domingo, julio 20, 2025

SITGES 2024. Crónica 2: ‘El baño del Diablo’, ‘Bookworm’ y ‘Apocalipsis Z: El principio del fin’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol:
57 Festival de Sitges 2024
No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 57 Festival de Sitges 2023, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como todas otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine fantástico y de terror que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: El baño del Diablo, Bookworm y Apocalipsis Z: El principio del fin.


EL BAÑO DEL DIABLO
(THE DEVIL’S BATH / DES TEUFELS BAD)

Dirigida por: Veronika Franz, Severin Fiala
Intérpretes: Anja Plaschg, David Scheid, Maria Hofstätter 
País: Austria – Alemania
Oficial Fantàstic Competición

Sinopsis: A mediados del siglo XVIII, Agnes, una mujer recién casada, descubre las opresivas obligaciones que la vida matrimonial lleva consigo. Cuando cae en una depresión, un pensamiento innombrable comienza a formarse en su mente.

Nuestra opinión: The Devil’s Bath es una de las películas por las que se recordará este Sitges 2024, una incursión en el folk horror más atmosférico y enfermizo que sigue el proceso de autodestrucción de una mujer en el Siglo XVIII sometida al férreo tradicionalismo de una sociedad que la anula como persona tras contraer matrimonio. La pareja austríaca formada por Veronika Franz y Severin Fiala, autores de las también malrolleras Buenas noches, mamá (2014) y La cabaña siniestra (2019), logran aquí depurar su estilo al máximo, desprendiéndose del artificio existente en sus anteriores obras.

Estamos ante una película de terror psicológico que parte de una fisicidad extrema al abordar el dolor y cuya ambientación opresiva puede recordar a La bruja (Robert Eggers, 2015). El filme es un trabajo que destaca por el tratamiento pictórico de sus imágenes para retratar el folclore y las tradiciones en una época gris, llena de miseria y donde las creencias religiosas imponían unos estrictos códigos de conducta. De hecho, el guion es una ficción que parte de un trabajo de documentación previo que recopiló multitud de casos de asesinatos de niños y de ejecuciones de personas que se autoinculpaban de crímenes atroces para evitar la condenación que les supondría el suicidio. La película muestra el proceso completo de una mujer que cae en una depresión hasta el punto de desear su propia muerte debido a la toxicidad del colectivo al que pertenece.

The Devil’s Bath es, por tanto, un drama asfixiante que se cuece a fuego lento, sin resultar aburrido, y que consigue trasladar al espectador todas las sensaciones oscuras por las que pasa la mente de su protagonista. Además, la película cuenta con un final antológico que te dejará mal cuerpo para rato. Recomendable.

BOOKWORM

Dirigida por: Ant Timpson
Intérpretes: Elijah Wood, Michael Smiley, Nell Fisher
País: Nueva Zelanda
Sitges Collection

Sinopsis: Mildred, niña precoz y lectora empedernida, retoma el contacto con su padre ausente, un ilusionista en horas bajas, con el fin de demostrar la existencia de una bestia de la mitología neozelandesa. A pesar de que las acampadas no son lo suyo, juntos vivirán grandes aventuras.

Nuestra opinión: Una propuesta radicalmente opuesta de The Devil’s Bath es la película familiar Bookworm, cosas de Sitges. El director neozelandés Ant Timpson, productor de aquella maravilla que es Turbo Kid (François Simard, Anouk Whissell, y Yoann-Karl Whissell, 2015), vuelve a demostrar su amor por el cine de los años 80 con esta comedia para todos los públicos que habla sobre la paternidad y sobre creer en la magia para superar las adversidades de la vida. El mejor plano de la película es toda una declaración de intenciones sobre esto, ya que la película comienza con un formato de pantalla reducido (como el que tenían los antiguos televisores) para abrirse inteligentemente al formato scope al iniciar la aventura central que incluye el componente mitológico de la búsqueda de una pantera que nadie ha conseguido fotografiar.

El resultado es una película simpática, pero irregular, ya que carece del poder de seducción que tenía aquel cine que pretende homenajear desde la nostalgia. Hay un exceso de edulcorante y, pese a contar con una estupenda pareja protagonista formada por Elijah Wood y Nell Fisher, el personaje de la niña no deja de ser bastante repelente. Filme de aventuras y humor que funciona mejor cuando se vuelve más loca y deja de lado el sentimentalismo, pero aún así se sigue con interés hasta el final pese alguna subtrama poco convincente (la pareja de ladrones con las que se topan durante la acampada).


APOCALIPSIS Z: EL PRINCIPIO DEL FIN

Dirigida por: Carles Torrens
Intérpretes: Francisco Ortiz, José María Yazpik, Berta Vázquez
País: España
Sitges Collection

Sinopsis: Una especie de rabia que transforma a la gente en criaturas agresivas se extiende por todo el planeta. Manel se aísla con su gato en su casa de Galicia, recurriendo a su ingenio para sobrevivir. Pronto tienen que salir a buscar comida, por tierra y mar, encontrándose con todo tipo de peligros.

Nuestra opinión: Apocalipsis Z: El principio del fin puso el colofón en Sitges 2024 al sábado que cada edición se dedica a los zombies (es el día de la Zombie Walk donde decenas de personas se maquillan para desfilar por las calles de la ciudad como caminantes no muertos). En esta ocasión el filme escogido fue esta producción española dirigida por el barcelonés Carles Torrens, especialista en el género con filmes independientes tan interesantes como Emergo (2011) o Animal de compañía (2016), y que con un presupuesto mayor no logra los resultados esperados.

La película no deja de ser un repaso bastante tópico al subgénero apocalíptico y pandémico con un escenario dantesco donde los zombies (de los rápidos) quedan reducidos a ser meros actores secundarios ante la maldad del hombre vivo como verdadero peligro en el fin del mundo. Apocalipsis Z: El principio del fin es un estimable acercamiento patrio al subgénero zombie, pero le cuesta arrancar bastante. Al no contar nada extraordinariamente original se toma mucho tiempo en explicarnos el proceso del caos social cuando la mutación de un virus transforma a las personas en zombies hambrientos que en pocos minutos pueden infectar a otros con una simple mordedura. Apocalipsis Z: El principio del fin gana enteros en las secuencias de suspense, acción y terror, pero pierde fuerza cuando pretende darle un contexto (las noticias en TV, etc.).

Es cierto que, tras haber sufrido en primera persona el confinamiento por Covid-19, este tipo de películas se reciben ahora de otra manera, con un convencimiento más realista y personificado de lo apocalíptico, por decirlo de alguna manera. En ese sentido, la película entretiene y se siguen con bastante interés todas las peripecias de Francisco Ortiz como convincente protagonista/héroe de la historia (no se puede decir lo mismo de alguna compañera de reparto que parece no saber muy bien dónde está), sin embargo, el guion está repleto de lugares comunes y solo algún momento puntual nos pillará por sorpresa (por ejemplo, lo que encuentra en un yate abandonado).

Si te gustan las pelis de zombies en Apocalipsis Z: El principio del fin encontrarás muchos de los elementos que hicieron tan longeva a la serie The Walking Dead, pero si por contra buscas algo más novedoso, aquí no lo encontrarás.


57 Festival de Sitges 2024

Sitges 2024 - Twilight of the Warriors: Walled In, Realm of Satan y Hush "The Shush Cut".


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Superestar’: ¿Qué ha cambiado?

Las críticas de Daniel Farriol: Superestar Superestar es una serie española de Netflix compuesta de 6 episodios, que tiene un tono de drama biográfico surrealista y ha...