miércoles, marzo 22, 2023

Crítica de ‘Canallas’: Picaresca en tiempos de crisis

Las críticas de Daniel Farriol:
Canallas

Canallas es una comedia española escrita y dirigida por Daniel Guzmán (A cambio de nada). La trama sigue a tres amigos de infancia, Joaquín, Brujo y Luismi, que se reencuentran tras veinte años y sin haber cambiado demasiado su mentalidad infantil. El primero recibe una notificación del Juzgado informándole del embargo de la casa por el impago de un préstamo, así que intentará conseguir el dinero para evitarlo gracias a las ideas de sus amigos que acabarán hundiéndolo aún más en la miseria. Está protagonizada por Joaquín González, Luis Tosar (Código Emperador, Maixabel), Daniel Guzmán (La familia Mata, Rewind), Luis Zahera (Entrevías, El Reino), Julián Villagrán (Cuando los ángeles duermen, Como Dios manda), Miguel Herrán, Antonio Durán «Morris» y María Jesús Hoyos. La película compitió en Sección Oficial del Festival de Málaga 2022. Se ha estrenado comercialmente en salas de la mano de Universal Pictures España el día 1 de Abril de 2022.

De vuelta al barrio

Canallas se ha convertido en el esperado regreso tras las cámaras del actor Daniel Guzmán que debutó en la dirección con el estupendo coming of age A cambio de nada (2015), trabajo con el que obtuvo la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga de aquel año y el Goya a la mejor dirección novel. El actor-director madrileño cambia de tercio y acomete, en esta ocasión, una disparatada comedia repleta de perdedores y sinvergüenzas de barrio que se buscan la vida trapicheando de mala manera y, también, con la mala fortuna que conlleva una torpeza congénita.

Al igual que hizo en su ópera prima, Guzmán apuesta por cosas que conoce, vivencias propias en Aluche y relaciones de personajes que no distan demasiado de las que él mismo pudo compartir con sus amiguetes de entonces, entre los que ya se encontraba el no-actor Joaquín González que coloca ahora al frente de un reparto coral junto a una estrella de la talla de Luis Tosar, secundarios de prestigio como Luis Zahera, Julián Villagrán o Antonio Durán «Morris» e intérpretes no profesionales que aportan una frescura neorrealista inusitada (cuesta pillarles el punto). De hecho, posiblemente sea Tosar quién se muestre más desubicado en esa extraña combinación de intérpretes.

La trama de Canallas nos presenta a tres antihéroes de barrio, Joaquín, Brujo y Luismi, viejos amigos que se necesitan y putean a partes iguales. Son tan entrañables como antipáticos. Sus planes para hacer dinero fácil a base de pequeñas estafas son tan estrafalarios que cada nueva idea les hunde aún más en la miseria de sus problemas bajo el constante asedio de los distintos acreedores que van desde dos enanos vestidos de torero hasta un grupo de mafiosos que no se anda con chiquitas. Su última ocurrencia les lleva nada menos que a intentar vender en el mercado negro la dentadura de Hitler algo que, sin duda, no supera la idea planteada por Pedro Temboury en Ellos robaron la picha de Hitler (2005).

La picaresca de nuestra época

Por Canallas circulan personajes en la mejor tradición de la picaresca española que bien podrían haber sido escritos por Rafael Azcona para alguna película de Luis García Berlanga o José Luis García Sánchez. Ya no estamos en la época de la transición, pero conectan bien con el trasfondo social que tienen los tiempos actuales sacudidos por las diversas crisis económicas y la sensación generacional de desesperanza hacia un futuro incierto. Es un humor costumbrista forzado hasta el absurdo que también recoge el testigo de Santiago Segura o Javier Fesser en el perfilado de las situaciones más caóticas, mirando también de reojo el cine quinqui que recientemente homenajeó Daniel Monzón en Las leyes de la frontera (2021).

Sin duda, lo mejor que tiene la película es precisamente ese ecléctico y descacharrante diseño de personajes que recitan cual poetas urbanos unos vertiginosos diálogos repletos de sarcasmo y mala baba, incluso llegan a agotar en una auténtica acumulación de gags disparados con ametralladora. La utilización de algunos actores no profesionales crea una curiosa aura en determinadas escenas, entre lo cutre y lo ingenuo, que resalta el patetismo de algunas situaciones que se vuelven curiosamente reconocibles. Canallas es un producto comercial enfocado al gran público que consigue el objetivo de resultar entretenido, así que probablemente te hará reír con su desfachatez. Sin embargo, a diferencia de algunos de sus referentes cinematográficos antes citados, la eficacia en su crónica social del extrarradio y de la precaria situación económica actual resulta más bien de corto alcance, por lo que el filme permanecerá poco tiempo en nuestra memoria.


¿Qué te ha parecido la película?

Canallas

6.5

Puntuación

6.5/10

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘¿Y nuestra humana?’: Salvar el universo nunca fue tan interactivo

Las críticas de Ignacio Mittenhoff: ¿Y nuestra humana? ¿Y nuestra humana? (We Lost Our Human) es una película interactiva dirigida por Curtis Lelash, con guion de...
A %d blogueros les gusta esto: