La imatge permanent, de la debutante Laura Ferrés, se ha alzado con la Espiga de Oro de la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid, una edición cuyo palmarés aplaude a un nuevo plantel de mujeres cineastas. Alice Rohrwacher, Angela Schanelec, Molly Manning Walker, Vera Egito, Sara Summa, Nina Gantz, Alice Brygo, Sofia Exarchou, Reema Sengupta, Emma Axelroud Bernard y la también española Marina Alberti han visto reconocidos sus trabajos en las principales categorías de los premios oficiales de la presente edición del festival.
La triunfadora de la 68 Seminci supone la continuación lógica en la trayectoria de Laura Ferrés, que ganó el Goya, el Gaudí y la Semana de la Crítica de Cannes con su cortometraje Los deshederados (2017), un trabajo a caballo entre el documental y la ficción sobre la quiebra de la empresa de su padre estrenado en la Sección Oficial de la 62 Seminci. Este galardón supone la segunda Espiga de Oro a una producción española en los 68 años de historia del festival y la primera que gana una mujer cineasta del país.
El Jurado Internacional ha otorgado la Espiga de Plata a La quimera, cuarto largometraje de la directora italiana Alice Rohrwacher, quien reincide en uno de esos retratos de la Italia profunda, en este caso la de los años ochenta, a través de una historia de ladrones arqueológicos y amores perdidos con Isabella Rossellini en el reparto.
El estilo minimalista, distanciado y elíptico de Música ha reportado a Angela Schanelec el premio Ribera del Duero a la mejor dirección en esta 68 Seminci cuyo palmarés ha reconocido la belleza austera de los planos de Ivan Marković con el galardón a la mejor fotografía, ha valorado de Schanelec «su mirada única y la forma de aproximarse a las historias cual compositora que juega a esconder la emoción en el interior de sus imágenes para dejarla estallar de la forma más conmovedora y bella».
Por su parte, la británica Molly Manning Walker, que llegaba a Valladolid tras su triunfo en la sección Un Certain Regard de Cannes, suma ahora el premio Pilar Miró a la mejor nueva dirección por How to Have Sex, en la que habla sobre el consentimiento sexual a través de un grupo de adolescentes británicos de vacaciones en Grecia. La película también se ha alzado con el premio del Jurado Joven de esta sección.
Léa Seydoux se ha alzado con el premio a la mejor actriz por The Beast, de Bertrand Bonello, un cruce de géneros en el que ofrece una fascinante variedad de registros a través de tres personajes ubicados en distintas épocas, mientras Dave Turner, bombero y hostelero de profesión hasta que Ken Loach lo eligió para papeles secundarios en Yo, Daniel Blake (2016) y Sorry We Missed You (2019), ha sido reconocido con el premio al mejor actor por El Viejo Roble.
Marco Bellocchio ha sido reconocido con el premio Miguel Delibes al mejor guion, nueva denuncia contra las estructuras de poder a partir de la historia real del secuestro de un niño judío por parte del papado en pleno proceso de reunificación italiana.
El premio José Salcedo al mejor montaje ha sido para la alemana Gesa Jäger por Sala de profesores, de İlker Çatak, mientras que el premio de la crítica internacional (Fipresci) ha aplaudido el debut del español Víctor Iriarte en la ficción con Sobre todo de noche.
El Viejo Roble ha sido la preferida del público, que ha decidido con sus votos y una puntuación de 4,73 puntos sobre cinco otorgar su premio a un viejo conocido del festival. La Espiga de Oro al Cortometraje ha recaído en Wander to Wonder, una nueva y detallista pieza de stop motion firmada por una de las grandes promesas de la animación europea como es Nina Gantz.
Marina Alberti ha ganado la Espiga de Plata por Aitana, una obra homenaje a su madre, cuyo nombre da título al cortometraje, y a una memoria fragmentada sobre la que se cierne la amenaza del olvido. El Cortometraje Candidato a EFA Valladolid 2024 es Le Mal des ardents, de la francesa Alice Brygo.
Os dejamos aquí el palmarés completo de la 68 Seminci.