lunes, junio 17, 2024

Crítica de ‘El último late night’: Un descenso a la locura en la televisión de los años 70

Las críticas de Laura Zurita:
El último late night

Los directores y guionistas Cameron Cairnes y Colin Cairnes demuestran su dominio del género con una película que adopta la estética y las formas de un programa de televisión de finales de los 70, Night Owls, un espacio nocturno de entrevistas que presenta el popular Jack Delroy (David Dastmalchian). Después de la pérdida de su mujer, Delroy ha vivido momentos muy complicados y las audiencias de su programa lo han acusado. Dispuesto a recuperar el interés de los espectadores, decide montar el especial de Halloween más sonado de la televisión estadounidense, sin ser consciente de la maldición que está a punto de lanzar sobre todos los hogares del país.

El último late night está escrita y dirigida conjuntamente por los hermanos Cameron y Colin Cairnes. La película está interpretada por David Dastmalchian, Laura Gordon, Ian Bliss, Fayssal Bazzi, Ingrid Torelli, Rhys Auteri, Georgina Haig, Josh Quong Tart, Steve Mouzakis y Paula Arundell. El último late night se estrena en cines el 24 de mayo de 2024, distribuida por Filmin.

Crítica de ‘El último late night’: Un descenso a la locura en la televisión de los años 70Estética retro y tono ambiguo

Los hermanos Cameron y Colin Cairnes son una pareja artística consolidada, conocidos por Scare Campaign, 100 Bloody Acres y Celestial Avenue, y es evidente que se sienten muy cómodos con el cine de género con El último late night, que se presenta como un falso documental que combina una introducción biográfica con metraje encontrado (Found footage). Esta estrategia narrativa resulta efectiva para introducir al espectador en la historia en pocos minutos y generar empatía con el protagonista, Jack Delroy, un presentador de televisión ambicioso que ha visto cómo su  antaño prometedora carrera ha ido perdiendo fuelle. Su feliz matrimonio ha acabado trágicamente, el índice de audiencia de su programa baja y la amenaza del despido lo sumen en la desesperación, impulsándolo a realizar un especial de Halloween con invitados peculiares en un último intento por reavivar su éxito.

Desde el principio el ambiente de El último late night es incómodo y extraño. Aunque los presentadores intentan actuar con soltura, alegría y la verborrea normal en este tipo de programa, se masca la incomodidad de los presentadores, una desesperación subyacente porque saben que lo juegan el todo por el todo. Es un rasgo genial de la dirección de actores que esa incomodidad en el estudio se va fundiendo progresivamente con la inquietud que resulta de lo que va pasando en el estudio

El último late night captura a la perfección la estética de un programa de televisión de los años 70. En esta época había un marcado interés por lo paranormal y lo sobrenatural en los medios de comunicación, lo que es coherente con la historia que se desarrolla. El tono de la película oscila entre el humor negro, la sátira y el terror atmosférico, manteniendo al público en vilo y generando una sensación de inquietud constante.

A medida que avanza el programa especial de Halloween, la improvisación en las actuaciones empieza a sorprender e inquietar a público y profesionales (y a los espectadores de El último late night) por igual, con lo que la tensión aumenta. Los invitados, un mentalista, un ex mago y una psicóloga especializada en posesiones demoníacas, aportan diferentes perspectivas a la situación, alimentando el misterio y la incertidumbre. La joven y adorable Lucy, presuntamente poseída, se convierte en el centro de atención, atrayendo las miradas y despertando el recelo de los presentes.

Crítica de ‘El último late night’: Un descenso a la locura en la televisión de los años 70

La inteligente dirección crea una atmósfera opresiva

La dirección de los Cairnes es magistral, creando una atmósfera opresiva desde el principio, que va cambiando de cariz y haciéndose más intrigante a medida que avanza El último late night. La banda sonora minimalista y los efectos de sonido utilizados con precisión contribuyen a crear una sensación de inquietud constante, manteniendo al espectador en tensión hasta el final.

El último late night destaca por sus personajes bien desarrollados, especialmente Jack Delroy. Su evolución desde un presentador dicharachero y secretamente desesperado hasta un hombre horrorizado por lo que ha desatado es convincente y angustiosa. Gus McConnell también brilla como el contrapunto cómico, humano y sensato de Jack, con el que es más fácil empatizar.

El mayor punto débil de El último late night es su final, que se aleja del tono ambiguo e inquietante que ha mantenido durante la mayor parte del metraje. Algunos espectadores pueden encontrar este giro decepcionante, ya que rompe con la atmósfera cuidadosamente construida a lo largo de la película.

La ambientación de El último late night es uno de sus puntos fuertes. El formato 4:3, la iluminación granulada, la forma de presentarse y actuar de los personajes, y hasta los peinados y el vestuario, nos transportan directamente a un programa de televisión de los años 70. La sensación de realismo es tal que, durante gran parte de la película, podríamos creer que estamos viendo un programa genuino de la época.

El último late night se mueve entre el humor negro, la sátira mordaz y el terror atmosférico. Esta combinación crea una experiencia envolvente y perturbadora que mantiene al público en vilo.

El reparto de El último late night está bien elegido y destaca, en particular, el personaje de Jack Delroy, interpretado de forma magistral por David Dastmalchian. Rhys Auteri brilla como su contraparte, aportando un toque de humor negro y sensatez a la narrativa. El trabajo de Ingrid Torelli como Lilly es asimismo digno de mención. Su interpretación de este personaje ambiguo y misterioso, con sus enormes ojos que parecen ocultar mucho más de lo que muestran, es cautivadora y perturbadora a la vez.

El último late night es una película de terror original y atmosférica que te mantendrá en vilo hasta el final. A pesar de un final que puede generar debate, la película merece la pena por su excelente interpretación y dirección, así como su fiel ambientación en la década de los 70. La película captura a la perfección la estética de la época y crea una atmósfera envolvente que nos mantiene en vilo hasta el final.


¿Qué te ha parecido la película El último late night?

El último late night

7.5

Puntuación

7.5/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES