- Rita Goegebeur, musicóloga belga. Ha sido profesora de Historia de la Música, Arte e Historia General en la Escuela Secundaria de las Artes de Gante y en el Real Conservatorio de Gante. Además ha sido directora general de Flanders Image, coordinadora de Media Desk Bélgica, gestora del Village Intertational en el Festival de Cannes y actualmente preside la compañía teatral La Compagnie du Rocher.
- Laura Mañá, directora, guionista y actriz española. Su primera película Sexo por compasión obtuvo numerosos premios internacionales. Destacan en su filmografía Palabras Encadenadas (2002), Morir en San Hilario (2009) y La vida empieza hoy (2009). Recientemente ha trabajado para la televisión con las películas Clara Campoamor, la mujer olvidada y Concepción Arenal, la visitadora de cárceles.
- Felipe Vega, cineasta español nacido en León, ha sido crítico cinematográfico, guionista, ayudante de producción antes de dar el salto a la dirección con el cortometraje Objetos personales y el largometraje Viento sobre los árboles que quedó inacabado. Sus películas más destacadas son El mejor de los tiempos (1989), Un paraguas para tres (1992), Nubes de verano (2004) y Mujeres en el parque (2006).
Los trece largometrajes que forman la Sección Punto de Encuentro de la 60 Seminci son:
A peine J´ouvre lex yeux, dirigida por Leyla Bouzid. Intérpretes: Baya Medhaffer, Ghalia Benali, Montassar Ayari. Francia/Bélgica/Túnez. 2015. 98 minutos. Sinopsis: En el verano de 2010, Túnez está a punto de vivir una revolución. A Farah, recién graduada, su familia ya la ve como una futura doctora. Pero ella no tiene los mismo planes y disfruta descubriendo el mundo que tiene frente a ella.
La decisión de Julia, dirigida por Norberto López Amado. Intérpretes: Marta Belaustegui, Fernando Cayo. España. 2015. 80 minutos. Sinopsis: Julia acude a un hotel del centro de Madrid con una pequeña maleta como único equipaje y elige para alojarse la misma habitación en la que hace más de veinte años vivió una experiencia vital que no ha podido olvidar.
Domácí Péce, dirigida por Slávek Horák. Intérpretes: Alena Mihulová, Bolek Polivka, Tatiana Vilhelmová. República Checa, 2015. 92 minutos. Sinopsis: Vlasta es una enfermera que vive dedicada a su marido, sus hijos y sus pacientes. Todo cambia para ella un día y se verá obligada a tomar nuevas decisiones. Y se dará cuenta de que ella también necesita que la cuiden.
The Duel of Wine, dirigida por Nicolás Carreras. Intérpretes: Charlie Arturaola, Lino Pujia, Luca Gardini. Italia/Argentina. 2015. 95 minutos. Sinopsis: El sumiller Charlie Arturaola cayó en desgracia cuando se supo que había perdido el paladar. Ahora, con las facultades recuperadas, intenta triunfar en la competición de vinos más importante del mundo.
Flocken, dirigida por Beata Gárdeler. Intérpretes: Fatime Azemi, John Risto, Eva Melander. Suecia, 2015. 110 minutos. Sinopsis: Una joven de catorce años denuncia que ha sido violada por uno de sus compañeros de colegio, pero se topa con la incredulidad general. De hecho, sus vecinos se vuelven en contra de ella.
How to win at Checkers (Every time), dirigida por Josh Kim. Intérpretes: Toni Rakkaen, Ingkarat Damrongsakkul. Tailandia/India/EEUU/Hong Kong/Indonesia. 2015. 80 minutos. Sinopsis: Oat ha perdido a sus padres y ve con peligro cómo su hermano también puede alejarse de él. Con solo once años, decide tomar el mismo las riendas de la situación para dirigir su propio destino.
Princess, dirigida por Tali Shalom Ezer. Intérpretes: Shira Haas, Keren Mor, Ori Pfeffer. Israel. 2014. 92 minutos. Sinopsis: Adar es una niña de 12 años confusa debido al íntimo trato que recibe de su padrastro. Cuando conoce a Alan parece encontrar cierta calma pese a que no sabe hasta qué punto su padrastro ha traspasado la barrera de lo apropiado.
Szerdai Gyerek, dirigida por Lili Horváth. Intérpretes: Kinga Vecsei, Zsolt Antal, Szabolcs Thuróczy. Hungria/Alemania. 2015. 94 minutos. Sinopsis. Lili Horváth plantea una historia de crecimiento a partir de las dificultades, y lo hace con una joven que debe desarrollarse por sí misma sin la figura de su madre, enfrentada a un destino fatal desde su infancia.
Además, la sección Punto de Encuentro programa 8 cortometrajes a concurso:
- Beeke, de Charlotte A. Rolfes. Alemania. 2014. 22 minutos.
- Billy the Bully, de Wannes Destoop. 2014. 16 minutos.
- Nkosi Coiffure, de Frederike Migom. Bélgica. 2015. 14 minutos.
- La Plage, de Karen Ben Rafaël. Francia. 2015. 20 minutos.
- Stutterer, de Bejamin Cleary. Reino Unido. 2015. 13 minutos.
- Tuolla Puolen, de Iddo Soskolne y Janne Reinikainen. Finlandia. 2015. 15 minutos.
- Verigheta, Gabriel Achim. Rumanía. 2015. 9 minutos.
- Whodunnit??, de Kathrin Albers y Jim Lacy. Alemania. 2014. 7 minutos.
Y la también habitual sección La Noche del Corto Español:
- Un dedo en los labios, de Gustavo Martín Garzo y Gonzalo del Pozo. España. 2015. 25 minutos.
- 14 Anys i un día, de Lucía Alemany Compte. España. 2015. 12 minutos.
- En la Azotea, de Damià Serra Cauchetiez. España. 2015. 11 minutos.
- Hermanos, de Javier Roldán. España. 2015. 19 minutos.
- Los Ángeles 1991, de Zac&Mac. España. 2015. 10 minutos.
- Marceline Blurr, de Nadia Mata Portillo. España. 2015. 16 minutos.
- Norte, de Javier García. España. 2015. 16 minutos.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.