Filmin estrena el próximo martes 18 de marzo la serie La cacería: En el fin del mundo, dirigida por Juan Ignacio Sabatini (Matar a Pinochet) y emitida originariamente en TVN, la televisión pública chilena.
La cacería: En el fin del mundo consta de tres episodios y arranca con la desaparición del joven José Mirkovich tras una fiesta en los inhóspitos paisajes del extremo sur de Chile, en la región del Bío-Bío. El caso rompe la calma de una comunidad que se verá sumida en el caos de los bulos y la desinformación. Mientras la suboficial Antonia Loij (Manuela Oyarzún) trabaja incansablemente para dar con el paradero del chico, de manera inesperada llega a la región el expolicía César Rojas (Francisco Melo), que ahora trabaja como investigador privado para un bufete de abogados especializado en delitos sexuales. Sumergirse en esta nueva investigación le enfrentará a su propio pasado y a una poderosa institución que al sentirse amenazada responderá con muerte y violencia.
La serie se inspira en un suceso real que conmocionó a la sociedad chilena hace más de 20 años: la desaparición en octubre de 2001 del estudiante Ricardo Harex en Punta Arenas. Un caso todavía hoy sin resolver en el que se vio envuelto Rimsky Rojas, el sacerdote y director del colegio donde estudiaba Ricardo. En 2011, pocos días después de que el hallazgo de unos restos óseos en la zona sirviese para reabrir la investigación, Rojas se suicidó en la casa de retiro donde permanecía atendido por una profunda depresión. Sobre él recaían acusaciones de haber abusado sexualmente de otros estudiantes del Liceo Salesiano San José, y era uno de los principales sospechosos del caso pues había sido visto cerca del lugar de la desaparición de Ricardo.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.