sábado, marzo 25, 2023

Crítica de ‘Star Trek: En la oscuridad’: Correcta, aunque poco impresionante

Las críticas de Óscar M.: Star Trek: En la oscuridad
Cuatro años después del reinicio por J.J. Abrams de la saga galáctica («enemiga» de La guerra de las galaxias) y tras una campaña de márketing abusiva, excesiva e innecesaria (porque Star Trek ya consiguió contentar a los seguidores más fieles de la anterior saga de películas y de series de televisión y deslumbrar al nuevo público ajeno a la saga) llega la continuación de las aventuras de la nave Enterprise.
Secuela, etimológicamente, es la consecuencia de algo y, cinematográficamente, es la continuación de la historia de una película previa. En ambos sentidos, Star Trek: En la oscuridad (cuyo título no tiene ningún significado especial o quizás deberían explicarmelo) cumple a la perfección con su intención: continúa la historia de la anterior película y los hechos son consecuencia de las acciones anteriores.

Sin embargo, narrativamente la película se queda bastante estancada, mantiene la esencia y la estética del nuevo giro de la saga, pero no innnova respecto a su predecesora. Aunque la diferencia entre películas no es un aspecto que pueda destacarse de las anteriores, puesto que el afán de cambio nunca ha sido un referente (tal vez entre Aquel país desconocido y Star Trek: La próxima generación, aunque también influyó el cambio completo de reparto).
Argumental y técnicamente ha ido por el camino fácil, desde la escena inicial (que podría haber formado parte de cualquier entrega de Piratas del caribe) pasando por el descubrimiento de la poco sorprendente revelación de la mitad de la trama, hasta el final esperado, poco revelador y un tanto abrupto.
Tanto el director J.J. Abrams como la pareja de guionistas formada por Roberto Orci y Alex Kurtzman (al que se les ha unido el cada día más rechazado Damon Lindelof) han apostado sobre seguro, han arriesgado poco y han reescrito una historia anterior, corriendo el riesgo de acabar con el éxito que ellos mismos han creado.
Por mucho que negaron la evidencia y evitaron las filtraciones, podría decirse que la película sufre el síndrome de El caballero oscuro, la leyenda renace (título absurdo donde los haya, gracias a los traductores), donde la sorpresa que debería descolocar a la audiencia fue más que evidente cuando se anunció el reparto.

La mayoría de actores continúa manteniendo el alto nivel de la primera película (obviando los aspavientos de la saga predecesora) y la incorporación de Benedict Cumberbatch no desentona entre ellos, aunque no puede decirse lo mismo del personaje de Alice Eve (y su descarado e innecesario semidesnudo, detalle del director para los seguidores pajilleros de la saga, que los hay).

Star Trek: En la oscuridad no será recordada como el innovador soplo de aire fresco que supuso Star Trek hace cuatro años, devolviendo a la serie a la categoría de película de ciencia ficción de primera clase (y no como un episodio extendido para televisión que se estrena en cines, como pasaba con algunas de las películas anteriores), desafortunadamente será una actualización de la historia con más presupuesto y pequeños giros de guión para mantener la atención del espectador.
Por suerte, Abrams está abandonando progresivamente los destellos de luz (que llegaban a ser hasta molestos en la anterior entrega), pero continúa manteniendo los planos torcidos, y, con buen acierto, los guiños cómicos durante todo el metraje, para relajar la tensión inducida por las incontables escenas de acción que rellenan la duración de la película.

Quizá su final es un poco precipitado, quizá su resolución es bastante evidente y quizá 20Th Century Fox debería plantearse una demanda por «influencia excesiva y descarada» de Minority Report en la pelea final (aunque si no lo hizo con el nefasto remake de Desafío total tampoco lo hará ahora).

Sin embargo, Star Trek: En la oscuridad cumple su función como película del verano y entretendrá como es su cometido, aunque no dejará, como la anterior, ese sabor dulce hasta el infinito.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘John Wick 4’: Una sofisticada y brillante danza mortal

Las críticas de Laura Zurita: John Wick 4 John Wick descubre un camino para derrotar a la Alta Mesa. Pero antes de que pueda ganar su libertad,...
A %d blogueros les gusta esto: