Las críticas de Laura Zurita
en la VIII Festival Cine por Mujeres:
Vida Privada
El VIII Festival Cine por Mujeres de Madrid celebrará proyecciones, coloquios, actividades formativas y encuentros profesionales en distintas sedes de la capital, entre ellas Casa de América, Espacio Fundación Telefónica, Cineteca Madrid, Filmoteca Española y Sala Berlanga, consolidándose como un punto de referencia para el diálogo sobre la equidad y la diversidad en la gran pantalla.
Vida privada está dirigida por Rebecca Zlotowski sobre un guion que coescribe con Anne Berest y Gaëlle Macé. La reputada psiquiatra Lilian Steiner emprende una investigación privada sobre la muerte de una de sus pacientes, de la que está convencida de que ha sido asesinada.
La película reúne un núcleo de intérpretes de primer orden encabezado por Jodie Foster, acompañada por Daniel Auteuil, Mathieu Amalric, Virginie Efira, Vincent Lacoste, Luàna Bajrami, Sophie Letourneur e Irène Jacob, entre otros. La película se estrena en España el 19 de diciembre de 2025 de la mano de Caramel Films.
Una psiquiatra en crisis
En Vida privada, Jodie Foster interpreta a Lilian Steiner, una psiquiatra cuya vida profesional se ve sacudida cuando un hombre, paciente suyo durante muchos años cuestiona su valía y, casi al mismo tiempo, una de sus pacientes muere de forma repentina. Ambos casos la sorprenden y, en el caso de la paciente fallecida, Lilian no acepta la versión oficial del suicidio y decide investigar por su cuenta. Esto inicia una película que aparenta seguir una especie de investigación sobre una muerte, pero que en realidad abre la discusión sobre la culpa, la intimidad y la responsabilidad. El caso lleva la mujer a una red de ambivalencias entre la privacidad y la apariencia pública, donde la verdad se oculta tras silencios profesionales y afectivos, y cada descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la responsabilidad, la memoria y la fragilidad de los lazos.
Bajo la dirección de Rebecca Zlotowski, la película adquiere un carácter hitchcockiano: una tensión sutil entre lo visible y lo oculto. Vida privada intenta mantener el equilibrio entre lo dramático y lo enigmático, salpicándolo con unas gotas de humor. Durante buena parte de la película, ese equilibrio funciona, especialmente en las partes cómicas, agradables y bien interpretadas. Sin embargo, la intriga se dispersa por momentos: el guion introduce giros rozando lo paranormal que aparecen a medias como recursos narrativos y a medias como apuntes cómicos. No queda claro si deben tomarse en serio o no, y aunque aportan cierta dimensión de misterio, restan cohesión al conjunto.
Trama sujeta con alfileres
La relación de Lilian con su pasado profesional, con las expectativas que aún arrastra sobre sus pacientes y sobre sí misma, la obliga a replantearse algunos aspectos de su trabajo. Esa es la parte íntima de Vida privada, mientras que la parte de la investigación, a veces, parece sostenida con alfileres. La directora decide añadir también aspectos de la psique de Lilian, como su relación con su maternidad, y algunos toques de discusión sobre el antisemitismo, que se encajan en la trama de manera algo forzada, aunque sin molestar mucho.
El reparto es excelente, y da vida a la trama. La presencia de Foster (que habla un excelente francés) aporta carisma y una inteligencia sutil a su personaje, y Auteuil bonhomía y un innegable talento para la comedia. Sus interacciones tienen gracia y parecen entenderse bien, alegrando las escenas en las que aparecen juntos.
En definitiva, Vida privada es una especie de 08. No todos los hilos quedan atados, y eso puede interpretarse como un fallo o, quizá, como una invitación al espectador a permanecer en la duda.
¿Qué te ha parecido la película Vida Privada?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)











