miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 30

Póster y reparto de ‘La bola negra‘, la nueva película de Los Javis

0
La bola negra

La bola negra, una película original Movistar Plus+ y Suma Content Films en coproducción con Le Pacte, escrita, dirigida y producida por Javier Ambrossi y Javier Calvo, ha desvelado sus protagonistas y su póster.

La bola negra narra las vidas interconectadas de tres hombres en tres épocas distintas. Tres existencias íntimamente ligadas por la sexualidad y el deseo, el dolor y la herencia; y una de las últimas obras, inacabada, de Federico García Lorca.

Guitarricadelafuente (que debuta en el cine), Miguel Bernardeau (Querer, Élite), Carlos González (Mariliendre, Veneno), Lola Dueñas (ganadora de dos premios Goya, premio a la mejor interpretación femenina en Cannes y premios Feroz, Forqué y Platino por La Mesías) y Penélope Cruz (ganadora del Oscar, tres premios Goya, premio a la mejor interpretación femenina en Cannes, Copa Volpi, Bafta, César de Honor, Premio Donostia y Premio Nacional de Cinematografía) encabezan el reparto de la película que toma el título de una obra inacabada de Federico García Lorca.

Tras el éxito incontestable de La Mesías, que se estrenó en el Festival de San Sebastián, pasó por el Festival de Sundance y recibió el aplauso de la crítica así como numerosos premios (seis Feroz, tres Forqué, dos premios en Series Mania y un Premio Ondas, entre otros reconocimientos) Javier Calvo y Javier Ambrossi vuelven a dirigir una obra de su autoría, que se estrenará en salas de cine en 2026.

La bola negra

La serie original de HBO ‘Task‘ se estrena en septiembre

0
Task

La serie original de HBO Task, del creador Brad Ingelsby (Mare of Easttown), se estrena este mes de septiembre en HBO Max. Los siete episodios de la temporada se estrenarán semanalmente.

Ambientada en los barrios de clase trabajadora de Filadelfia, un agente del FBI (Mark Ruffalo) dirige un grupo de trabajo para poner fin a una serie de violentos robos liderados por un padre de familia aparentemente inofensivo (Tom Pelphrey).

Task estará protagonizada por Mark Ruffalo, Tom Pelphrey, Emilia Jones, Jamie McShane, Sam Keeley, Thuso Mbedu, Fabien Frankel, Alison Oliver, Raúl Castillo, Silvia Dionicio, Phoebe Fox y Martha Plimpton.

Tráiler y fecha de estreno de ‘Vírgenes‘, la nueva comedia de Álvaro Díaz Lorenzo

0
Vírgenes

Ya está disponible el tráiler oficial de Vírgenes, la nueva comedia dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo que se estrenará en cines el 20 de junio de la mano de Filmax. La película llega a salas tras formar parte de la Sección Oficial – No Competitiva del Festival de Málaga.

Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento. Al final, el amor triunfa en esta divertida comedia romántica.

Protagonizada por César Vicente (Dolor y Gloria), Xavi Caudevilla (Los Protegidos ADN, La estrella Azul), Carlos Scholz (Awareness, Feria: La luz más oscura) y Cristina Kovani (La habitación de al lado) la película, con un estilo realista, busca transportar al espectador a escenarios donde las tradiciones y la identidad cultural andaluza y sueca se entrelazan para mostrar un contraste de costumbres. Completan el reparto de Vírgenes Paco Tous (Los hombres de Paco), Antonio Dechent (Cerrar los ojos), Joaquín Nuñez (Grupo 7) y Natalia Azahara (Mikaela).

El director, conocido por éxitos como Señor, dame paciencia (2017) y Los Japón (2019), vuelve a apostar por una historia cercana y universal, que promete sumergir al espectador en el ‘boom’ turístico de la Costa del Sol con una trama cargada de humor y nostalgia.

Vírgenes

German Film Fest Madrid celebra su XXVII edición

0

German Film Fest Madrid celebra su XXVII edición con una selección que refleja la vibrante actualidad del cine germano

La XVII edición del German Film Fest Madrid tendrá lugar del 11 al 15 de junio de 2025 en los Cines Embajadores de Madrid. Este evento anual, una iniciativa de German Films con la colaboración del Goethe-Institut Madrid, Amigos del Goethe y el apoyo de la Embajada de la República Federal de Alemania en Madrid y Filmin, vuelve a ofrecer una ventana al mejor cine alemán contemporáneo.

El festival presentará una cuidadosa selección de la más reciente producción cinematográfica alemana, destacando una mezcla de ficción y no-ficción que aborda temas contemporáneos con audacia y sensibilidad autoral. La programación de este año, que incluye siete largometrajes, ha sido seleccionada por la comisión compuesta por la periodista Rosana G. Alonso, la actriz Rocío Saiz, el periodista Javier Zurro y el crítico de cine Emilio M. Luna.

XVII edición del German Film FestLo más destacado de la programación

La edición se inaugurará con Red Stars Upon the Fields (2024), la ópera prima de la joven directora berlinesa Laura Laabs. Presentada en Róterdam, esta película es un recorrido visual y narrativo por la historia alemana del siglo XX y XXI desde la perspectiva de una artista posmoderna, creando una experiencia sensorial y filosófica.

Entre los debuts más esperados, destaca Smell of Burnt Milk (Milch ins Feuer) (2024) de Justine Bauer, un film sorprendente basado en su experiencia personal creciendo en una granja de avestruces. La película retrata un universo femenino que lucha por mantener a flote la granja en la era tecnológica, ofreciendo una visión bucólica y apocalíptica que captura las frustraciones y anhelos de sus protagonistas.

Asimismo, Edge of Night (Gecenin kiyisi) (2024), el debut de Türker Süer estrenado en la Mostra de Venecia, es un thriller bélico ambientado en los conflictos geográficos y sociales turcos, narrando la disyuntiva de dos hermanos militares. La obra de Süer es reconocida por su meticulosa descripción y ejemplar diseño visual.

Christina Friedrich, ya conocida por el público del festival por Zone, regresa con The Night is Dark and Colder than the Day (2025), una obra única que compila los terrores conscientes e inconscientes de un grupo de niños a través de sus propios testimonios, creando una fascinante ensoñación colectiva sobre la infancia.

Más propuestas entre lo comercial y lo transgresor

La propuesta más comercial de esta edición llega de la mano de Dominik Galizia con Rock ‘n’ Roll Ringo (2024), una dramedia sobre Ringo, un montador de andamios que encuentra en el circo una segunda oportunidad para rehacer su vida y reconectar con su hija. Un cuento contemporáneo sobre la redención.

Inspirado por la energía transgresora de la artista Peaches, cuyo documental Teaches of Peaches (2024), dirigido por Philipp Fussenegger y Judy Landkammer, forma parte de la programación, el festival subraya el excelente momento que vive el cine alemán, tanto en su vertiente independiente como en la comercial, y su creciente relevancia internacional, especialmente en el formato documental. Este film captura la esencia de la icónica cantante y sirve como declaración de intenciones para esta edición.

Durante el fin de semana, en pases matinales, se proyectará Tomorrow I’ll be Brave (Ab morgen bin ich mutig) (2025), dirigida por Bernd Sahling. Esta película aborda la adolescencia siguiendo las peripecias de Karl, un chico de 12 años que intenta adaptarse a su entorno mientras se enamora y se enfrenta al inminente fin de curso, sirviendo como una metáfora sobre el paso a la adultez.

‘Focus Goethe’ y proyecciones especiales

Además, el festival contará con un Focus Goethe dedicado a la figura de Nicolette Krebitz, una de las voces más singulares y polifacéticas del cine alemán contemporáneo. Este programa incluirá una selección de cortos NGST y la proyección especial Adiós Buenos Aires, de German Kral.

El German Film Fest Madrid continúa su labor como plataforma de descubrimiento de nuevos talentos y ventana para cineastas ya consolidados en España, ofreciendo una programación que refleja la diversidad y madurez de la industria germana.

Para más información y programación completa,  https://germanfilmfestmad.es/


Teaser tráiler de ‘Laberinto en llamas‘, de Paul Greengrass

0
Laberinto en llamas

Apple Original Films ha presentado el teaser de Laberinto en llamas (The Lost Bus), una emocionante película de acción dirigida por el nominado al Oscar Paul Greengrass e inspirada en hechos reales.

Laberinto en llamas, que llegará en otoño de 2025 a algunos cines y a Apple TV+, es un viaje a través de uno de los incendios forestales más mortíferos de la historia de Estados Unidos, en el que un descarriado conductor de autobuses escolares (el ganador del Oscar Matthew McConaughey) y una dedicada maestra de escuela (la ganadora de un Emmy, un SAG y un Globo de Oro America Ferrera) luchan para salvar a 22 niños del aterrador infierno.

Además de McConaughey y Ferrera, el reparto incluye a Yul Vázquez, Ashlie Atkinson y Spencer Watson. Laberinto en llamas está escrita por Paul Greengrass y Brad Inglesby y basada en el libro «‘Paradise: One Town’s Struggle to Survive an American Wildfire», de Lizzie Johnson.

La película está producida por Brad Ingelsby, Gregory Goodman, Jason Blum para Blumhouse Productions, Jamie Lee Curtis para Comet Pictures, y cuenta con la producción ejecutiva de la autora Lizzie Johnson. Tras escuchar a Johnson en la radio pública NPR, Jamie Lee Curtis leyó el libro y llevó el proyecto a Blumhouse, con quienes tiene un acuerdo.

Apple TV+ estrena ‘Echo Valley‘, con Julianne Moore y Sydney Sweeney

0
Echo Valley

La nueva película de Apple Original Films Echo Valley, protagonizada por Julianne Moore, Sydney Sweeney y Domhnall Gleeson, llega este viernes 13 de junio a Apple TV+.

En el thriller Echo Valley, Kate (la ganadora del Oscar Julianne Moore) es una madre que trata de reconducir su relación con su problemática hija Claire (la nominada al Emmy Sydney Sweeney), una situación que se vuelve crítica cuando Claire aparece sin avisar en casa de Kate, histérica y cubierta de la sangre de otra persona. A medida que Kate trata de desvelar la terrible verdad de lo sucedido, descubrirá hasta qué punto puede llegar una madre para tratar de salvar a su hija en este intrigante relato de amor, sacrificio y supervivencia del director ganador de un BAFTA Michael Pearce y el guionista nominado a un Emmy Brad Ingelsby.

Una película original de Apple, Echo Valley está dirigida por Michael Pearce y escrita por Brad Ingelsby. Está producida por Ridley Scott y Michael Pruss de Scott Free Films, junto a Kevin J. Walsh de The Walsh Company, así como Brad Ingelsby. Rebecca Feuer y Nicole Jordan-Webber de Scott Free Films, Erika Olde y Sam Roseme de Black Bicycle Entertainment, Ted Deiker y Scott Greenberg son los productores ejecutivos.

Echo Valley

‘The Last Showgirl‘, con Pamela Anderson y Jamie Lee Curtis, cambia su fecha de estreno

0
The Last Showgirl

El pasado Festival de San Sebastián otorgó el Premio Especial del Jurado para el elenco de The Last Showgirl, encabezado por Pamela Anderson bajo la dirección de Gia Coppola (Palo Alto). El próximo 20 de junio llegará a las pantallas de toda España de la mano de Vértigo Films.

Una experimentada bailarina (Pamela Anderson) debe planificar su futuro cuando su espectáculo cierra abruptamente tras una carrera de 30 años. Como bailarina de cincuenta años, se debate por saber qué hacer a continuación. Como madre, se esfuerza por reparar una tensa relación con su hija, que a menudo pasaba a un segundo plano en su vida.

La película está coprotagonizada por Jamie Lee Curtis, ganadora de un Oscar, un SAG Award y un Globo de Oro, como la mejor amiga de Shelly, que aporta su propia interpretación y brillantez a la historia con un personaje que le ha llevado a estar nominada a los premios BAFTA. El reparto se completa con Dave Bautista (Guardianes de la galaxia), Brenda Song, Kiernan Shipka y Billie Lourd.

Escrita por Kate Gersten (Mozart in the jungle), The Last Showgirl es el retrato lleno de matices de un grupo multigeneracional de mujeres que se enfrentan a un futuro incierto cuando su espectáculo de coristas -y con él, un elemento fundamental de la iconografía de Las Vegas- llega a su fin. La película nos muestra un lado de Las Vegas raramente explorado en el cine, mostrando el trabajo duro, la camaradería duradera y las realidades cotidianas de las personas que hacen que Las Vegas brille con toda su magia.

Pamela Anderson nos ofrece la vulnerabilidad, la tenacidad, el orgullo y la valentía de una mujer que ha tomado decisiones difíciles a la hora de perseguir sus sueños, y que ahora debe hacer frente a los prejuicios sociales de la discriminación por edad y a la necesidad de mantener una fuente de ingresos. Un personaje por el que Pamela Anderson ha recibido numerosos reconocimientos, entre ellos la nominación al Globo de Oro a la Mejor Actriz.

Puedes leer nuestra reseña de la película en este enlace.

La serie original de HBO ‘Furia‘ se estrena en julio en Max

0
Furia

La nueva serie original de HBO Furia de ocho episodios tendrá su estreno en julio en Max. Creada y dirigida por Félix Sabroso, producida en España por Producciones Mandarina para Max, reúne a cinco actrices que coinciden por primera vez todas juntas en pantalla: Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro.

Furia es un retrato contemporáneo en torno a cinco mujeres: cinco personajes femeninos que lideran este drama sorpresivo, realista e intenso. Cinco mujeres dispuestas a todo ante situaciones límite como extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación en un único universo compartido articulado alrededor de cinco conflictos que se desarrollarán como un efecto mariposa, uno como consecuencia del otro. Así hasta llegar a catarsis compartidas. Un retrato caleidoscópico del momento social actual con altas dosis de ironía y humor.

Marga (Carmen Marchi) es una esnob artista. Roberto (Alberto San Juan), su marido, directivo de televisión, está liado con Tina (Claudia Salas), la asistenta y la ha dejado embarazada. Vera (Pilar Castro), amiga de Marga, es una mediática cocinera, que debe cerrar su negocio por culpa de los achaques de un incisivo crítico. Nat (Candela Peña) es una dependienta de alta moda. Marga y Vera son sus clientas. Nat se ve amenazada cuando la empresa renueva plantilla contratando gente más joven. Adela (Nathalie Poza), madre de Tina, no tiene trabajo y va a ser desahuciada, junto a su anciana madre por su cruel casero. Victoria (Cecilia Roth), vecina de Adela y Nat, es una actriz olvidada del cine erótico de los 70. Victoria recibe una oferta que podría ser su regreso, pero en realidad es un engaño. Estas cinco mujeres llegan al límite y perpetran venganzas, pero ni ellas se salvan en esta sátira contemporánea.

El reparto se completa con Claudia Salas, Alberto San Juan, Ana Torrent, Claudia Roset, Mima Riera, Pedro Casablanc, Marilu Marini, Iván Pellicer, Francesc Garrido, Martxelo Rubio y Pepón Nieto, entre otros.

 

Madfer Films estrenará en cines ‘Pillion‘, de Harry Lighton

0
Pillion

Madfer Films ha adquirido en Cannes Pillion, ópera prima de Harry Lighton, para su próximo estreno en España. La película se presentó en la Sección Un Certain Regard del Festival de Cannes y causó sensación entre el público y crítica: recibió un total de 7 minutos de ovación y se ha colocado ya como la película mejor valorada de la sección por parte de la International Cinephile Society (compuesta por los nombres más destacados de la crítica internacional).

Colin, un chico introvertido, se queda prendado de Ray, el carismático y atractivo líder de una banda de moteros que le toma como su sumiso, dinamitando su rutina y cambiándole la vida.

Protagonizada por Alexander Skarsgård (The Northman, Succession) y Harry Melling (Dudley en la saga Harry Potter), está producida por Element Pictures (productores habituales de Yorgos Lanthimos y Lenny Abrahamson), por la BBC y Freemantle.

Pillion, título que hace referencia al asiento del pasajero en la parte trasera de una moto, está basada en la novela «Box Hill» del escritor y crítico literario británico Adam Mars-Jones. Se trata de un drama queer que explora la relación entre un chico introvertido y el carismático líder de una banda de moteros. A24 distribuye la película en USA.

Estreno de ‘Baltimore‘, nominada a Mejor Película en el Festival de Gijón 2023

0
Baltimore

Baltimore, de Joe Lawlor y Christine Molloy, llegará a los cines el próximo 13 de junio de la mano de Vercine. Se trata de un thriller político basado en hechos reales estrenado en el Festival de Cine de Telluride de 2023, y que fue nominado a Mejor Película (sección Albar) del Festival de Gijón.

Basada en los hechos reales que rodearon un infame robo de arte en 1974, Baltimore cuenta la historia de la heredera inglesa, Rose Dugdale, nacida dentro de la nobleza terrateniente inglesa que se convirtió en voluntaria del IRA. Dugdale se rebeló contra el camino tradicional que se le había trazado y se radicalizó tras las atrocidades del Domingo Sangriento en Irlanda del Norte en 1972. Un thriller político que explora la vida de una de las mujeres más sorprendentes del siglo XX.

Baltimore está protagonizada por Imogen Poots, ganadora del premio a Actriz revelación del Hamptons International Film Festival en 2012 por Knight of Cups y a Mejor interpretación femenina en el Festival de Sitges en 2019 por Vivarium, y Tom Vaughan-Lawlor (Love/Hate, Avengers: Infinity War, Avengers: Endgame).

Joe Lawlor y Christine Molloy han dirigido todas sus películas en conjunto. Este matrimonio de cineastas dublineses, radicado en Londres desde finales de los años 80, ha desarrollado una filmografía que explora, tanto en la ficción como en el ensayo fílmico, los conceptos de identidad. Su cine se distingue por una notable versatilidad en el uso de géneros y estructuras narrativas, sin perder de vista los ejes temáticos que vertebran su obra.

Entre sus documentales destacan The Future Tense (2022), Further Beyond (2016) y Joy (2008), mientras que en el ámbito de la ficción han dirigido largometrajes como La interpretación de Rose (2019), Mister John (2013), Tiong Bahru (2010) y Helen (2008).

Baltimore

‘Jurassic World: The experience‘: Madrid entre dinosaurios

0

La capital española acoge actualmente Jurassic World: The Experience en Espacio Delicias, una propuesta inmersiva que busca recrear el icónico universo de Isla Nublar. Esta espectacular y envolvente exposición celebra los 30 años de la icónica saga cinematográfica iniciada con Jurassic Park, de Universal Pictures y Amblin Entertainment.

El acceso a la instalación se realiza a través de una representación del portón de Jurassic World, que marca el inicio del recorrido. Este preludio se acompaña de una ambientación sonora, lumínica y de efectos de niebla que pretenden trasladar al espectador a un entorno que evoca la selva prehistórica.

‘Jurassic World: The experience‘: Madrid entre dinoasauriosLa experiencia se estructura como un recorrido narrativo, casi cinematográfico, donde el visitante asume un papel activo en la exploración. El inicio se caracteriza por el encuentro con el Brachiosaurus, una figura de tamaño natural cuya verosimilitud en los movimientos y detalles, como el parpadeo, genera una impresión de presencia significativa.

Posteriormente, el trayecto conduce al Laboratorio Hammond. Este espacio, diseñado con una estética que remite al universo fílmico original, permite observar una recreación del proceso de recreación de dinosaurios.

Stiggy, con su apariencia apacible y cómoda, es un punto de cambio en el recorrido. A medida que se avanza en el recorrido, la ambientación intensifica la percepción de un entorno potencialmente hostil. Los cambios en la iluminación y la intensificación de los efectos sonoros contribuyen a generar una atmósfera de creciente tensión.

Uno de los puntos culminantes es la aproximación al recinto de los Velociraptors. La exhibición de estos animatrónicos, con su representación de movimientos rápidos y actitudes vigilantes, busca simular una amenaza controlada. La ejecución de estos efectos visuales contribuye a la creación de una sensación de inquietud que se complementa con la curiosidad inherente al encuentro con estas figuras.

El punto de mayor intensidad es la representación del Tyrannosaurus Rex. Mediante un despliegue de efectos escénicos, la criatura emerge, proyectando una imagen de magnitud y fuerza. Esta secuencia está concebida para ser el clímax emocional del recorrido.

‘Jurassic World: The experience‘: Madrid entre dinoasauriosAdemás de los elementos principales, Jurassic World: The Experience integra zonas interactivas dirigidas a complementar la vivencia, apelando tanto a un público infantil como adulto. Estas áreas incluyen actividades como la «excavación» simulada de fósiles y paneles informativos que aportan un contexto adicional. La finalización del recorrido se produce en una tienda de recuerdos, un componente habitual en este tipo de propuestas de entretenimiento, que permite la adquisición de objetos relacionados con la franquicia.

En resumen, Jurassic World: The Experience en Madrid ofrece una propuesta de inmersión en el universo cinematográfico de Jurassic World, empleando recursos técnicos y narrativos para simular un encuentro cercano con los dinosaurios. La iniciativa representa una extensión de la franquicia al ámbito del entretenimiento experiencial.