lunes, octubre 6, 2025
Inicio Blog Página 13

Critica de ’13 días, 13 noches’: Drama humano con buenas personas en el límite

0
Critica de ’13 días, 13 noches’: Drama humano con buenas personas en el límite

Las críticas de Laura Zurita:
13 días, 13 noches

Agosto de 2021. Con la retirada de las tropas estadounidenses y la entrada de los talibanes en Kabul, el comandante Mohamed Bida —jefe de seguridad de la Embajada de Francia— intenta proteger a quienes buscan refugio tras sus muros y negociar con los talibanes un convoy hacia el aeropuerto. La película adapta la autobiografía 13 jours, 13 nuits dans l’enfer de Kaboul de Mohamed Bida y sigue de cerca su testimonio para narrar, día tras día, una odisea de resistencia moral en medio del colapso.

13 días, 13 noches está dirigida por Martin Bourboulon sobre un guion del mismo Bourboulon y Alexandre Smia, basado en la autobiografía de Mohamed Bida. En su reparto encontramos a Roschdy Zem (Comandante Mohamed Bida), acompañado por Lyna Khoudri (Eva), Sidse Babett Knudsen (Kate, periodista), Christophe Montenez (Martin), Yan Tual (JC), Nicolas Bridet (David Martinon, embajador de Francia), Shoaib Saïd (Nangialay), Sina Parvaneh (Gral. Sediqi), Athena Strates (Nicole Gee) y Fatima Adoum (Amina). La película se estrena el 5 de septiembre de 2025 de la mano de DeAPlaneta.

Critica de ’13 días, 13 noches’: Drama humano con buenas personas en el límite

Poderoso drama con formas de cine bélico

13 días, 13 noches revive un drama humano de primera magnitud. Por un lado, porque la embajada francesa se convierte en refugio de personas desesperadas mientras Afganistán entraba en un periodo crítico; por otro, porque cada decisión de los diplomáticos y negociadores tiene un peso moral insoportable.

La película se rueda siguiendo las formas del cine bélico, pero no de combates espectaculares, sino de la guerra en su faceta más terrena: el sufrimiento, el sudor y el miedo de las víctimas civiles. La riqueza del relato proviene de esa densidad dramática que muestran los personajes tratando de sobrevivir, porque la seguridad en la que creían vivir ya no existe.

Un aspecto sorprendente de 13 días, 13 noches es su tratamiento de los talibanes. Son un enemigo feroz y fanático, sí, pero aparecen matices al acercarse: aparecen como personas con capacidad de negociar, de valorar el contexto y, en ciertos momentos, de desconcertar. Esa representación está en consonancia con el testimonio de Mohamed Bida y aporta verosimilitud, alejando a la obra de cualquier tentación panfletaria.

Otro de los aciertos está en la manera en que se plasma el paso del tiempo. No hay necesidad de cartelas ni capítulos: lo vemos en la transformación de la luz. Mañanas tranquilas, el sol inmisericorde del mediodía, los crepúsculos naranjas y las noches cerradas como la boca del lobo van marcando la cadencia narrativa. Cuando la amenaza está en el tiempo, el tiempo mismo se convierte en amenaza. El paso del tiempo se refleja también en el deterioro de la embajada (que pasa de ser un edificio representativo a un campamento de refugiados improvisado) y de los personajes (los uniformes impecables se van ajando, las barbas crecen, y los soldados pulcros del principio se ven cada vez más como combatientes exhaustos).

Critica de ’13 días, 13 noches’: Drama humano con buenas personas en el límiteKabul polvoriento y cansado

No es desvelar nada nuevo al público de 13 días, 13 noches comentar que hay unos aviones de vuelta que lograrán salvar a muchas personas. Pero tanto Bida, en la melancólica escena final, como el público saben que muchos otros se quedaron atrapados, condenados a permanecer en un lugar donde no eran bienvenidos. Huir fue un alivio para algunos, pero la película transmite, de una forma compasiva pero inevitable, que los que quedaron enfrentaron un destino incierto.

La dirección de arte consigue recrear en Casablanca un Kabul polvoriento, triste y cansado, donde el miedo parece estar grabado en las piedras. El diseño de sonido es estremecedor en su sobriedad: apenas hay música (en coherencia con la prohibición talibán), y la violencia se muestra de manera indirecta. Un disparo fuera de campo, un charco de sangre, un grito. Esa parquedad convierte cada estallido en algo aún más inquietante.

En cuanto a las interpretaciones de 13 días, 13 noches, el trabajo de Roschdy Zem como Bida es extraordinario. Es un personaje íntegro y valiente, pero no un héroe invulnerable: el cansancio lo va quebrando poco a poco, las manos le tiemblan, el rostro se resquebraja con el paso de los días. Sus decisiones pesan como losas porque de cada palabra dependen muchas vidas. Su valentía no es física, sino contextual: la de sostener lo insostenible.

Eva, encarnada por Lyna Khoudri, es otro personaje fascinante. Domina tanto las claves culturales europeas como las afganas, y esa duplicidad se refleja en su expresión corporal, en su tono de voz, en su forma de moverse. No es solo intérprete: es un factor activo del drama, alguien que entiende lo que ocurre y participa en la negociación de forma decisiva.

El  resto de reparto de 13 días, 13 noches entrega asimismo trabajos notables, en particular muchos de los personajes afganos, que son interpretados por actores que han vivido en carne propia situaciones de exilio, y ese trasfondo aporta un realismo adicional a sus actuaciones.

En definitiva, 13 días, 13 noches es una adaptación fiel con empaque propio. Su mayor logro es convertir el testimonio de Mohamed Bida en una obra cinematográfica que respira verdad. Es un drama humano, intenso y sobrio, que opta por la contención en vez de la espectacularidad. Una película que se fija en la memoria por ser una crónica valiosa de dignidad y resistencia.


¿Qué te ha parecido la película 13 días, 13 noches?

Critica de ’El talento’: Historia truncada

0
Critica de ’El talento'

Las críticas de Laura Zurita:
El talento

El talento adapta la novela corta La señorita Else (1924) de Arthur Schnitzler. Elsa, una prometedora estudiante de violonchelo, acude a la lujosa fiesta de cumpleaños organizada por su amiga Idoia y su poderoso padre. Allí, recibe una llamada inesperada de su madre que la coloca ante un dilema moral: ¿sacrificar su dignidad para asegurar el futuro económico de su familia? Entre la tensión social, el peso de la música y la exigencia de la moralidad, Elsa debe decidir hasta dónde está dispuesta a llegar.

El talento está dirigida por Polo Menárguez sobre un guion del mismo Menárguez y Fernando León de Aranoa, basado en la novela de Arthur Schnitzler. En el reparto encontramos a Ester Expósito (Elsa), Pedro Casablanc (Ignacio), Mirela Balic (Idoia), Rocío Muñoz-Cobo, Juan Pablo Fuentes, Marta Aledo, Itziar Manero, Clara Sans, Sonia Almarcha, Eva Martín, Diego Niski y Carlos Suárez. La película se estrena el 5 de septiembre de 2025 de la mano de Tripictures.

Critica de ’El talento'Fiesta fastuosa con tensión en el sótano

El talento es una película interesante por sus ideas y su contexto, pero, en líneas generales, no brilla y termina resultando mate. La película comienza en un entorno de clase alta, elegante y luminoso. La protagonista aparece como una joven con todo a su favor: un futuro brillante como violonchelista, estabilidad económica y aceptación social. Es verano, el sol brilla y la vida parece sonreírle.

Sin embargo, una petición de su madre introduce un recado, en principio anecdótico, para Ignacio, su jovial padrino, anfitrión de la fiesta y figura cercana a la familia. Lo que en El talento se presenta como una celebración fastuosa, llena de regalos, caprichos y lujo, convive con una trama donde la tensión va creciendo en oleadas bajo la aparente armonía.

El desarrollo inicial promete: la atmósfera es envolvente y la tensión dramática crece progresivamente a lo largo de la noche. Pero el último tercio se resiente, se vuelve cada vez más enrevesado e inverosímil, hasta desembocar en un final extraño que se antoja postizo, respondiendo más a la intención del autor que a una evolución orgánica de la historia.

En el plano técnico, El talento exhibe una clara fascinación por el lujo y la riqueza. La puesta en escena es solvente, pero se complace más en los adolescentes que en el drama íntimo. La dirección cumple en la recreación de lo cotidiano y consigue trasladar tensión a la pantalla, haciendo esta parte de la película mucho más interesante que la fiesta en sí misma, que transcurre de manera mecánica sin mayor interés.

Critica de ’El talento'Duelo interpretativo

En cuanto al reparto, las interpretaciones de El talento son sencillamente correctas en general, con la excepción de dos figuras que destacan con fuerza: Ester Expósito y Pedro Casablanc. Ella demuestra que puede sostener un papel exigente y el peso de la película; él, por su parte, se mueve entre lo turbio y lo tierno, generando a la vez atracción y rechazo. Su duelo interpretativo es, sin duda, lo más memorable de la propuesta. Los personajes secundarios, en cambio, resultan superficiales, simples engranajes de la acción, sin verdadera profundidad dramática.

En conjunto, El talento es una obra ambiciosa que parte de un material literario poderoso, pero que no logra aprovechar toda su intensidad. Un equipo técnico competente le da una factura cuidada, aunque su enfoque narrativo se acerca demasiado al drama juvenil, debilitando el peso del conflicto moral. Sus principales fortalezas residen en la interpretación de Expósito y Casablanc y en la atmósfera moralmente incómoda que alcanza a crear.


¿Qué te ha parecido la película El talento?

Crítica de ‘Magazine Dreams’: Cicatrices y alienación social

0

Las críticas de Daniel Farriol:
Magazine Dreams

Magazine Dreams es un drama estadounidense que está escrito y dirigido por Elijah Bynum (Noches de verano). La historia nos presenta a un culturista amateur negro que lucha por encontrar un vínculo humano durante su exploración de la fama y la violencia.

Está protagonizada por Jonathan Majors (Devotion. Una historia de héroes, Más dura será la caída), Haley Bennett (Swallow, Hillbilly, una elegía rural), Taylour Paige, Andrea Figliomeni, Bradley Stryker, Michael O’Hearn, Craig Cackowski y Mark Rhino Smith. La película tuvo su estreno internacional en 2023 dentro de la U.S. Dramatic Competition de la programación del Festival de Sundance. Su estreno en España fue en la sección Aquelarres del Festival PUFA (Pucela Fantástica) 2025 y ahora llega a salas comerciales el 5 de septiembre de 2025 gracias a Premium Cine y Twelve Oaks Pictures.

Un hombre solitario y marginado

Magazine Dreams es un asfixiante drama sobre la alienación mental de un individuo que se siente excluido de la sociedad. El protagonista es Killian Maddox (Jonathan Majors), un culturista amateur que vive obsesionado con transformar su cuerpo en el ideal de perfección que representa para él Brad Vanderhorn (Michael O’Hearn), un famoso culturista al que escribe cartas de forma compulsiva explicándole sus avances en el entrenamiento con la intención de recibir algún día una respuesta. Killian es un hombre solitario y marginado que convive con su padre, un veterano de guerra, y que trabaja en el mismo supermercado que una cajera de la que está enamorado en secreto, Jessie (Haley Bennett).

Es alguien que no tiene los recursos emocionales necesarios para socializar con la gente, ya que todo su tiempo libre lo dedica moldeando su cuerpo frente a un espejo o viendo películas pornográficas en una habitación cuyas paredes están recubiertas con pósters de hombres culturistas semidesnudos. Por eso, inevitablemente, cuando decide invitar a Jessie a cenar en un restaurante, la cita acabará siendo un auténtico desastre y la chica huirá despavorida. La secuencia es demoledora y deja un mal cuerpo del que ya no nos recuperaremos durante el resto de la proyección.

Killian se sumergirá entonces en una espiral autodestructiva de esteroides y odio hacia los demás que potenciará una incontrolable conducta violenta de consecuencias imprevisibles, sin embargo, también veremos que es alguien que se nos muestra como alguien vulnerable que ha quedado aislado en la sociedad y que, en realidad, lo único que busca es atención y cariño en los demás.

Killian Maddox, un personaje con referentes cinematográficos

El director Elijah Bynum, declarado fan incondicional de Harmony Korine, nos sacude en Magazine Dreams con una mirada dolorosa al lado oscuro del sueño americano, a la cultura del éxito y de la fama como única meta en la vida. Es algo que entronca a la perfección con el sentir que tienen las nuevas generaciones de jóvenes que se hallan obnubiladas por la inmediatez del «like» en las redes sociales o la constante necesidad de acaparar la atención de los demás para sentirse realizados. El culturista Killian Maddox se convierte entonces en una suerte de Travis Bickle que busca su lugar en el mundo a través de la miseria de la soledad y el rechazo que sufre por parte de la sociedad, pero sobre todo en la violencia física como expiación definitiva para toda la rabia que le consume por dentro.

Con Taxi Driver (Martin Scorsese, 1976) en el espejo retrovisor y, en general, con cualquiera de los antihéroes creados por la pluma de Paul Schrader, pero dentro de un contexto más cercano al ofrecido por Todd Phillips en Joker (2019), la película Magazine Dreams nos muestra un mundo voraz y competitivo en el que «sin dolor, no hay gloria» y donde el querer convertirse en alguien respetable puede dejarte indefenso y desnudo ante los demás. Bynum se centra casi en exclusividad en su personaje protagonista para introducirnos de manera inmersiva en su mente quebrada y que podamos empatizar con él. Su bajada a los infiernos culmina de forma patética con la terrorífica secuencia en la que el enajenado protagonista acude a una competición culturista con el cuerpo ensangrentado tras haber recibido una cruel paliza.

«Los culturistas no tienen cicatrices»

El director nos obliga a profundizar en el dolor del marginado, en la imposibilidad de ser alguien cuando las cartas juegan en tu contra, y lo hace con un estilo visual directo y provocador que agarra al espectador por sus partes pudientes y no lo suelta durante los 124 minutos del metraje del filme. En el desenlace es donde, tal vez, Magazine Dreams titubea un poco al plantear varias conclusiones consecutivas que incluso incorporan una escena filmada bajo el punto de vista subjetivo del protagonista para crearnos expectativas falsas. Aún así, es innegable la fuerza demoledora que tienen las imágenes, así como la sublime interpretación de Jonathan Majors (su conducta fuera de la pantalla probablemente le birló una nominación al Oscar).

La búsqueda de la perfección en una sociedad individualista queda patente con la frase que pronuncia Killian Maddox cuando un médico le sugiere que debe operarse: «Los culturistas no tienen cicatrices». El culto al cuerpo que simboliza el bodybuilding llevado al extremo no difiere demasiado de los síntomas psicológicos que derivan en trastornos alimenticios asociados a la anorexia o la bulimia. En todas esas situaciones existe una necesidad enfermiza de trasladar una imagen ficticia de nosotros a los demás que acaba distorsionándose por esa obsesión de querer gustar o ser aceptados. Las cicatrices del protagonista son internas, no se cuentan demasiados detalles de su infancia ni de cómo llegó a ese estado de alienación social, pero analizando su comportamiento son huecos fácilmente deducibles para el espectador.

Una joya cinematográfica perjudicada por asuntos externos

El estreno de la película ha sufrido un retraso de más de dos años tras su exitoso paso por el Festival de Sundance de 2023 donde obtuvo un Premio Especial del Jurado. Debido a las graves acusaciones de agresión y acoso contra el protagonista, Jonathan Majors, el actor fue «cancelado» por Marvel y la productora Searchlight Pictures retiró su apoyo a la distribución. No fue hasta octubre de 2024 que Briarcliff Entertainment adquirió nuevamente los derechos para distribuirla internacionalmente con las aguas más calmadas.

En España se ha tenido que esperar todavía más para disfrutar en pantalla grande de esta joyita cinematográfica, teniendo un estreno comercial bastante limitado de la mano de las distribuidoras Premium Cine y Twelve Oaks Pictures. Eso sí, los primeros valientes en proyectarla en nuestro país fueron los responsables de PUFA (Pucela Fantástica), Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror, que la seleccionaron para participar en la sección Aquelarres por tratarse de un drama oscuro que provoca el horror en el espectador a través del descenso a los infiernos del personaje principal.

Magazine Dreams es una obra compleja y amarga, un retrato áspero sobre un personaje que se encuentra al borde del precipicio. Es también un poderoso drama con aspecto de thriller sobre la competitividad y la exigencia en el deporte (una analogía de la vida moderna) que desentraña las complejidades inherentes al alma humana cuando debe enfrentarse a la soledad de su existencia.


¿Qué te ha parecido la película ‘Magazine Dreams’?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 5 de septiembre de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 5 de septiembre de 2025

Hoy, 5 de septiembre de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Romería, el tercer largometraje de Carla Simón, tras Alcarràs y Estiu 1993, que compitió en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Cannes y se estrena en las salas de cine de España de la mano de Elástica Films.

En Romería, Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

Protagonizada por la debutante Llúcia Garcia Torras,  junto a Mitch y Tristán Ulloa,  Carla Simón cuenta en Romería con su equipo habitual, al que suma en esta ocasión a la directora de fotografía francesa, Hélène Louvart (La Quimera, Girasoles silvestres, La hija oscura).

Vídeo avance de los estrenos de cine del 5 de septiembre de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 5 de septiembre de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 5 de septiembre de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 5 de septiembre de 2025

Primer viernes del mes y hoy, 5 de septiembre de 2025, llegan a las salas pocos títulos pero muy interesantes, algunos como Romería, candidata al Oscar por España, y otros como Magazine Dreams, que se presentó en PUFA 2025.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 5 de septiembre de 2025:

13 días, 13 noches

Título original: 13 jours, 13 nuits
Año: 2025
Duración: 111 min.
País: Francia
Dirección: Martin Bourboulon
Guion: Martin Bourboulon, Alexandre Smia, Novela: Mohamed Bida
Reparto: Roschdy Zem, Lyna Khoudri, Sidse Babett Knudsen, Christophe Montenez, Yan Tual, Fatima Adoum, Shoaib Saïd, Sayed Hashimi, Benjamin Hicquel, Sina Parvaneh, Luigi Kröner, Nicolas Bridet
Música: Guillaume Roussel
Fotografía: Nicolas Bolduc
Género: Thriller, Acción, Bélico, Guerra de Afganistán

Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.


Acosada

Título original: Dis-moi juste que tu m’aimes
Año: 2024
Duración: 111 min.
País: Francia
Dirección: Anne Le Ny
Guion: Axella Cachman, Anne Le Ny
Reparto: Omar Sy, Elodie Bouchez, Vanessa Paradis, José García, Marie Ayissi, Jennifer Decker, Sophie Ricci, Catherine Vinatier, Eric Verdin, Damien Le Délézir, Louise Morin, Quentin Sellin, Kevin Garnichat, Pauline Tricot, Céline Ferret
Música: Benjamin Esdraffo
Fotografía: Laurent Dailland
Género: Drama, Thriller

Julien y Marie forman una pareja aparentemente sólida, con una vida tranquila y feliz. Sin embargo, todo cambia cuando Anaëlle, la exnovia de Julien, vuelve de forma inesperada, removiendo viejos sentimientos. Cegada por los celos y sintiéndose desplazada, Marie inicia un romance con Thomas, su nuevo jefe, en un intento por recuperar el control. Lo que empieza como una respuesta emocional pronto se convierte en una espiral de decisiones arriesgadas que amenazan no solo su matrimonio, sino también la estabilidad emocional y profesional de ambos.


April

Título original: Aprili
Año: 2024
Duración: 134 min.
País: Georgia
Dirección: Dea Kulumbegashvili
Guion: Dea Kulumbegashvili
Reparto: Ia Sukhitashvili, Kakha Kintsurashvili, Merab Ninidze, Roza Kancheishvili, Ana Nikolava, David Beradze,
Música: Mathew Herbert
Fotografía: Arseni Khachaturan
Género: Drama, Medicina

Tras la trágica muerte de un recién nacido durante el parto, Nina, una ginecóloga obstetra, se ve atrapada en un torbellino de acusaciones y sospechas. Los rumores de que practica abortos ilegales para quienes los requieren comienzan a circular, poniendo en duda su ética profesional y su moralidad. Mientras lucha por limpiar su nombre y defender sus principios, Nina se enfrenta a la difícil decisión de revelar la verdad, que podría destruir su carrera y alterar su vida personal. Un thriller sobre la lucha interna entre el deber y la justicia.


El talento

Título original: El talento
Año: 2025
País: España
Dirección: Polo Menárguez
Guion: Fernando León de Aranoa, Polo Menárguez, Novela: Arthur Schnitzler
Reparto: Ester Expósito, Pedro Casablanc, Mirela Balic, Juan Pablo Fuentes, Rocío Muñoz-Cobo, Sonia Almarcha, Marta Aledo, Clara Sans, Carlos Suárez, Itziar Manero, Diego Niski
Música: Carla F. Benedicto
Fotografía: Jose Martín Rosete
Género: Drama, Música

En una lujosa fiesta de la alta sociedad, Elsa, una estudiante de violonchelo con mucho talento, celebra el aniversario de su amiga Idoia. Rodeada de glamour y promesas de éxito, su noche da un giro inesperado cuando recibe una llamada de su madre. Lo que su madre le pide pone a Elsa en una encrucijada: tiene la posibilidad de sacrificarse para asegurar su futuro, pero a costa de su propia dignidad. Entre la música, el privilegio y la moral, Elsa deberá decidir quién es y hasta dónde está dispuesta a llegar.


Expediente Warren: El último rito

Título original: The Conjuring: Last Rites
Año: 2025
Duración: 135 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Michael Chaves
Guion: Ian Goldberg, Richard Naing, David Johnson
Reparto: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Mia Tomlinson, Ben Hardy, Taissa Farmiga, Victoria Paige Watkins, Steve Coulter, Rebecca Calder, Elliot Cowan, Kíla Lord Cassidy, Beau Gadsdon, John Brotherton, Shannon Kook
Música: Benjamin Wallfisch
Fotografía: Eli Born
Género: Terror, Thriller, Sobrenatural, Años 80, Secuela

Los investigadores de lo paranormal Ed y Lorraine Warren se enfrentan a un último caso aterrador en el que están implicadas entidades misteriosas a las que deben enfrentarse.


Lo que aprendí de mi pingüino

Título original: The Penguin Lessons
Año: 2024
Duración: 104 min.
País: Reino Unido
Dirección: Peter Cattaneo
Guion: Jeff Pope, Libro: Tom Michell
Reparto: Steve Coogan, Jonathan Pryce, Vivian Jaber, Björn Gustafsson, David Herrero, Aimar Miranda, Alfonsina Carrocio, Nicanor Fernandez, Hugo Fuertes Marciel, Joaquín Lopez, Miguel Alejandro Serrano, Brendan McNamee, Florencia Nocetti
Música: Federico Jusid
Fotografía: Xavi Giménez
Género: Drama, Comedia, Años 70, Animales, Aves/Pájaros, Comedia dramática, Basado en hechos reales

La historia real de un profesor inglés desilusionado que acepta trabajar en una escuela en la Argentina de 1976, esperando un camino fácil. En su lugar, descubre una nación compleja y dividida, y una clase de jóvenes a los que considera prácticamente imposibles de enseñar. Sin embargo, cuando rescata a un pequeño pingüino de una playa contaminada por petróleo, su vida da un vuelco. El ave se convierte no solo en un valioso amigo, sino también en el maestro de las lecciones más importantes de su vida, la de sus alumnos y la de todos los que tienen la suerte de conocerlo.


Magazine Dreams

Título original: Magazine Dreams
Año: 2023
Duración: 124 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Elijah Bynum
Guion: Elijah Bynum
Reparto: Jonathan Majors, Haley Bennett, Taylour Paige, Michael O’Hearn, Andrea Figliomeni, Harrison Page, Harriet Sansom Harris, Bradley Stryker, Craig Cackowski, Mark Rhino Smith, Jeffrey Johnson, Dominique Davis, Sophia Bui
Música: Jason Hill
Fotografía: Adam Arkapaw
Género: Drama, Deporte, Culturismo & Fitness

Killian Maddox (Jonathan Majors) es un aspirante a culturista, un hombre negro solitario y marginado, excluido de la sociedad. Obsesionado con transformar su cuerpo para convertirlo en el ideal de perfección, este culturista aficionado lucha por encontrar una conexión humana en el camino hacia la celebridad. Nada lo disuade de su sueño de estrellato, ni siquiera las advertencias de los médicos que le avisan del daño permanente que se está causando a sí mismo. Killian entrará así en una espiral autodestructiva de esteroides, que potenciarán una conducta violenta de consecuencias imprevisibles.


Romería

Título original: Romería
Año: 2025
Duración: 115 min.
País: España
Dirección: Carla Simón
Guion: Carla Simón
Reparto: Llúcia Garcia, Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll, Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido, Sara Casasnovas, David Saraiva, Sergio Quintana, Alberto Gracia
Música: Ernest Pipó
Fotografía: Hélène Louvart
Género: Drama, Años 80, Adolescencia, Familia, SIDA, Drogas

Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, la joven intenta reconstruir un relato de sus padres, pero todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. Será la historia de amor adolescente que vive con su primo lo que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado… Película sobre la memoria familiar que cierra la trilogía de su directora, compuesta por ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’.

Sophie Turner será Lara Croft en la próxima serie de ‘Tomb Raider’

0
Sophie Turner será Lara Croft en la próxima serie de Tomb Raider

Prime Video ha confirmado que Sophie Turner (Juego de Tronos, X-Men: Fénix Oscura) dará vida a la icónica Lara Croft en la nueva serie de Tomb Raider producida por Amazon MGM Studios.

Phoebe Waller-Bridge (Fleabag, Killing Eve) es la creadora, guionista, productora ejecutiva y coshowrunner de la ficción, que empezará su rodaje el 19 de enero. La creadora ha confesado:

Estoy muy emocionada de anunciar que la increíble Sophie Turner será nuestra Lara junto a este maravilloso equipo creativo. No es habitual que se pueda hacer una serie a esta escala con un personaje que has crecido amando. Todo el equipo de la serie comparte mi pasión por Lara, así como su atrevimiento, su valentía y su sentido del humor. Poneros en marcha… ¡Croft está a punto de llegar!

Por su parte, la protagonista ha declarado:

Estoy emocionadísima de interpretar a Lara Croft. Es un personaje tan icónico que significa tanto para tanta gente que lo estoy dando todo para estar a la altura. Seguir los pasos de las poderosas interpretaciones de Angelina y Alicia es algo que impone, pero con Phoebe al mando, nosotros (y, por supuesto, Lara) estamos en muy buenas manos. Estoy deseando que veáis lo que estamos preparando.

Por su parte, Vernon Sanders, Head of Global Television, Prime Video & Amazon MGM Studios, también ha expresado su emoción con el proyecto de esta serie de Tomb Raider:

Lara Croft es uno de los personajes más reconocibles e icónicos de los videojuegos de todos los tiempos. Estamos emocionados de contar con el inmenso talento que Sophie Turner va a aportar al dar vida a este personaje que se define por su valentía, fuerza y poder de resolución. En manos de la brillante Phoebe Waller-Bridge, la serie honrará el querido legado de Tomb Raider mientras abre las puertas a nuevas aventuras a los seguidores de la franquicia en todo el mundo.

También se ha confirmado que Jonathan Van Tulleken (Shōgun, Upload) es el director y Chad Hodge (Wayward Pines, TruCalling) se une como coshowrunner y productor ejecutivo.

Presentado el cartel de la 70ª edición de Seminci

0
Hoy se ha presentado el cartel de la #70Seminci, inspirado en el ojo del espectador, la luz proyectada en pantalla y el movimiento de las imágenes cinematográficas. Además, se han desvelado también 8 títulos más a competición en sección Punto de Encuentro.

Esta mañana se ha presentado, en un acto celebrado en Espacio Seminci, el cartel de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), inspirado en el ojo del espectador, la luz proyectada en pantalla y el movimiento de las imágenes cinematográficas. El resultado transmite vitalidad, vibración cromática e ilusión de profundidad.

Los diseñadores del estudio PobrelaVaca Ana Mª Hernández y Félix Rodríguez han explicado:

El enfoque creativo adoptado este año da lugar a composiciones depuradas, de vocación geométrica y carácter dinámico, que envuelven al festival en una atmósfera de sobriedad contemporánea sin eclipsar lo esencial: su exigente y ambiciosa programación.

Su propuesta gráfica responde a una estrategia que consolida la renovada identidad visual del Festival, presentada en 2024. El estudio ha elaborado cuatro tramas o versiones sobre la misma idea para aportar riqueza visual a la imagen de Seminci, creando una identidad mutante que siente las bases para el esquema visual de los próximos años.

La imagen de la 70ª edición de Seminci se ha desvelado con la presencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez Cuadrillero. En el acto se han desvelado también ocho títulos más a competición en la sección Punto de Encuentro, todos ellos estrenos en España. Este apartado reúne largometrajes que destacan por la narrativa y riqueza estilística utilizada por los realizadores para reflejar el mundo contemporáneo.

Estos ocho largometrajes, junto con los anunciados anteriormente dirigidos por Valéry Carnoy, Urška Djukić, Alexe Poukine, Joel Alfonso Vargas, Pauline Loquès y Max Walker-Silverman, competirán en la 70ª edición de Seminci por los premios Punto de Encuentro, dotado con 30.000 €, y Especial Fundos, con 10.000€. En ambos casos, recibirá el importe la compañía que haya inscrito la película en el Festival.

 Los ocho títulos anunciados hoy muestran una amplia diversidad de enfoques, que abarcan desde el wéstern experimental hasta la animación comprometida, lo que demuestra la riqueza de perspectivas que caracteriza a la sección Punto de Encuentro. Entre ellos se incluye La risa y la navaja, de Pedro Pinho. Esta epopeya de más de tres horas sobre un trabajador humanitario en el África poscolonial llegará a Valladolid precedida por la buena acogida recibida en su estreno en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025, que otorgó a su protagonista Cleo Diára el premio a la mejor actriz.

Al igual que Pinho, los italianos Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis aspiran con ¿Cara o cruz?, con John C. Reilly como Buffalo Bill, a mantener su reputación como una de las voces más originales del cine de autor italiano actual. En este wéstern revisitado ambientado en Italia proponen un recorrido por los distintos formatos del género desde una perspectiva propia a partir de una trama que mezcla romance y aventuras.

La joven realizadora Farnoosh Samadi se adapta, en cambio, al modelo de cine realista con el que se identifica al cine iraní para sobrepasar los márgenes en el contenido con su valiente aportación al cine queer. Between Dreams and Hope parte de la poco conocida ventana legal abierta en Irán para las personas trans, que les permite lograr una reasignación oficial de género tras su operación si cumplen trámites como la obtención del permiso paterno, para contraponer la abierta mentalidad de la juventud iraní y la violencia restrictiva de las conservadoras generaciones anteriores, apoyadas por el régimen dirigente.

La división entre clases sociales es, en el caso del cineasta alemán Julian Radlmaier, el tema sobre el que gira Phantoms of July, presentada en Locarno. La película explora la alquimia del encuentro en el marco de la creciente hostilidad contra los refugiados y los inmigrantes con un estilo más lírico que el modo satírico de enfoque marxista presente en anteriores trabajos.

Al igual que Radlmaier, el luso Joâo Rosas no había participado hasta ahora en Seminci. por lo que el público de Valladolid podrá descubrir en su debut en la dirección de largometrajes, The Luminous Life, una comedia romántica irónica y subversiva, con matices de Eric Rohmer, que presenta a Lisboa como un personaje más.

Frente a la luminosidad del portugués, el también debutante Bálint Dániel Sós opta por el blanco y negro en Growing Down, presentada en la Berlinale, para construir el drama moral sobre la culpabilidad y las mentiras en el seno de la familia. Su compleja narrativa, su intensidad emocional y la delicada puesta en escena han sido elogiadas por la crítica durante su periplo internacional por festivales.

La familia, concretamente la decisión de ser padres, centra también las preocupaciones de los protagonistas de A Sad and Beautiful World, del cineasta libanés Cyril Aris, reconocido realizador de cortometrajes y del documental Dancing on the Edge of Volcano. Aris convierte en un drama romántico la preocupación de la generación que alcanza ahora la edad adulta por tener o no hijos en un mundo asolado por la guerra y un futuro incierto.

La selección de Punto de Encuentro incluye, además, una propuesta de animación para adultos firmada por Félix Dufour-Laperrière, uno de los cineastas contemporáneos de animación tradicional más destacados. La franco canadiense Death Does Not Exist explora, con el lenguaje cinematográfico único que el realizador ha desplegado en sus tres anteriores trabajos, una historia que entrelaza reivindicaciones ecologistas con reflexiones sobre la lealtad y el compromiso, reflejando el coste personal de la revolución.

Clip en exclusiva de ‘Cariñena, vino del mar’, la ópera prima de Javier Calvo Torrecilla

0
Clip en exclusiva de 'Cariñena, vino del mar', la ópera prima de Javier Calvo Torrecilla

Javier Calvo Torrecilla (Entre2aguas, Capacitados) se estrena en la dirección de ficción con Cariñena, vino del mar que ya tiene fecha para su estreno nacional en salas de cine: será el 4 de septiembre de 2025 en Madrid para después dar el salto a otras ciudades de la mano de Filmax. Con motivo de su estreno, tenemos un clip en exclusiva:

Cariñena, vino del mar está protagonizada por Itziar Miranda, Diego Garisa, Alejandro Bordanove, Alba Martínez y Blanca Laínez y llega a la capital tras recorrer con éxito diferentes puntos de Aragón, donde ha conseguido más de 8.000 espectadores desde su exitosa presentación en los Cines Palafox de Zaragoza el pasado 19 de junio.

La película nos lleva a Galicia, 1978. Antón (Diego Garisa), un joven de 18 años tan inexperto como lleno de dudas, huye del servicio militar, dejando atrás su tierra natal y a un padre que ya había trazado su destino. En Zaragoza, se integra en un colectivo de objetores de conciencia, mientras empieza a explorar su vocación como escritor y vive de cerca los primeros latidos de la democracia.

La búsqueda de trabajo lo lleva a Cariñena, donde conoce a Miguel (Alejandro Bordanove), un joven sin rumbo, tan extrovertido y mentiroso como entrañable, con quien forja una amistad inesperada. Entre barracones, viñedos y risas, Antón encuentra también el amor fugaz de Cris, una joven idealista y la amistad de Palmira e Isidro, dos figuras que le ayudan a crecer y comprender el mundo al que se enfrenta.

Cariñena, vino del mar es una historia íntima y generacional sobre crecer, elegir, y escribir el propio destino en un país que también intenta encontrarse a sí mismo.

Evento ‘Back to Hogwarts 2025’ en el Museo del Ferrocarril de Madrid

0
Back to Hogwarts 2025
Back to Hogwarts 2025

Madrid se convirtió en el epicentro mágico de España los pasados días 31 de agosto y 1 de septiembre con una celebración inolvidable en el Museo del Ferrocarril, el evento «Back to Hogwarts 2025», que reunió a miles de fans que se sumaron a la diversión y disfrutaron de las actividades ofrecidas.

En el conocido Museo del Ferrocarril de Madrid se pudieron realizar diferentes actividades relacionadas con las películas que engloban la saga de Harry Potter, la mayoría de ellas eran meramente expositivas, como se puede apreciar en las imágenes adjuntas: banderolas de las diferentes casas del Colegio Hogwarts, la característica montaña de maletas de la estación de tren, algunas reproducciones de lugares de las películas mediante piezas de Lego o varios trajes de los personajes de las películas.

Además, el evento aprovechó para promocionar Hogwarts Legacy, el último videojuego de la franquicia, permitiendo a los visitantes probar los diferentes minijuegos dentro de una minicarpa, y establecer en dicho lugar una tienda temporal repleta de los últimos artículos relacionados con la saga, muchos de los cuales están relacionados con la inevitable e inminente vuelta al colegio.

La celebración incluyó la tradicional cuenta atrás el 1 de septiembre a las 11:00 h, marcando la salida del Expreso de Hogwarts desde el andén 9 y ¾. El momento fue presentado por David Moreno y contó con la participación especial de los actores de doblaje Axel Amigo, Laura Pastor y David Carrillo, quienes dan voz a Harry Potter, Hermione Granger y Ron Weasley respectivamente en las películas dobladas al castellano.

El catálogo de Harry Potter disponible en HBO Max incluye las 8 películas originales, la trilogía de Animales Fantásticos y el retrospectivo del 20º aniversario Harry Potter: Regreso a Hogwarts en 4K UHD con Dolby Vision; así como los concursos Harry Potter: Torneo de las Casas de Hogwarts presentado por Helen Mirren y Harry Potter: Los Magos de la Repostería presentado por los hermanos James y Oliver Phelps.

Teaser tráiler de ‘Dreams’, lo nuevo de Michel Franco

0
Dreams

La nueva película de Michel Franco (Memory, Nuevo Orden), Dreams, protagonizada por la ganadora del Oscar Jessica Chastain y el célebre primer bailarín del American Ballet Theatre, Isaac Hernández, llegará a salas de cine españolas el próximo 28 de noviembre de la mano de Sideral tras su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Berlín.

La historia sigue a Fernando (Isaac Hernández) un joven bailarín mexicano que persigue el sueño de triunfar en Estados Unidos. Convencido de que contará con el apoyo de Jennifer (Jessica Chastain), una filántropa de la alta sociedad con la que mantiene una relación, lo deja todo atrás y cruza la frontera. Pero lo que en principio parece una nueva oportunidad termina trastocando el frágil equilibrio de la vida de Jennifer, que estará dispuesta a todo para proteger lo que ha construido.

De acuerdo con su director, Michel Franco:

Dreams profundiza en la compleja dinámica de poder entre sus protagonistas. A través de la relación, se abordan temas como la dependencia mutua y la pugna por la dignidad, reflejando las tensiones entre Estados Unidos y México, donde las fronteras físicas y psicológicas imponen límites a los individuos.

Filmin estrena el thriller policíaco de la BBC ‘Virdee’

0
Virdee

El próximo 2 de septiembre llega a Filmin el último éxito de la BBC, Virdee, la serie policíaca basada en las novelas de A.A. Dhand, el escritor británico-asiático autor de la saga criminal protagonizada por el inspector Harry Virdee.

La serie se centra en Harry Virdee (Staz Nair), un detective sij que sigue la pista de un asesino en serie en Bradford (Inglaterra). Su vida personal está sumida en el caos: ha sido rechazado por su familia por cruzar una barrera religiosa al casarse con Saima, la mujer a la que ama por encima de todo y de todos. La intención detrás de la adaptación fue llevar a la pantalla no solo una apasionante historia de detectives, sino también una exploración de la familia, la identidad y las cuestiones sociales dentro de la comunidad asiática británica.

La serie está dirigida por Milad Alami (Cuando el polvo se asienta), Mo Ali (Secuestro en el aire) y Mark Tonderai (Doctor Who); y cuenta con el tema principal compuesto por Hans Zimmer.

La saga Harry Virdee, creada por A. A. Dhand, consta de seis libros que siguen las investigaciones de este detective en Bradford. El tercer libro, “City of Sinners”, es la base de la serie, siendo el propio Dhand quien se encargó de adaptar su novela a guion.

Virdee