martes, septiembre 26, 2023

Crítica de ‘One Piece’: Netflix consigue una buena adaptación de la obra original

Las críticas de David Pérez «Davicine»:
One Piece

El joven pirata Monkey D. Luffy y su variopinta tripulación emprenden un viaje épico en busca de un tesoro. One Piece es la adaptación con actores reales del popular manga, dirigida por Marc Jobst, Tim Southam, Emma Sullivan y Josef Kubota Wladyka. Iñaki Godoy (Monkey D. Luffy), Mackenyu (Roronoa Zoro), Emily Rudd (Nami), Jacob Romero (Usopp) y Taz Skylar (Sanji) son los protagonistas de esta aventura pirata de acción real creada en colaboración con Shueisha y producida por Tomorrow Studios y Netflix.

Matt Owens y Steven Maeda son los guionistas, productores ejecutivos y creadores. Eiichiro Oda, Marty Adelstein y Becky Clements también ejercen de productores ejecutivos. Completan el reparto Vincent Regan, Ilia Isorelýs Paulino, Morgan Davies, Aidan Scott, Langley Kirkwood, Jeff Ward, Celeste Loots, Alexander Maniatis, McKinley Belcher III, Craig Fairbrass, Steven Ward y Chioma Umeala. La primera temporada de la serie se estrena el 31 de agosto de 2023 en Netflix.

Crítica de 'One Piece': Netflix consigue una buena adaptación de la obra original

La dificultad de adaptar a acción real un manga y/o anime mítico

Con el paso de los años son cada vez más las adaptaciones cinematográficas de mangas y animes que nos van llegando, tanto a cine como a plataformas, bien en formato película o como serie. Si bien es cierto que no siempre son bien recibidas, Netflix ha querido aprovechar este tirón y nos ha presentado adaptaciones de Cowboy Bebop y Death Note, por poner algunos ejemplos, aunque con mala recepción.

La idea de adaptar One Piece era ambiciosa, pues tiene una legión de fans tanto en su versión anime como en el manga original, además de ser una historia que continúa a día de hoy publicándose, lo que hace difícil adaptarla en formato serie de acción real sabiendo que nunca veremos el final de la historia en la plataforma, especialmente por no ser realista pensar que Netflix hará tantas temporadas como para terminar el manga si es que termina alguna vez.

Así, basada en el manga más vendido de la historia de Japón, obra de Eiichiro Oda, One Piece es una aventura en alta mar, legendaria como ninguna otra. Monkey D. Luffy es un joven aventurero que siempre ha ansiado la libertad, así que abandona su pueblo para emprender un peligroso viaje en busca del mítico tesoro del que hablan las leyendas, One Piece, y convertirse en el Rey de los Piratas. Si desea conseguirlo, tendrá que reunir a la mejor tripulación y hacerse con un barco para escudriñar cada rincón de los vastos océanos, ser más veloz que los Marines y burlar a peligrosísimos rivales sin parar.

Crítica de 'One Piece': Netflix consigue una buena adaptación de la obra original

Una exitosa adaptación con personajes de carne y hueso

Con esta premisa llega a nuestros hogares la versión de acción real de la mítica One Piece, y sorprendentemente lo hace con buenas reacciones, pues pocos imaginábamos una adaptación tan fiel y completa cuando se anunció su creación. Se nota el esfuerzo realizado para contentar a los fans del manga y el anime, pero también la acertada adaptación realizada para llegar a un público nuevo desconocedor de la obra original.

Lo primero que destaca es el reparto. Sin rostros de primer nivel de los que todos reconocemos nada más ver en pantalla, han acertado por completo con la elección de actores y actrices que hacen un gran trabajo a la hora de plasmar las características físicas y las personalidades de todos ellos. Obviamente al frente de todos ellos tenemos a quien interpreta a Monkey D. Luffy, el joven actor mexicano Iñaki Godoy, con quien es fácil empatizar y disfrutar de todo el entusiasmo que tiene en cada una de sus acciones, siendo un fiel reflejo en carne y hueso de lo que transmite el personaje en las páginas o versión animada, un enérgico aventurero con una ambición inquebrantable de convertirse en el Rey Pirata.

Pero no sólo Godoy hace que la serie reluzca, sino que todos los demás personajes, desde sus compañeros de fatiga hasta sus rivales, pasando por los últimos secundarios, consiguen transmitir la esencia del manga y el anime y no resultan para nada caricaturas como bien podrían haber quedado con los maquillajes e indumentarias necesarias para lucir como en las versiones originales.

Junto a él tenemos a Nami, interpretada por Emily Rudd como una astuta ladrona con planes ocultos, y Mackenyu en el papel del cazador de piratas Roronoa Zoro, quien lucha por convertirse en el mejor espadachín del mundo. Y si hay que destacar a algun miembro del reparto por encima del resto, además del citado trío dinámico que forma el corazón del equipo principal de la serie, tenemos a Jeff Ward como el pirata payaso asesino Buggy, con quien no solo nos presentan una caracterización convinvente y real, sino que visualmente logran mostrarnos de forma maravillosa su capacidad de dividir el cuerpo a voluntad, siendo otro de los alardes de efectos especiales que se hacen en la serie como el de las habilidades de Luffy de estirarse a demanda, y es que el cuerpo de goma del protagonista siempre está presente y no desentona en imagen real gracias a la forma divertida con la que lo plasma Godoy.

Crítica de 'One Piece': Netflix consigue una buena adaptación de la obra original

No podía faltar el humor en esta gran aventura

One Piece es toda una aventura, de principio a fin, en la que Luffy se adentra en un viaje personal de crecimiento pero también un viaje físico en busca de un gran tesoro, donde Luffy va incorporando a nuevos amigos y tripulación para llegar a buen puerto. La adrenalina y las escenas épicas en alta mar no faltan, como no faltan enfrentamientos bien coreografiados cuerpo a cuerpo, especialmente con espadas, pero nada de ellos sería suficiente para transmitir la esencia del manga original si no estuviese bien bañada de humor.

Esta serie sabe muy bien lo que debe coger de la obra original, y los personajes extraños, casi llevados al límite con sus habilidades extrañas, aportan grandes dosis de humor a la historia, con guiones entretenidos que solo hacen más que hacernos sonreír con las aventuras de Luffy, quien siempre tiene una sonrisa para sus compañeros de fatigas. El hecho de tener mucho humor no elude la necesidad de tener una historia profunda y dramática con el pasado de todos estos personajes a quienes la vida no ha tratado excesivamente bien, por lo que One Piece incorpora también temas tristes y serios como sucede en el original. Es cierto que no hay demasiada profundidad en todos los personajes, al menos con esta primera temporada, pero la parte dramática de todos ellos, conocida especialmente por los flashbacks, aporta mucho más a la serie al poder comprender mejor las motivaciones, sin llegar a ser tan oscura como para dejar de divertir.

En resumen, One Piece es una serie divertida y repleta de aventuras que no defraudará a los fans de la obra original, y conseguirá entretener a los nuevos espectadores. Una auténtica oda al cine de aventuras clásico con grandes piratas, buenos efectos especiales y un ritmo trepidante que nos hace ver los 8 episodios de esta primera temporada en un suspiro.

Crítica de 'One Piece': Netflix consigue una buena adaptación de la obra original


Listado de episodios de ‘One Piece’

La primera temporada de la serie One Piece está compuesta por 8 episodios de alrededor de una hora de duración cada uno.

Episodio 1. Amanecer de una aventura

A la deriva en un barco que se hunde, el despreocupado Luffy sale a buscar el tesoro perdido del rey de los piratas. Pero va a necesitar tripulación, un barco y un mapa.

Episodio 2. El hombre del sombrero de paja

Tras conseguir un mapa para ir a la Grand Line, Luffy, Nami y Zoro se convierten en rehenes de un payaso. El nuevo cadete Koby se ve acorralado por el vicealmirante Garp.

Episodio 3. No me cuentes historias

La pandilla, que necesita un barco en condiciones, llega a Syrup. Allí conocen al alegre Usopp y a su mejor amiga Kaya. Una amenaza siniestra complica sus planes.

Episodio 4. ¡Vienen los piratas!

Con sus amigos en peligro y el plan de Klahadore en marcha, Usopp les pide ayuda a los marines. En la mansión de Kaya, se libra una feroz batalla con espadas.

Episodio 5. ¡Buen provecho en el Baratie!

La banda del sombrero de paja se enfrenta a su primer adversario. Luffy se hace amigo de un cocinero y Zoro lucha contra un señor de la guerra en un restaurante flotante.

Episodio 6. El chef y el chico de las tareas

Sanji y el chef Zeff dejan a un lado sus diferencias para salvar a Zoro, que está gravemente herido. Un despiadado hombre pez le causa problemas a la tripulación.

Episodio 7. La chica con el tatuaje del pez sierra

Tras llegar a un acuerdo con un conocido enemigo para dar con Arlong, Luffy y sus amigos zarpan hacia Cocoyasi y descubren el misterioso pasado de Nami.

Episodio 8. Lo peor del este

La banda del sombrero de paja trata de acabar con Arlong y los hombres pez. Luffy está un poco más cerca de hacer realidad sus sueños tras una tensa reunión familiar.


¿Qué te ha parecido la primera temporada de la serie One Piece en Netflix?

One Piece

7.5

Puntuación

7.5/10

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte

Colaboramos con

- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

71 SSIFF. Retrospectiva – Hiroshi Teshigahara. Crítica ‘El rostro ajeno’ (1966)

Las críticas de Daniel Farriol: Ciclo-Retrospectiva Hiroshi Teshigahara El rostro ajeno (1966) El rostro ajeno (Tanin no kao / La cara de otro / The Face of Another)...