Esta película, escrita y dirigida por Jordi Llompart, es el primer largometraje de ficción rodado íntegramente en 3D estereoscópico que se produce en España y Europa, y, tras cuatro años de producción, ya está preparada para su estreno en salas 3D Digitales, cines IMAX y salas convencionales. Es increíble como antes de su estreno ya ha recibido diversos premios a la innovación cinematográfica, como el premio FICOD-2008 del Ministerio de Industria. Se trata de una producción liderada por Orbita Max, compañía fundada por el propio Llompart, que en España la veremos de la mano de Filmax, y ambas compañías creen que el retraso en el estreno de la película será beneficioso puesto que se espera que en los próximos meses muchos más cines pongan salas equipadas con el sistema de proyección 3D Digital, que, como ya se esperaba, está revitalizando fuertemente la industria del cine dentro y fuera de nuestro país.
En Viaje Mágico a África se narra el viaje de una niña a África, llevada por la magia, la imaginación y los sueños que comparte con un niño bosquimano, y, una vez allí, vive aventuras con otros niños, espíritus, animales y árboles fantásticos. La película está protagonizada por Leonor Watling, Verónica Blume, Adrià Collado, Eva Gerretsen y Raymond Mvula.
Veremos si esta película nos llega dentro de poco, aunque seguro que esperan a que Alicia en el País de las Maravillas ya la haya visto todo el mundo, pues, al igual que la película de Burton ha dado margen a Avatar, deberan hacer lo mismo con Alicia.
Fuente: Filmax
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Interesante!!!, habrá que esperar que llegue a México para verla 🙂
Saludos PTB