domingo, diciembre 3, 2023

Todo listo para el VII Festival Isla Calavera

El Festival Isla Calavera nace en 2017 y en sus siete años de trayectoria ha logrado una importante repercusión nacional y ya está considerado como uno de los cinco festivales de cine fantástico más relevantes del país. Los nuevos trabajos de Brad Anderson, F. Javier Gutiérrez y Pablo Berger formarán parte de la programación de la séptima edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera, que abrirá sus puertas del 10 al 19 de noviembre, donde también habrá cabida para óperas primas, preestrenos, cortometrajes, documentales y clásicos, y en definitiva una selección de las películas de terror, ciencia ficción y fantástico más esperadas y prometedoras del año.

La Sección Oficial de Largometrajes a Competición abarcará 13 producciones, 4 nacionales y nueve internacionales, entre ellos dos premières en España. El thriller de acción criminal Fuerza Bruta: Sin salida, de Lee Sang-yong, llegará a Isla Calavera para ofrecer al público una sesión frenética acompañando al personaje de Ma Dong-seok, conocido popularmente como el Bud Spencer coreano, en su lucha contra el crimen organizado.

El debut del director francés Sébastien Vaniček, Vermin: La Plaga, galardonado con el Premio Especial del Jurado (ex-aequo) en el Festival de Sitges, también competirá en Isla Calavera. Se trata de una nueva apuesta de terror que coloca a los protagonistas en una crisis local debido a la invasión de unas arañas que van multiplicándose hasta dejar a la población en cuarentena permanente.

El terror juvenil It lives inside, escrita y dirigida por Bishal Dutta, sobre una adolescente india-estadounidense que intenta encajar en su instituto cuando una antigua entidad demoniaca irrumpe en su vida, también entra dentro de la programación a concurso.

Por último, se podrá ver en estreno nacional el thriller de ciencia ficción Last Sentinel, dirigido por el cineasta estonio Tanel Toom, contando con Kate Bosworth en una claustrofóbica historia sobre un pelotón de soldados que se encuentra en una base militar abandonada, en un futuro cercano, esperando ayuda, o al enemigo, lo que ocurra primero.

Otros títulos que forman parte de la sección oficial son Blood de Brad Anderson, Acide de Just Philippot, Somewhere quiet de Olivia West Lloyd (estreno nacional), The Childe, de Park Hoon-jung, UFO Sweden, de Crazy Pictures, y las producciones españolas Os reviento de Kike Narcea, Cuando los amos duermen, de Santiago Alvarado, La mesita de comedor, de Caye Casas y La Espera de F. Javier Gutiérrez.

Pero no solo de la sección oficial viven los festivales, y dentro de la sección Panorama, fuera de competición, cabe señalar la première en España del thriller sobrenatural In the fire, que contará con la presencia del actor protagonista Eduardo Noriega, quien recibirá este año un premio honorífico en reconocimiento a su trayectoria. Su nuevo trabajo es una producción internacional dirigida por Conor Allyn (No man’s land, 2021) en la que comparte cartel con la actriz Amber Heard, quien también visitará visitará esta edición del Festival Isla Calavera para asistir a la première en España de su nueva película. La proyección tendrá lugar el domingo 12 de noviembre, a las 18:00 horas, en Multicines Tenerife, y contará también con la presencia de los productores Pascal Borno y Alain Gillissen. En el campo de la animación, la selección incluye la nueva película de Pablo Berger, Robot Dreams, basada en la popular novela gráfica de la norteamericana Sara Baron, una historia de amistad ambientada en el Nueva York de los años 80. El filme logró el Gran Premio del Público en Sitges.

No hay que dejar de destacar que Manuela Velasco recogerá el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su trayectoria vinculada al fantástico, con títulos imprescindibles como [REC]. Por su parte, la guionista y actriz tinerfeña Marta González de Vega recogerá el Premio S. S. Venture al talento canario. Mientras que Silvia Tortosa participará en un homenaje a Eugenio Martín, con un coloquio tras la proyección de Pánico en el Transiberiano.

Dentro del apartado documental, el programa incluye dos interesantes trabajos realizados por mujeres y dedicados a uno de los villanos más importantes del cine de terror y al autor bestseller más adaptado de todos los tiempos. Dirigido por la cineasta estadounidense Kyra Elise Gardner, llega Living with Chucky, documental sobre la saga del famoso muñeco diabólico a través del seguimiento a una productora de cine obsesionada con Chucky, que decide entrevistar al equipo involucrado en la creación de la franquicia, que cuenta con ocho películas y una serie de televisión. De otro lado, Daphné Baiwir firma King on screen, análisis del trabajo de los cineastas que han reimaginado en imágenes las novelas de Stephen King.

Como colofón, aunque hay muchas más sorpresas, también se recuperan clásicos, y junto a las tres películas de King Kong, producidas en 1933, 1976 y 2005, podremos ver Flash Gordon, Abre los ojos, Exploradores, Piraña y Aullidos, junto a la película de animación Mortadelo y Filemón. El armario del tiempo, en un evento homenaje a Francisco Ibáñez; y la película de culto alemana, referente del cine mudo, El Gabinete del Doctor Caligari (1920), de Robert Wiene, también en una sesión especial.

El programa se completa con 18 cortometrajes que participarán en la sección oficial a concurso y cuyos títulos se darán a conocer próximamente. Y hoy, antes incluso de dar comienzo oficialmente el festival, Colin Arthur regresa a Isla Calavera para ejercer de presidente de jurado de la Sección Oficial de Cortometrajes a competición. Con una extensa filmografía que incluye títulos como 2001: Una odisea en el espacio, El resplandor, Alien, el octavo pasajero, Conan, el bárbaro o La historia interminable, Arthur ofrecerá en Multicines Tenerife una clase magistral de entrada gratuita hoy, miércoles 8 de octubre, como evento prefestival.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘En nombre de la tierra’: Moderno retrato al óleo

Las críticas de Laura Zurita: En nombre de la tierra La película En nombre de la tierra cuenta la historia de una campesina, Jagna, obligada a casarse...