jueves, octubre 16, 2025

El cortometraje ‘Rosa’, de Jesús Orellana, se convertirá en largometraje

Durante la pasada edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges 2011, nuestro corresponsal Agustín tuvo la ocasión de disfrutar, en la inauguración, del cortometraje Rosa, de Jesús Orellana.

En Rosa se nos cuenta el ciclo vital de un ser con apariencia humana, desde que nace hasta que muere. Como os dijimos en la crítica, la animación nos pareció espectacular, en la que apenas había errores en los movimientos de los personajes, aunque nos recordaba al vídeo introductorio de un videojuego de acción. Nos quedaba la sensación de estar ante un corto que intentaba mostrar un ejercicio cinematográfico bello pero agresivo, con escenas repletas de acción pero también idílicas, con un romanticismo implícito que encandila.
Hoy nos sorprendemos al encontrar en SlashFilm un especial de este director, pues se trata de un nuevo nombre que, para bien o para mal, vamos a estar escuchando con frecuencia durante el próximo año.

Hace un par de días que Rosa ha debutado en la red, y Orellana se está convirtiendo en el último de una lista creciente de directores de cortos que atraen la atención de agencias y productoras, siendo ya llamado como el nuevo Neill Blomkamp.
La crítica estadounidense ha coincidido con nosotros en que no hay un guión en el corto. Orellana quiere trabajar como director de películas de imagen real, y no pretende más que lucirse en el aspecto técnico y crear un estilo propio, sin preocuparse en este corto demasiado por el guión. Pero a pesar de esas carencias, Rosa es un corto que abre las puertas a su director para que consiga reputación internacional y no tarden en rifarselo para otorgarle un proyecto mayor, ya que ha sido creado enteramente por Orellana, sin presupuesto, durante un solo año.
Desde el estreno mundial en el Seattle Internacional Film Festival, Rosa ha viajado por todo el mundo a través de las selecciones oficiales de festivales, como Screamfest, Toronto After Dark, Anima Mundi o Los Angeles Shorts Film Festival, además de SITGES. Desde que se ha comprobado su meteórica carrera por festivales, este corto ha conseguido que entre en desarrollo para ser una película de imagen real.
Confiamos que estemos ante un nuevo director español capaz de cruzar el charco y ofrecernos grandes películas, con grandes presupuestos, que muchas veces es difícil de conseguir realizar en nuestro país.
Os dejamos con el corto:


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Póster oficial de ’Anaconda’, lo nuevo de Jack Black y Paul Rudd

El próximo día 25 de diciembre llegará a las salas de cine de nuestro país de la mano de Sony Pictures Anaconda, dirigida por...