domingo, abril 27, 2025

Crítica de ‘Alumbramiento‘: Maternidad no deseada en un tiempo difícil

Las críticas de Laura Zurita:
Alumbramiento

España, 1982. Marisa (María Vázquez) decide llevar a su hija a Madrid con el fin de dar solución a un embarazo no deseado. Lucía (Sofía Milán) termina ingresando en Peñagrande, un reformatorio para adolescentes embarazadas. Allí forjará una fuerte amistad con sus compañeras y descubrirá que se le quiere arrebatar aquello que todavía no tiene: su propio hijo.

Alumbramiento está dirigida por Pau Teixidor, e interpretada por María Vázquez (Marisa), Sofía Milán (Lucía), Laura Gómez-Lacueva (Señorita Pura), Carmen Escudero (Lola), Malena Gutiérrez (Sor María), Juan Codina (Cura), Victoria Oliver (Rosa), Claudia Pellicer (María), Savitri Ceballos (Genara), Loles Gutiérrez (Sor Rocío), Andere Garabieta (Begoña) y Carlos Heredia (Médico). La película se estrenó en España el 19 de junio de 2024, de la mano de Filmax.

Crítica de ‘Alumbramiento‘: Maternidad no deseada en un tiempo difícilPersonas envueltas en melancolía e impotencia

Alumbramiento, la última película del director Pau Teixidor, nos traslada a la España de los años 80 para narrar la historia de un grupo de jóvenes embarazadas que buscan refugio en una institución religiosa hasta el nacimiento de sus bebés. La película explora con sensibilidad y realismo las duras realidades a las que se enfrentaban estas mujeres en una época, relativamente reciente,  marcada por la represión y el estigma social. Y es que en el contexto social donde sucede Alumbramiento, la maternidad fuera del matrimonio, especialmente en familias humildes, era una situación rodeada de tabúes y con pocas perspectivas de futuro. Las jóvenes se veían obligadas a ocultar su embarazo y a afrontar la dura realidad de la crianza en solitario o la adopción, muchas veces bajo presión familiar o social.

El mayor valor de Alumbramiento es tocar un tema sangrante, que no recibió  atención suficiente por parte de la sociedad. Más allá de la historia personal de las protagonistas, Alumbramiento también funciona como una denuncia social del tráfico de niños que se produjo en España durante la dictadura franquista, y, lo que resulta aún menos concebible, en una España presuntamente democrática y con vocación europea. Alumbramiento nos muestra cómo instituciones sanitarias privadas se aprovechaban de la situación vulnerable de estas jóvenes madres para vender sus bebés a familias adineradas, sin el consentimiento de las madres.

Alumbramiento nos presenta a un grupo de mujeres diversas, cada una con su propia historia y sus propias circunstancias. La película las trata con respeto y humanidad, y apunta la triste realidad de varias de las chicas. Son personajes muy verosímiles, que podemos reconocer en la realidad, como la chica engañada por un presunto novio. La situación de la interna con discapacidad intelectual se apunta apenas, pero su historia se adivina triste y con pocas esperanzas.

Crítica de ‘Alumbramiento‘: Maternidad no deseada en un tiempo difícil

Retrato de un tema sangrante y ocultado durante años

Alumbramiento destaca por su retrato realista y conmovedor de la maternidad no deseada en un tiempo difícil. La trama en se desarrolla con un tiempo lento, y a veces con un ritmo tan irregular que puede llegar a desanimar a algunos espectadores. El final de la película también resulta algo predecible, pero está contada de forma honesta y sincera, por lo que sigue siendo triste e indignante.

El visionado de Alumbramiento puede recordarnos a la película La maternal (Pilar Palomero, 2022), con la que la premisa tiene parecidos evidentes. No obstante, hay una diferencia fundamental en el contexto de ambas películas. En tanto en La maternal las jóvenes eran apoyadas, aun dentro de su disciplina, el ambiente en Alumbramiento está llena de culpa y de condena, y menos comentarios acerca de cómo enfocar el futuro, porque el futuro de las madres es muy incierto.

La banda sonora de Alumbramiento, compuesta por Arnau Vallés, da con el tono perfecto de emoción y tranquilidad. La música contribuye a crear una atmósfera melancólica y oscura, y subraya los momentos más dramáticos de la película, dando una atmósfera melancólica sumida en la oscuridad.

Las actuaciones de Sofía Milán como Marisa y María Vázquez como Lucía, su madre, son especialmente memorables, y la interacción entre ellos es realista y tan llena de cariño como de tensión. Sus personajes están además bien arropados por un reparto sólido de mujeres jóvenes que transmiten sentimientos como personas de carne y hueso, mujeres con entidad propia. Las actuaciones de Alumbramiento son contenidas y discretas, lo que refuerza en contenido emocional de la película.

En definitiva, Alumbramiento es una película notable porque nos ofrece una mirada sensible y realista a la maternidad no deseada en la España de la transición. Las emotivas actuaciones, la dirección sólida y la banda sonora emotiva hacen de esta una película que merece la pena ver, a pesar de algunos altibajos en su ritmo y desarrollo.


¿Qué te ha parecido la película Alumbramiento?

Alumbramiento

6.8

Puntuación

6.8/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Eva Longoria distinguida con el Premio PLATINO de Honor 2025

La reconocida actriz, productora y directora Eva Longoria será distinguida hoy con el Premio PLATINO de Honor 2025 en la gala de la XII...