se ha convertido en un personaje extremadamente atrayente y uno de los más queridos por la audiencia. En un momento en que su carrera atraviesa una etapa fructífera, el actor vuelve a su personaje con fuerza y contención. Su Bucky, es una sombra de lo que alguna vez fue, pero también una figura de discreta dignidad.

Wyatt Russell (John Walker / U.S. Agent) está espléndido en su papel. Da vida a un Capitán América efímero y caído en desgracia, incapaz de lidiar con su propio fracaso.

David Harbour (Alexei Shostakov / Red Guardian) encarna al superhéroe en ruinas con una mezcla precisa de patetismo y humor. Es un personaje entrañable aunque roza el ridículo.

Olga Kurylenko (Antonia Dreykov / Taskmaster), cuya habilidad para imitar estilos de combate podría ser la metáfora de una voluntad anulada.

Hannah John-Kamen (Ava Starr / Ghost) cuyo don sigue siendo su maldición. Lo que podría parecer espectacular se convierte en una fuente de dolor crónico, y su personaje está definido por esa lucha constante entre cuerpo y existencia.

Julia Louis-Dreyfus (Valentina Allegra de Fontaine) encarna con elegancia una figura manipuladora y tóxica, adicta al poder.

Lewis Pullman (Vigía), que gestiona de forma notable su personaje, y que es tanto una promesa como una amenaza. Cuanto menos se sepa de él, más efectiva resulta su carga simbólica.

Culpa y pérdida

El guion de Thunderbolts* introduce una reflexión sobre el fracaso personal, la culpa y la pérdida, a veces con palabras, y siempre de manera implícita. Cada personaje arrastra una tristeza específica, algo que los hace frágiles e incluso hace peligrar su salud mental. Es cierto que algunas resoluciones narrativas resultan previsibles y que ciertos diálogos rozan el melodrama adolescente, pero el conjunto se sostiene gracias a una idea valiente y a las interpretaciones del elenco.

Desde lo técnico, Thunderbolts* es una obra cuidada, sobria, que se permite momentos de introspección sin sacrificar el ritmo. No es solo cine de entretenimiento; aspira, y en buena medida consigue, ser también cine de reflexión. Su estética destaca por un tono oscuro, terroso y grisáceo, que se ajusta perfectamente a la subjetividad de Yelena, cuya voz guía el relato. La penumbra visual no sólo es decorativa: anticipa y refuerza temáticamente lo que más tarde será un tema central en la película.

Las escenas postcréditos

Como ya es costumbre —o deber contractual—, las escenas postcréditos hacen su aparición en Thunderbolts*. Una nos anuncia una casi broma del universo Marvel; la otra insinúa una revelación que probablemente se resolverá en el futuro. Más que epílogos narrativos, estas escenas se han convertido en ritos de fidelidad empresarial, duros tributos a las manías del estudio. Quizá alguna vez fueron gestos de cortesía hacia los devotos, pero hoy se sienten como trampas de mármol para quienes necesitan levantarse, estirar las piernas e ir al baño.

Curiosamente, en Thunderbolts* Marvel incluye, junto al elenco principal, los nombres de los dobles de acción durante los créditos. Un gesto de reconocimiento que podría anticipar —o preparar— la futura inclusión de una categoría para especialistas en los premios de la Academia. En cualquier caso, el aplauso es merecido para estos profesionales que siempre han trabajado en la sombra.

Thunderbolts* no rompe con las películas previas de Marvel, pero marca un buen camino para seguir. Pone en primer plano a personajes rotos, y los hace reconocibles y dignos. Si Marvel desea sobrevivir a la fatiga de su propia fórmula, este es el camino: el de la humanidad imperfecta, del heroísmo que requiere trabajo y sacrificios, y no solo superpoderes.


¿Qué te ha parecido la película Thunderbolts*?

Teatro | Crítica de ‘Sodoma’: Política y profundamente personal

0
Teatro | Crítica de ‘Sodoma’: Política y profundamente personal

Las críticas teatrales de Laura Zurita:
Sodoma

Dos ángeles caídos llegan a Sodoma anunciando la inminente destrucción de la ciudad «por los vicios y pecados contra natura que allí se cometen». Solo se evitará el castigo divino si encuentran en Sodoma «a algún hombre justo». Al reflejar su historia con las Sagradas Escrituras, El Autor se encuentra ante un claro bloqueo creativo y existencial: tiene vivencias que contar, pero pudor para contarse… «¿Soy yo un hombre justo?», se pregunta El Autor. Nacido en los últimos años del siglo XX, ÉL se identifica como homosexual y afirma no haber sufrido en exceso por su condición. Pero desde el momento en que recurre al mito bíblico sobre identidad homosexual, es cuestionado por sus propias creaciones

Sodoma está dirigida por Aarón Lobato sobre una dramaturgia de Julio Rojas. El elenco lo integran León Molina, Jon Muñoz, Julio Rojas y Hornella Góngora. Sodoma, de la compañía Lobato & Rojas, se presenta actualmente en la Sala Cuarta Pared, del 1 al 10 de mayo de 2025.

Teatro | Crítica de ‘Sodoma’: Política y profundamente personalNarración bíblica y alegoría

Sodoma es una obra de índole rabiosamente personal, imbuida a la vez de una conciencia política. El dramaturgo Julio Rojas, quien a su vez encarna al narrador protagonista, se enfrenta a esa etapa vital donde el ocaso de la juventud incita a una reflexión sobre su propia identidad como varón homosexual.

En la obra Sodoma se entrelazan dos relatos: la historia bíblica de Sodoma y Gomorra, centrándose en la llegada de dos ángeles a la ciudad con el designio de anunciar y consumar su destrucción, y la odisea íntima del dramaturgo, inmerso en sus incertidumbres personales. El relato del Génesis, en clave de alegoría, se expone con manifiesta crudeza —que abarca desde el castigo colectivo hasta la libidinosa reacción de la urbe ante la presencia de los mensajeros—, halla su reflejo en la figura de estos últimos. Los mensajeros se nos presentan como ángeles caídos, casi fallidos, personajes habitados por pulsiones homosexuales, quienes exhiben diversas actitudes frente a su propia identidad y su inserción en el entramado social. No es casualidad que el protagonista sea Él, que suena como el nombre original de la divinidad ancestral del Antiguo Testamento, en un guiño elegante a la lectura bíblica con la que el autor se muestra familiarizado.

En paralelo, Sodoma muestra al alter ego del autor prestando su voz a una historia íntima, donde la figura del hombre justo buscado por los ángeles contrasta con la búsqueda de su ser auténtico, más allá de las valoraciones ajenas.

Teatro | Crítica de ‘Sodoma’: Política y profundamente personalImaginería provocadora

La dirección de Aarón Lobato y la dramaturgia de Julio Rojas se complementan en una puesta en escena donde destacan la riqueza sensual de las texturas de los materiales y una iluminación que subraya la elocuencia corporal de los intérpretes. La estética de Sodoma es abiertamente provocadora, nutrida de símbolos bíblicos y mitológicos, explorando los contrastes y las tensiones entre las significaciones habituales de estos símbolos y su particular resignificación en el contexto de la obra.

El texto de Sodoma se manifiesta, asimismo, como un tributo a las tensiones alrededor de la comunidad LGTBIQ+, articulando una red de recuerdos personales, imágenes oníricas y metáforas que, si bien brotan de la experiencia singular del autor, aspiran a resonar con una historia compartida. El personaje en escena se expresa desde su individualidad, pero su voz podría confluir con la de otras muchas existencias.

En este sentido, el texto de Sodoma se halla atravesado por momentos de intensa autenticidad. No obstante, la imaginería, tan manifiestamente religiosa, busca provoca en un grado que se siente más propio de otras épocas más represoras, y puede generar una cierta distancia emocional en lugar de una conexión empática.

En conclusión, Sodoma tiene vocación de ser un nexo entre la memoria individual y una alegoría bíblica desde una perspectiva personal y queer. Su propuesta estética, de naturaleza provocadora y saturada de simbolismo, no siempre alcanza una feliz confluencia entre forma y contenido. A pesar de ello, la obra plantea interrogantes pertinentes y ofrece destellos de genuina autenticidad que mantienen el interés del espectador, dejando una impronta desigual, pero intensamente personal.


¿Qué te ha parecido la obra teatral Sodoma?

Dwayne Johnson irreconocible en ‘The Smashing Machine’

0
Dwayne Johnson irreconocible en 'The Smashing Machine'

Desde que se puso en marcha la película The Smashing Machine estaba claro que Dwayne Johnson era el actor idóneo para el papel de Mark Kerr, pues recordemos que ha ganado 8 veces el campeonato de WWE. Y, aunque parezca un poco pronto para hablar de Oscar, ya muchos medios se hacen eco que esta es la ocasión de The Rock para llevarse su primera nominación.

Dwayne Johnson (Black Adam; Jumanji: Bienvenidos a la jungla) interpreta al luchador de MMA Mark Kerr, retratando su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas descarrilado por la adicción a los opiáceos. Mark fue dos veces campeón del torneo de peso pesado de UFC y campeón de World Vale Tudo Championship.

Completa el reparto de The Smashing Machine la nominada al Oscar Emily Blunt (El diablo viste de Prada; Oppenheimer) en el papel de Dawn Staples, ex modelo de Playboy con la que se casó en el año 2000 y con la que comparte un hijo, separándose definitivamente en 2015. Detrás de la dirección y el guion nos encontramos a Benny Safdie, conocido por ser uno de los guionistas y directores de Diamantes en bruto.

La película llegará a las salas españolas póximamente de la mano de Diamond Films.

Dwayne Johnson irreconocible en 'The Smashing Machine'

Filmin estrena la nominada al Óscar ‘La semilla de la higuera sagrada’

0
La semilla de la higuera sagrada

Filmin estrena el próximo jueves 8 de mayo La semilla de la higuera sagrada, una de las películas europeas más relevantes de la temporada tras una brillante temporada de festivales y premios cuya guinda fue la nominación al Óscar a la Mejor Película Internacional.

La semilla de la higuera sagrada se ambienta en Irán durante las multitudinarias manifestaciones en protesta por el asesinato a manos de la policía de una joven kurda. Iman (Missagh Zareh) acaba de ser ascendido como juez de instrucción en el Tribunal de la Guardia Revolucionaria. Pero las mujeres de su familia no son ajenas a la indignación y al clima revolucionario que se vive en las calles. Cuando Iman descubre que su arma reglamentaria ha desaparecido, comienza a sospechar de los suyos. Temeroso de perder su reputación y su empleo, se vuelve cada vez más paranoico, iniciando una investigación dentro de su propio hogar en la que se quebrarán todos los límites.

El film vivió su estreno mundial en el Festival de Cannes, donde se llevó tres premios, entre ellos el Premio Especial del Jurado. Además, fue nominado en los Premios del Cine Europeo, en los Bafta y en los César, y obtuvo también la nominación al Globo de Oro a la Mejor Película de Habla no Inglesa. La octava película del iraní Mohammad Rasoulof (La vida de los demás), estrenada en España en enero de 2025 de la mano de BTeam, es, pues, la más relevante y trascendente de toda su filmografía.

En este enlace puedes leer nuestra crítica de la película.