La capital española acoge actualmente Jurassic World: The Experience en Espacio Delicias, una propuesta inmersiva que busca recrear el icónico universo de Isla Nublar. Esta espectacular y envolvente exposición celebra los 30 años de la icónica saga cinematográfica iniciada con Jurassic Park, de Universal Pictures y Amblin Entertainment.
El acceso a la instalación se realiza a través de una representación del portón de Jurassic World, que marca el inicio del recorrido. Este preludio se acompaña de una ambientación sonora, lumínica y de efectos de niebla que pretenden trasladar al espectador a un entorno que evoca la selva prehistórica.
La experiencia se estructura como un recorrido narrativo, casi cinematográfico, donde el visitante asume un papel activo en la exploración. El inicio se caracteriza por el encuentro con el Brachiosaurus, una figura de tamaño natural cuya verosimilitud en los movimientos y detalles, como el parpadeo, genera una impresión de presencia significativa.
Posteriormente, el trayecto conduce al Laboratorio Hammond. Este espacio, diseñado con una estética que remite al universo fílmico original, permite observar una recreación del proceso de recreación de dinosaurios.
Stiggy, con su apariencia apacible y cómoda, es un punto de cambio en el recorrido. A medida que se avanza en el recorrido, la ambientación intensifica la percepción de un entorno potencialmente hostil. Los cambios en la iluminación y la intensificación de los efectos sonoros contribuyen a generar una atmósfera de creciente tensión.
Uno de los puntos culminantes es la aproximación al recinto de los Velociraptors. La exhibición de estos animatrónicos, con su representación de movimientos rápidos y actitudes vigilantes, busca simular una amenaza controlada. La ejecución de estos efectos visuales contribuye a la creación de una sensación de inquietud que se complementa con la curiosidad inherente al encuentro con estas figuras.
El punto de mayor intensidad es la representación del Tyrannosaurus Rex. Mediante un despliegue de efectos escénicos, la criatura emerge, proyectando una imagen de magnitud y fuerza. Esta secuencia está concebida para ser el clímax emocional del recorrido.
Además de los elementos principales, Jurassic World: The Experience integra zonas interactivas dirigidas a complementar la vivencia, apelando tanto a un público infantil como adulto. Estas áreas incluyen actividades como la «excavación» simulada de fósiles y paneles informativos que aportan un contexto adicional. La finalización del recorrido se produce en una tienda de recuerdos, un componente habitual en este tipo de propuestas de entretenimiento, que permite la adquisición de objetos relacionados con la franquicia.
En resumen, Jurassic World: The Experience en Madrid ofrece una propuesta de inmersión en el universo cinematográfico de Jurassic World, empleando recursos técnicos y narrativos para simular un encuentro cercano con los dinosaurios. La iniciativa representa una extensión de la franquicia al ámbito del entretenimiento experiencial.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.