sábado, noviembre 8, 2025

VIII Festival Cine por Mujeres. Crítica de ‘Mikado’: Cine de observación

Las críticas de Laura Zurita
en la VIII Festival Cine por Mujeres:
Mikado

El VIII Festival Cine por Mujeres de Madrid celebrará proyecciones, coloquios, actividades formativas y encuentros profesionales en distintas sedes de la capital, entre ellas Casa de América, Espacio Fundación Telefónica, Cineteca Madrid, Filmoteca Española y Sala Berlanga, consolidándose como un punto de referencia para el diálogo sobre la equidad y la diversidad en la gran pantalla.

Mikado y Laetitia educan en casa a Nuage y Zephir mientras viven en una furgoneta. La furgoneta se avería, por lo que la familia debe pasar el verano en una casa. El cambio pone a prueba su estilo de vida alternativo.

Mikado está dirigida por Baya Kasmi sobre un guion que coescribe con Olivier Adam y Magaly Richard-Serrano. En su reparto encontramos a Félix Moati, Vimala Pons, Ramzy Bedia, Patience Munchenbach, Saül Benchetrit y Louis Obry.

Amabilidad dramática

Mikado parte de una premisa singular: una pareja nómada —Mikado y Laëtitia— mantiene a sus dos hijos alejados de las estructuras oficiales. El relato arranca en la marginalidad voluntaria, un gesto arriesgado que nunca se explica claramente. La película evoluciona hasta ser una narración sobre los vínculos familiares y el difícil proceso de dejar que los hijos crezcan.

Mikado tiene un tono amable y comprensivo. El guion tiene diálogos cotidianos y pocos momentos de introspección. Su dirección se inclina por la observación, evita las explicaciones y solo deja que los hechos hablen por sí mismos, sin preocuparse de si los espectadores entienden o no a los personajes. La película se cuenta de forma fragmentada, dejando que las relaciones humanas sean el hilo conductor que permanece durante las elipsis, y deja cabos sueltos y conflictos sin resolver, como la vida misma hace. Estos límites hacen que Mikado no desarrolle sus posibilidades dramáticas a pesar de una premisa con mucho potencial. La voluntad de contención también deja algunas zonas tibias: en ocasiones la película se conforma con sugerir, cuando sería conveniente profundizar, y usa a personajes secundarios de manera anecdótica, como anclas de guion sin profundizar en ellos.

Es evidente que la película ha tenido un presupuesto moderado y se nota en la puesta en escena, que hace de la necesidad virtud y se concentra en lo íntimo. La banda sonora acompasa, aporta dulzura y silencios, ya que la película confía en las pausas para comunicar lo que no se dice.

MikadoLibertad en una caravana

Mikado muestra también una idea de libertad: una libertad que paradójicamente implica mantener a la familia encerrada dentro de una caravana, con dos niños que crecen fuera de los parámetros normativos, sin amigos y sin contexto. La educación en casa y la crianza nómada de los hijos representan una elección que la directora respeta, pero que también contiene riesgos reales. La película muestra las consecuencias para los hijos, sin idealizaciones.

Félix Moati compone en Mikado un protagonista con una fragilidad de carácter que lo lleva a desconfiar de casi todo. Es un hombre dispuesto a todo por mantener a los suyos cerca, y tiene un miedo cerval al abandono y al desamor. Vimala Pons, en el papel de Laëtitia, muestra un personaje dividido entre su ansia de libertad y la protección a sus hijos. Quiere a Mikado con complicidad, comprendiendo sus límites, pero está agotada. En conjunto, el reparto sostiene la película con una naturalidad que apunta a una dirección de actores que se ha concentrado en las relaciones más que en las explicaciones.

En resumen, Mikado es un cuento contemporáneo sobre la libertad y los lazos familiares, con un tono amable y observacional. La dirección de Baya Kasmi evita explicaciones y se enfoca en la actuación natural de Félix Moati y Vimala Pons. La cinta interpela sobre los límites de la libertad elegida, mostrando los riesgos de la marginalidad sin emitir juicios, invitando a la reflexión del espectador.


¿Qué te ha parecido la película Mikado?

Mikado

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Crítica de ‘Reversión’: La memoria sabe quiénes somos

Las críticas de Daniel Farriol: Reversión Reversión es un thriller psicológico español que está dirigido por Jacob Santana, que también coescribe el guion junto a Frank...