jueves, septiembre 21, 2023

Crítica de ‘Clitemnestra’: Otra cara del mito en un montaje espectacular – Teatro

Las críticas teatrales de Laura Zurita:
Clitemnestra

Clitemnestra nos muestra la revisión del mito clásico huyendo de la tradición machista de la historia. Rescatamos a una mujer víctima de una sociedad consolidad por y para los hombres, una mujer rebelde con el sistema, adelantada a su tiempo y tildada, por tanto, de cruel y perversa a ojos de los hombres.

La obra da voz a esta mujer que nos relatará en primera persona su mundo, sus pasiones, sus fracasos y sus triunfos. Un recorrido a través de la vida de Clitemnestra pasando por los momentos más relevantes de su historia: su matrimonio con Agamenón, el sacrificio de su hija Ifigenia, el romance con Egisto, la Guerra de Troya o la relación con su hija Electra.

A través de la danza y la música, con especial importancia del flamenco, y la interpretación como eje, se da voz y vida a esta fascinante mujer, respaldada por una estructura de coro clásico reformulado y una puesta en escena que busca la multidisciplinariedad como vehículo para llegar al público actual. La figura de la mujer en la historia… ¿Cuánto ha cambiado y en qué lugar nos posiciona su forma de vida?

Clitemnestra está escrita y dirigida por José María del Castillo e interpretada por Cristina Castaño, Camino Miñana, Daniel Moreno, Benjamín Leiva, Ángeles Rusó, Sonia Franco, Alejandro Molina y Gonzalo Calleja. La obra se estrenó el 21 de junio de 2023 en el Teatro Bellas Artes, en el marco de El festival de Mérida en Madrid.

ClitemnestraClitemnestra en primera persona

En las obras clásicas, Clitemnestra es la esposa de Agamenón, hermana gemela de Cástor, Pólux y Helena de Troya.  Tras la guerra de Troya, mató a su esposo y a la concubina con la que él la había sustituido y se convirtió en reina de Troya junto con Egisto. La historia la acusa de asesina y promiscua, y la convierte en una figura trágica y oscura. En algunas versiones, es asesinada por su propio hijo, y es desdeñada y odiada por su hija Electra, que se identifica mucho más con su padre, Agamenón, que con ella.

En esta obra oímos la vida de Clitemnestra contada desde su propio punto de vista. Ella se siente manipulada, humillada, olvidada, y cuenta sus motivos y su lugar en la historia. Nos ponemos en sus zapatos, y la vemos con nuevos ojos. Sigue siendo una figura mítica, pero ya con rasgos humanos y no solo como parte de la historia de otros. Los mismos hechos, contados por ella, toman un cariz completamente distinto.

En Clitemnestra se nos recuerda que a mayor parte de las obras clásicas están escritas con un punto de vista masculino, con las mujeres como ayudantes o, raramente, como antagonistas, pero nunca como protagonistas. Clitemnestra hace un ejercicio de dibujar a su protagonista poniendo en cuestión los papeles de género que definían las reglas de la vida en la antigüedad griega, y nos invita a reflexionar en cómo la desigualdad de los sexos ha tenido en la Historia (la gran historia, en mayúsculas), y las historias individuales.

Clitemnestra es una obra con un mensaje. Si en algo falla es que este se transmite repetidamente y se subraya con gran intensidad, cuando sin tantos subrayados se hubiera entendido igual de bien.

ClitemnestraMontaje espectacular

El montaje de Clitemnestra es espectacular, usando la voz, los cuerpos de los actores y juegos de luces para componer un marco impresionante a una impresionante historia. Mientras el coro está vestido de blanco, Clitemnestra está espectacular en rojo, ya que el dolor y la pasión son una parte integrante de su vida, tanto su pasión por su segundo esposo y por su papel de reina, como el amor apasionado que siente por sus hijos.

La música y el baile están integrados en Clitemnestra. Aunque se mezclan varios estilos, las escenas en las que se usa el flamenco son especialmente impresionantes, ya que este género aporta una gran expresividad y se integra perfectamente en una obra de grandes sentimientos y grandes dimensiones como esta.

Clitemnestra es una obra espectacular y bien montada, que, revisando la figura y el mito,  transmite el mensaje de que hay que devolverle a la mujer su papel en la Historia.


¿Qué te ha parecido la obra teatral Clitemnestra?

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte

Colaboramos con

- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

SundanceTV estrena ‘Max Anger: espía’, basada en las novelas de Martin Österdahl

Este jueves, 21 de septiembre, a las 20:55h, el canal SundanceTV estrena en exclusiva la serie sueca Max Anger: espía, basada en la saga...