miércoles, octubre 8, 2025
Inicio Blog Página 25

Vídeo avance de los estrenos de cine del 2 de julio de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 2 de julio de 2025

Hoy, 2 de julio de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por Jurassic World: El renacer, el nuevo capítulo de la saga Jurassic dirigida por el visionario Gareth Edwards (Rogue One: Una historia de Star Wars) a partir de un guion de David Koepp, el guionista original de Parque Jurásico, que presenta una nueva era con una película repleta de acción dirigida por Gareth Edwards y protagonizada por Scarlett Johansson, Jonathan Bailey y Mahershala Ali, entre otros.

En Jurassic World: El renacer, cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios. Los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieron antaño. Las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará beneficios milagrosos a la raza humana.

Scarlett Johansson encarna a Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión secreta cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos y todos acabarán en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.

Duncan Kincaid da vida a Ali, la mano derecha de Zora y la persona en la que más confía; Jonathan Bailey es el paleontólogo Dr. Henry Loomis; Rupert Friend encarna a Martin Krebs, representante de la Big Pharma, y Manuel García-Rulfo es Reuben Delgado, el padre de la familia naufragada. Completan el reparto Luna Blaise, David Iacono y Audrina Miranda en el papel de la familia de Reuben. Entre los miembros de los equipos de Zora y de Krebs están Philippine Velge, Bechir Sylvain y Ed Skrein.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 2 de julio de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 2 de julio de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 2 de julio de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 2 de julio de 2025

Llega una ola de calor, pero hoy, 2 de julio de 2025, tenemos buenas noticias dado que tenemos los estrenos de cine de la semana para meternos en las salas con el aire acondicionado.

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 2 de julio de 2025:

Black Dog

Título original: Gou zhen
Año: 2024
Duración: 110 min.
País: China
Dirección: Guan Hu
Guion: Rui Ge, Guan Hu
Reparto: Eddie Peng, Tong Liya, Jia Zhangke, Zhang Yi, Hong Yuan, Jing Liang, Zhao Yi, Vision Wei
Música: Breton Vivian
Fotografía: Weizhe Gao
Género: Drama, Thriller, Perros/Lobos

En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal tras cumplir una condena en prisión. Buscando una nueva vida, comienza a trabajar en la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros en preparación para los Juegos Olímpicos. En medio de la rutina y el aislamiento, Lang encuentra consuelo en una conexión inesperada con un perro negro callejero, creando un vínculo profundo entre dos almas solitarias que pasan a hacerse compañía mutuamente, hasta convertirse en inseparables.


Breve historia de una familia

Título original: Jia ting jian shi
Año: 2024
Duración: 99 min.
País: China
Dirección: Jianjie Lin
Guion: Jianjie Lin
Reparto: Zu Feng, Ke-Yu Guo, Xilun Sun, Muran Lin,
Música: Toke Brorson Odin
Fotografía: Jiahao Zhang
Género: Drama, Familia

Wei, un niño extrovertido y lleno de energía, comienza a forjar una amistad especial con Shuo, un compañero de instituto reservado y misterioso. A pesar de las diferencias en sus personalidades, ambos desarrollan un vínculo profundo que no pasa desapercibido para los padres de Wei. Estos, al descubrir que Shuo proviene de un entorno problemático, deciden abrirle las puertas de su hogar y acogerlo cada vez más como parte de la familia. Pero un suceso inesperado sacude la estabilidad de todos, desatando una serie de revelaciones sobre el pasado.


Capitolio vs. Capitolio

Título original: Capitol vs. Capitol
Año: 2025
Duración: 63 min.
País: España
Dirección: Javier Horcajada
Género: Documental, Política

El asalto al Capitolio, contado por quienes lo protagonizaron, se despliega como una coreografía caótica de explosiones, rezos y selfies, marcada por la furia digital y la propaganda populista. El documental recorre siete décadas de discursos incendiarios, desde los orígenes del extremismo hasta su propagación en Internet. Entre ideologías radicales y redes sociales al rojo vivo, surge una inquietante pregunta: ¿fue obra de unos pocos fanáticos o un adelanto del futuro político de Estados Unidos?


Detective Conan: One-eyed Flashback

Título original: Meitantei Conan: Sekigan no Flashback
Año: 2025
País: Japón
Dirección: Katsuya Shigehara
Guion: Takeharu Sakurai, Manga: Gôshô Aoyama
Música: Yûgo Kanno
Género: Animación, Intriga, Crimen, Manga

Monte Mitakara en la cordillera Yatsugatake. Kansuke Yamato, de la policía de la prefectura de Nagano, perseguía a un hombre en las montañas nevadas cuando, de repente, avistó una misteriosa silueta. En ese momento, una bala le rozó el ojo izquierdo. El eco de los disparos provocó una enorme avalancha que se tragó a Kansuke. 10 meses después. Tras recibir un informe sobre un investigador del Observatorio Astronómico Nacional Nobeyama que ha sido atacado, Kansuke y Yui Uehara acuden al lugar del crimen. Durante la investigación, la antena parabólica del observatorio comienza a moverse y, por alguna razón, el ojo lesionado de Kansuke comienza a dolerle con fuerza… Esa noche, la Agencia de Detectives Mori recibe una llamada de un detective conocido como Wani, quien fue un compañero cercano de Kogoro cuando trabajaba en el Departamento de Policía Metropolitana. Kogoro promete reunirse con Wani. Pero mientras él y Conan viajan a la reunión, se oye un disparo repentino.


Diamanti

Título original: Diamanti
Año: 2024
Duración: 135 min.
País: Italia
Dirección: Ferzan Ozpetek
Guion: Gianni Romoli, Ferzan Ozpetek
Reparto: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Sara Bosi, Loredana Cannata, Geppi Cucciari, Anna Ferzetti, Aurora Giovinazzo, Nicole Grimaudo, Milena Mancini, Paola Minaccioni, Elena Sofia Ricci, Lunetta Savino, Vanessa Scalera
Música: Giuliano Taviani, Carmelo Travia
Fotografía: Gianfilippo Corticelli
Género: Drama, Intriga, Cine dentro del cine, Moda, Años 70

Un director reúne a sus actrices favoritas, con quienes ha trabajado y amado, para crear una película sobre mujeres, sin revelar mucho. Las observa, se inspira y su imaginación las transporta a otra época, a un taller de costura donde el sonido de las máquinas domina el ambiente. En este espacio liderado por mujeres, los hombres apenas tienen roles secundarios y el cine se reinventa desde una nueva mirada: la del vestuario. Un homenaje a la creatividad femenina y al arte de contar historias desde los márgenes.


Jurassic World: El renacer

Título original: Jurassic World Rebirth
Año: 2025
Duración: 134 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gareth Edwards
Guion: David Koepp
Reparto: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein, Dylan Bickel, Niamh Finlay, Adam Loxley
Música: Alexandre Desplat
Fotografía: John Mathieson
Género: Ciencia ficción, Acción, Fantástico, Aventuras, Secuela, Dinosaurios

Cinco años después de los acontecimientos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta Tierra ha demostrado ser insoportable para los dinosaurios. Los pocos que quedan viven en ambientes aislados en las regiones ecuatoriales, donde el clima se parece al que conocieron antaño. Las tres criaturas más grandes dentro de esta biosfera tropical tienen en su ADN la clave para fabricar un medicamento que aportará beneficios milagrosos a la raza humana. Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas, es contratada para dirigir a un equipo de especialistas en una misión secreta cuyo objetivo es conseguir el material genético. Pero la operación liderada por Zora se cruzará con una familia cuyo barco volcó por culpa de unos dinosaurios acuáticos y todos acabarán en una isla prohibida donde se ubicó hace años un centro de investigación ultrasecreto del Parque Jurásico. Allí, en un lugar poblado por dinosaurios de numerosas especies, se enfrentarán a un descubrimiento tan sorprendente como siniestro que lleva décadas escondido.


Una cena… y lo que surja

Título original: Et plus si affinités
Año: 2024
Duración: 77 min.
País: Francia
Dirección: Olivier Ducray, Wilfried Méance
Guion: Olivier Ducray, Wilfried Méance, Remake: Cesc Gay
Reparto: Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia Faure, Pablo Pauly,
Fotografía: Stéphen Méance
Género: Comedia, Comedia dramática, Remake

Tras años de rutina en su matrimonio, Sophie y Xavier sienten que su relación necesita un cambio. Una cena con sus vecinos, los apasionados Adèle y Alban, parece la ocasión perfecta para distraerse, pero todo da un giro inesperado cuando estos les hacen una propuesta atrevida que rompe con todos los esquemas. Lo que empieza como una noche inocente se convierte en una invitación a explorar nuevos límites y deseos. ¿Será este atrevimiento la chispa que su relación necesita? La pareja comprobará si la sorpresa que tienen preparada en el piso de arriba es lo que necesitan.

Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

0
Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

Las críticas de Laura Zurita:
Infiltrada en el búnker

El documental sigue a Carlota Saorsa (pseudónimo), una activista que infiltró durante dos años un laboratorio de experimentación animal —el «búnker»— capturando cientos de horas de grabaciones ocultas que muestran el sufrimiento de los animales. A través de estas imágenes reales y una recreación de la entrevista con Saorsa (interpretada por Goize Blanco), el film revela la infiltración más prolongada de la historia en un laboratorio farmacéutico, cuestionando el uso de animales en la ciencia.

Infiltrada en el búnker está escrita y dirigida por Pablo de la Chica. Es un documento de docuficción, con grabaciones reales y Goize Blanco como narradora encarnando a Carlota en las recreaciones de sus entrevistas. La película está disponible en Prime Video desde el 27 de junio de 2025.

Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

Documental desgarrador

Infiltrada en el búnker cuenta  la infiltración más larga en una entidad de estas características y, insistimos, de un documental desgarrador. Está pensado para ser visto no solo por personas que ya están convencidas de la necesidad de actuar, sino también por quienes desconocen el problema y quieren saber más.

La combinación de imágenes reales con recreaciones dramáticas en Infiltrada en el búnker aporta tensión y veracidad, sumergiendo al espectador en el riesgo extremo que asumió la activista. Así, el documental se vuelve más eficaz, porque va a llegar a un público más amplio. Un documental puramente testimonial y didáctico interesa solo a quienes están profundamente involucrados; este, en cambio, atraerá también a otros, llevando el problema a la calle.

Infiltrada en el búnker ha optado con buen tino por una estructura híbrida para transmitir su mensaje. El director contaba con imágenes documentales y entrevistas a la protagonista. Para proteger la identidad de esta, se han teatralizado esas entrevistas y algunas de las escenas que ella relata, construyendo la historia con herramientas narrativas que dan mayor profundidad al relato. De esta manera, la película, manteniendo su carácter de testimonio, adquiere una estructura ágil y un aire de película de investigación que la hace más amena. Su mensaje candente siguen ahí, y además se ha convertido en una obra interesante y atractiva. La tensión narrativa mantiene el interés del espectador y logra que la historia resulte aún más cercana.

El título de Infiltrada en el búnker juega con la memoria que tenemos de La infiltrada (Arantxa Echevarría, 2024): la historia de una mujer que arriesgó su vida e integridad infiltrándose en la estructura de la organización. En un contexto distinto, en Infiltrada en el bunker, otra mujer también asume riesgos que probaron ser  serios, por unos seres indefensos que están siendo cruelmente maltratados de forma rutinaria.

Infiltrada en el búnker está lleno de corazón y denuncia delitos y crueldades que ocurren muy cerca de nosotros, ante la indiferencia de personas que podrían detenerlo. La tibia actitud de la Comunidad de Madrid ante estos horrores resulta escalofriante y nos ayuda a entender la inmunidad con la que se delinque cuando las autoridades valoran otros intereses por encima de la integridad de seres indefensos.

Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

Tono mesurado, mensaje potente

No obstante, con mucho acierto, Infiltrada en el búnker opta por no recrearse en las imágenes más crueles. Las escenas que se muestran son claras, pero solo se incluyen las estrictamente necesarias para que se comprenda la problemática, evitando regodearse en el sufrimiento. Se trata, aun así, de un documental desgarrador. Está pensado para ser visto no solo por personas que ya están convencidas de la necesidad de actuar, sino también por quienes desconocen el problema y quieren saber más. Así, el documental se vuelve más eficaz, porque va a llegar a un público más amplio, llevando el problema a la calle.

El equipo de Infiltrada en el búnker es consciente de que se adentra en un terreno delicado y mantiene un tono mesurado para evitar problemas legales. Aun así, sabemos que no se ha emitido el material más atroz; lo terrible es que todo ese sufrimiento ha resultado en vano (el documental explica por qué), lo que hace que el resultado sea aún más turbio. Lo importante, finalmente, parece ser el negocio, más que la salud y, desde luego, más que respetar las leyes.

En definitiva, Infiltrada en el búnker es un documental valiente que encuentra en la docuficción una forma eficaz de combinar testimonio, denuncia y tensión narrativa. Su mirada, cargada de compromiso y contención, logra conmover sin caer en el sensacionalismo, y deja en el espectador la incómoda, pero imprescindible sensación de que, muy cerca de nosotros, la crueldad puede seguir operando, amparada por la indiferencia. Un relato que atrapa, denuncia y, sobre todo, invita a mirar de frente aquello que muchos prefieren no ver.


¿Qué te ha parecido la película Infiltrada en el búnker?

Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemia

0
Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemia

Las críticas de Laura Zurita:
Ramón y Ramón

Tras recibir las cenizas de su padre, con quien mantenía una relación distante, Ramón conoce a Mateo durante el confinamiento. A pesar de sus diferencias, surge una profunda conexión que los lleva a cuestionarse. Mateo decide acompañar a Ramón en un viaje para esparcir las cenizas en Huancayo. En esa travesía, Ramón descubre que buscaba respuestas a las preguntas equivocadas y que debe sanarse para seguir adelante.

Ramón y Ramón está dirigida por Salvador del Solar, sobre un guion de Héctor Gálvez y Salvador del Solar, a partir de una historia original de Miguel Valladares. En su reparto encontramos a Emanuel Soriano, Álvaro Cervantes, Darío Yazbek Bernal, Beto Benites y Carlos Mesta. La película se estrena en España el 27 de junio de 2025, distribuida por BTeam Pictures.

Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemiaUn tránsito de soledades

Salvador del Solar es un artista muy interesante, actor, director y ex-ministro de cultura peruano. Debutó como director con Magallanes (2015), aclamada por su mirada crítica sobre la memoria histórica. Con su segundo largometraje, una historia ambientada en la pandemia, reafirma su interés y habilidad para explorar vínculos humanos. Ramón y Ramón podría perfectamente  haberse titulado  Ramón y Mateo, ya que estos son los personajes principales. La película comienza con un duelo: Ramón ha perdido a su padre, con quien mantenía una relación distante, por razones que se irán desvelando. El joven recibe sus cenizas en plena pandemia y conoce, por azar, a Mateo, un joven español que ha quedado atrapado en Lima. Lo que sigue es un tránsito compartido entre dos soledades, un encuentro matizado por el silencio, la complicidad y los gestos mínimos.

Ramón y Ramón opta por una puesta en escena discreta, en la que el paisaje emocional va de la mano del paisaje físico. Los momentos más intensos visualmente surgen en la soledad de los personajes o en instantes de soledad compartida entre Ramón y Mateo. En esas escenas, el director se permite un reflejo imaginativo de los sentimientos, e incluso de alucinaciones. La película incursiona brevemente en lo onírico, con evocaciones de la infancia de Ramón que se integran con naturalidad gracias al sutil trabajo visual y sonoro. Ramón y Ramón recurre también a elementos del folclore peruano, empleados con sabiduría, para ofrecer imágenes de fuerte impacto visual, teñidas de memoria sin necesidad de recurrir a la analepsis. En los momentos de mayor intensidad emocional, la cámara simplemente se limita a estar presente, a captar lo que ocurre sin intervenir.

Sin embargo, esa misma moderación la hace una película un tanto parca. El relato insinúa conflictos de fondo, como la paternidad, la herencia emocional y la conexión entre opuestos, sin terminar de profundizar en ellos. El resultado es una película delicada, sincera, pero a veces demasiado cautelosa, que parece temer al exceso y opta por el camino más seguro.

Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemiaPaisaje árido y claro

La fotografía de Inti Briones acompaña ese trayecto con imágenes que cambian de tono acompañando a la acción. Pasamos del encierro gris de Lima se pasa a una geografía abierta en un paisaje árido y claro, que ofrece a los personajes y al espectador otra perspectiva y una bocanada de aire libre en oposición al confinamiento. La música, muy presente en la película, define los ambientes en los que viven los personajes: La música urbana acompaña a Ramón y Mateo en la ciudad, y va cambiando a música más tradicional conforme se acercan a las áreas rurales de Perú.

Emanuel Soriano (Ramón) sostiene con notable naturalidad el peso dramático. Su personaje es un hombre endurecido a lo largo de su historia, que ha aprendido a ocultar lo que siente incluso frente a sí mismo. Álvaro Cervantes, por contraste, encarna a un Mateo con su propia crisis, un momento en le que la vida le regala el lujo de definirse. Y así lo presenta el guion, como de paso: no se ahonda demasiado en su historia, porque su presencia funciona como contrapunto, arropando y acompañando, no como detonante.

En resumen, Ramón y Ramón es una película pequeña, cómplice, sobre una amistad en tiempos de soledades, que habla en tono bajo. Rodeados como estamos de cine ruidoso, esa elección resulta valiente, aunque como espectadores podemos desear, a veces, que el viaje llegue un poco más dentro y más lejos.


¿Qué te ha parecido la película Ramón y Ramón?

Vídeo avance de los estrenos de cine del 27 de junio de 2025

0
Vídeo avance de los estrenos de cine del 27 de junio de 2025

Hoy, 27 de junio de 2025, llegan todos los estrenos de cine de la semana, y nos decantamos por F1: La película, dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y protagonizada por Brad Pitt y capitaneado por el director Joseph Kosinski, Jerry Bruckheimer Films, Plan B Entertainment y Dawn Apollo Films del siete veces campeón del mundo de F1 Sir Lewis Hamilton.

En F1: La película, Brad Pitt da vida a un ex-piloto que regresa a la Fórmula 1, junto a Damson Idris como su compañero en APXGP, un equipo ficticio en la parrilla, en esta película que se ha rodado durante los fines de semana de los Grandes Premios, ya que el equipo compite contra los titanes reales del deporte. El elenco repleto de estrellas también incluye a la nominada al Oscar Kerry Condon, el ganador del Oscar Javier Bardem, el ganador del Emmy y nominado al Globo de Oro Tobias Menzies, Sarah Niles y Kim Bodnia.

Vídeo avance de los estrenos de cine del 27 de junio de 2025


A continuación os dejamos con los tráilers de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 27 de junio de 2025:

Estrenos de cine de la semana: 27 de junio de 2025

0
Estrenos de cine de la semana: 27 de junio de 2025

Hoy, 27 de junio de 2025, es el último viernes del mes, y tenemos grandes estrenos de los que arrasan en los cines, desde lo último de Santiago Segura al regreso de Megan.Estrenos de cine de la semana: 27 de junio de 2025

A continuación os dejamos con la lista de los estrenos de cine de la semana que llegan a las salas hoy, 27 de junio de 2025:

A la deriva

Título original: Feng Liu Yi Dai
Año: 2024
Duración: 111 min.
País: China
Dirección: Jia Zhangke
Guion: Wan Jiahuan, Jia Zhangke
Reparto: Zhao Tao, Li Zhubin, Jianlin Pan, Lan Zhou, Zhou You, Mao Ching-Shun,
Música: Lim Giong
Fotografía: Nelson Yu Lik-wai, Eric Gautier
Género: Drama, Romance

En la China de principios de los 2000, Qiao Qiao y Guao Bin viven un amor apasionado pero vulnerable y frágil. Su relación se ve alterada cuando Guao Bin desaparece repentinamente para probar suerte en otra provincia. Desesperada por encontrarlo, Qiao Qiao decide emprender un viaje hacia lo desconocido en busca de Guao Bin. Tendrá que hacer frente a desafíos y revelaciones en el camino. A medida que busca a su amado, se enfrenta a la compleja realidad de un amor que lucha por sobrevivir en un país en transformación.


Adiós Buenos Aires

Título original: Chau Buenos Aires
Año: 2023
Duración: 90 min.
País: Argentina
Dirección: Germán Kral
Guion: Germán Kral, Stephan Puchner, Fernando Castets
Reparto: Diego Cremonesi, Marina Bellati, Carlos Portaluppi, Mario Alarcón, Regina Lamm, Manuel Vicente, Rafael Spregelburd, Luis Ziembrowski, Heinz K. Krattiger, David Masajnik, Violeta Narvay, Mario Mahler, Gustavo Angeloni
Música: Gerd Baumann
Fotografía: Cristian Cottet, Daniel Ortega
Género: Drama

Buenos Aires, noviembre de 2001. Argentina está sumida en una crisis, con el peso hundiéndose cada vez más y la ira y la desconfianza del pueblo argentino hacia su gobierno corrupto creciendo constantemente. Julio Färber, el carismático bandoneonista de los “Vecinos de Pompeya”, un quinteto de tango de clase trabajadora, intenta capear la tormenta, pero cada mes gana menos y menos en sus presentaciones y en la zapatería que heredó de su padre. En el momento en el que toma la decisión de dejar para siempre su amada Buenos Aires, la vida parece conspirar contra él. Julio ultima los detalles para la partida, pero alejarse de la ciudad no le resultará tan fácil.


Azul de niño

Título original: Azul de niño
Año: 2024
Duración: 87 min.
País: España
Dirección: Raul Guardans
Guion: Raul Guardans
Reparto: Eva de Luis, Raul Guardans, Tony Corvillo, Meritxell Huertas, Kathy Sey, Vanessa Castro, Aimar Vega, Pere Vallribera, Marc Ribera, Montse Ribadellas, Fran López, Julio Alonso, Nayra Reig
Música: Marc Little
Fotografía: Ana Cuéllar, Andrés Ribagorda
Género: Comedia, Drama, Homosexualidad

Cuando Natalia descubre la infidelidad de su marido, su mundo se desmorona. Decidida a entender lo ocurrido, inicia una búsqueda que la lleva a un inesperado hallazgo: el amante es un joven de 21 años profundamente enamorado, pero también vinculado por un misterioso contrato con su esposo. Lo que parecía una traición amorosa se transforma en un rompecabezas emocional y moral que pondrá a prueba sus certezas, revelando secretos que cambiarán su vida para siempre. Así, surge una inesperada relación de amistad entre dos personas que deberían ser enemigas.


Borau y el cine

Título original: Borau y el cine
Año: 2025
Duración: 80 min.
País: España
Dirección: Germán Roda
Guion: Germán Roda, Biografía sobre: José Luis Borau
Fotografía: Daniel Vergara
Género: Documental, Documental sobre cine, Biográfico

Un niño enamorado del cine consigue que su sueño se haga realidad, pero no es como él se lo había imaginado. Durante toda su vida intentará hacer el cine que le hubiera gustado al niño de su infancia. Esta película documental recorre en paralelo la vida y la obra de uno de los mejores cineastas de nuestro país, José Luis Borau. Pasó su infancia en su ciudad natal Zaragoza, donde estudió y comenzó a trabajar como crítico para el Heraldo de Aragón para acabar en Madrid, estudiando en las primeras escuelas de cine, de las que saldrían los cineastas que cambiaron el cine español para siempre: Luis García Berlanga, Mario Camus, Carlos Saura, Miguel Picazo…


F1: La película

Título original: F1: The Movie
Año: 2025
Duración: 155 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Joseph Kosinski
Guion: Ehren Kruger, Historia: Joseph Kosinski
Reparto: Brad Pitt, Damson Idris, Javier Bardem, Kerry Condon, Tobias Menzies, Sarah Niles, Kim Bodnia, Samson Kayo, Lewis Hamilton, Will Buxton, Gianni Calchetti, Callie Cooke, Will Merrick
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Claudio Miranda
Género: Acción, Drama, Coches/Automovilismo, F1

Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes, propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde de la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce, el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo.


La quimera del oro

Título original: The Gold Rush
Año: 1925
Duración: 95 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Charles Chaplin
Guion: Charles Chaplin
Reparto: Charles Chaplin, Mack Swain, Georgia Hale, Tom Murray, Malcom Waite, Henry Bergman, Betty Morrisey
Música: Max Terr (Película muda)
Fotografía: Roland Totheroh, Jack Wilson (B&W)
Género: Comedia, Drama, Aventuras, Cine mudo, Años 1900 (circa), Comedia dramática, Nochevieja / Año nuevo

Un solitario y entrañable buscador de oro llega a Alaska a principios del siglo XX en busca de fortuna. En medio de una feroz tormenta de nieve, se ve obligado a refugiarse en la cabaña de un peligroso bandido, lo que desencadena una serie de situaciones cómicas y emotivas. Con su característico humor y ternura, Chaplin retrata la lucha por la supervivencia y el sueño americano. Estrenada originalmente en 1925, la película fue reeditada en 1942 con una versión sonora narrada por el propio Chaplin.


M3GAN 2.0

Título original: M3GAN 2.0
Año: 2025
Duración: 119 min.
País: Estados Unidos
Dirección: Gerard Johnstone
Guion: Akela Cooper
Reparto: Allison Williams, Violet McGraw, Amie Donald, Ivanna Sakhno, Brian Jordan Alvarez, Jen Van Epps, Aristotle Athari, Jemaine Clement, Timm Sharp, Jenna Davis, Voz
Género: Terror, Thriller, Inteligencia artificial, Muñecos, Robots, Secuela

Han pasado dos años desde que la avanzada inteligencia artificial M3GAN se descontroló, dejando un rastro mortal antes de ser finalmente destruida. Desde entonces, su creadora Gemma (Allison Williams) se ha hecho un nombre como autora y está vehementemente a favor de una normativa más estricta en el campo de la inteligencia artificial. Mientras tanto, su sobrina Cady (Violet McGraw) se ha convertido en una adolescente y empieza a rebelarse contra las estrictas normas de su tía. Sin que ambas lo sepan, la tecnología subyacente de M3GAN ha sido robada y malversada por una poderosa empresa de defensa. El resultado es Amelia (Ivanna Sakhno), un arma de inteligencia artificial diseñada para el espionaje y la eliminación de objetivos. Pero a medida que aumenta su autoconciencia, su interés por obedecer órdenes humanas -o por tolerar a los humanos a su alrededor- disminuye. Enfrentada a un peligro inminente, Gemma no tiene elección: M3GAN debe ser reactivado, con mejoras que lo hacen más rápido, más fuerte y más letal. Cuando los dos sistemas chocan, estalla una batalla entre dos seres de inteligencia artificial altamente desarrollados que están a la par.


Padre no hay más que uno 5: Nido repleto

Título original: Padre no hay más que uno 5: Nido repleto
Año: 2025
Duración: 100 min.
País: España
Dirección: Santiago Segura
Guion: Santiago Segura, Marta González de Vega
Reparto: Santiago Segura, Toni Acosta, Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos González Morollón, Sirena Segura, Neus Asensi, Blanca Ramírez, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León, Diego Arroba ‘El Cejas’
Fotografía: Javier Salmones
Género: Comedia, Secuela, Familia, Cine familiar

Mientras muchos padres enfrentan la tristeza del “nido vacío” cuando sus hijos crecen y se independizan, Javier vive una situación completamente opuesta: su casa sigue tan llena como siempre, y nadie parece tener intención de irse. Con su familia al completo y los retos cotidianos multiplicándose, Javier se ve desbordado por el caos doméstico, las responsabilidades familiares y las situaciones disparatadas que no paran de surgir. Esta divertida comedia marca la última entrega de la exitosa saga Padre no hay más que uno, ofreciendo nuevas carcajadas y momentos entrañables con personajes que ya se han ganado el cariño del público.


Ramón y Ramón

Título original: Ramón y Ramón
Año: 2024
Duración: 100 min.
País: Perú
Dirección: Salvador del Solar
Guion: Héctor Gálvez, Salvador del Solar, Historia: Miguel Valladares
Reparto: Emanuel Soriano, Álvaro Cervantes, Darío Yazbek Bernal, Beto Benites, Carlos Mesta, Bruno Odar, Ebelin Ortiz, Lucho Ramirez, Jely Reategui, Liliana Trujillo, Julián Vargas
Música: Gabriel Casacuberta, Hernán González Villamil
Fotografía: Inti Briones
Género: Drama, Coronavirus (COVID-19), Amistad

Tras recibir las cenizas de su padre, Ramón, un hombre marcado por una relación distante con él, se enfrenta a emociones encontradas en medio del confinamiento. Durante este periodo, conoce a Mateo, una persona muy distinta a él, pero con quien establece una profunda conexión emocional. A pesar de sus diferencias, ambos tienen las mismas inquietudes, lo que les lleva a reflexionar sobre sus vidas y a cuestionar sus propios caminos. Motivado por este vínculo, Mateo decide acompañar a Ramón en un viaje hacia Huancayo, donde Ramón planea esparcir las cenizas de su padre.


Volver a ti

Título original: Begyndelser
Año: 2025
Duración: 96 min.
País: Dinamarca
Dirección: Jeanette Nordahl
Guion: Jeanette Nordahl, Rasmus Birch
Reparto: Trine Dyrholm, David Dencik, Johanne Louise Schmidt, Luna Fuglsang Svelmøe, Mads Bjørn, Steffen Lino, Silja Ellemann Kiehne, Bjørk Storm Engelshardt Kirkegaard, Karina Anov Chapman
Música: Nathan Larson
Fotografía: Shadi Chaaban
Género: Drama, Familia, Enfermedad

Ane y Thomas están en pleno proceso de separación cuando un giro inesperado obliga a Ane a posponer la ruptura y seguir conviviendo con él. Incapaces de contar la verdad a sus hijos, deben enfrentarse a una convivencia forzada en medio del silencio y la incertidumbre. Sin embargo, esta nueva realidad les lleva a redescubrirse, reencontrando momentos de complicidad donde menos lo esperan. Una historia íntima sobre el amor, la pérdida y las segundas oportunidades en medio de un cambio que lo transforma todo.

‘El cautivo’, de Alejandro Amenábar, se presentará en Toronto

0
El cautivo

La esperada película de Alejandro Amenábar El cautivo tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en la sección Special Presentations, una de las más prestigiosas del certamen canadiense que celebra este año su 50 edición del 4 al 14 de septiembre. El estreno en cines tendrá lugar el 12 de septiembre.

El estreno en Toronto marca el inicio del recorrido internacional de la nueva película del director, Alejandro Amenábar, que cuenta con guion de Amenábar, y está protagonizada por Julio Peña y Alessandro Borghi, que junto a Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, Juanma Muniagurria, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y la debutante Luna Berroa, entre otros, completan el reparto.

El cautivo

El cautivo nos lleva al año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén. Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad. Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

Premios Fugaz 2025: El corto es cine

0

Las noticias de Laura Zurita:
Premios Fugaz 2025: Palmarés completo y ganadores

La novena edición de los Premios Fugaz, celebrada el 25 de junio en los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid, reconoció lo mejor del cortometraje español con un gran nivel de participación y una ceremonia destacada y llena de energía cinematográfica.

El palmarés de los Premios Fugaz 2025 ha quedado así:

  • Mejor Cortometraje: Una cabeza en la pared
  • Mejor Dirección: Cristian Beteta por Ángulo muerto
  • Mejor Dirección Novel: Jose Luis Lázaro por Cólera
  • Mejor Guion: Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco por Insalvable
  • Mejor Dirección de Producción: Jaume Subirós por Una cabeza en la pared
  • Mejor Dirección de Fotografía: Alejandro Buera por Una cabeza en la pared
  • Mejor Montaje: Bruno Martín por 893 kilómetros
  • Mejor Dirección de Arte: Helena Gallego por Una cabeza en la pared
  • Mejores Efectos Visuales: Heliodoro Carbonell por El otro
  • Mejor Vestuario: Héctor Loureiro por Una cabeza en la pared
  • Mejor Maquillaje y Peluquería: Raquel Vadillo por Líbranos del mal
  • Mejor Sonido: Pedro Iniesta por Donde se quejan los pinos
  • Mejor Banda Sonora: Alberto Torres por Una cabeza en la pared
  • Mejor Interpretación Masculina: Ramón Barea por 29 de febrero
  • Mejor Interpretación Femenina: Eva Llorach por Ángulo muerto
  • Mejor Cortometraje de Animación: Carmen y la cuchara de palo
  • Mejor Cortometraje Documental: Behind the Wall
  • Mejor Cortometraje Breve: Origami
  • Mejor Cortometraje Hispanoamericano: Cuando todo arde (Argentina)
  • Mejor Cortometraje de Escuela: De Madrid al cielo
  • Mejor Largometraje: La estrella azul

Palmarés completo en https://www.premiosfugaz.com/ediciones-anteriores/nominados-y-ganadores-2025/

Y, recordemos siempre, el corto es cine.

Tráiler oficial de ‘Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos’

0
Nuevo tráiler de 'Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos'

Marvel ha presentado el tráiler oficial de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, y así ya podemos ir abriendo boca de lo que veremos en cines con esta película a partir del 25 de julio.

Ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

Esta película también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles, estando dirigida por Matt Shakman.

Póster y fecha de estreno de ‘Mr. Nadie’, de Miguel Ángel Calvo Buttini

0
Mr. Nadie

Mr. Nadie es la nueva película dirigida por Miguel Ángel Calvo Buttini que llegará a las salas de cine de nuestro país el próximo día 14 de agosto de la mano de Barton Films.

Daniel, 40 años, es un vagabundo que vive solo y en la calle. No habla con nadie, no quiere relacionarse con nadie, pero lo quiera o no, ve todo lo mucho y variado que ocurre a su alrededor. 24 horas al día, 7 días por semana dan para mucho. Aina, mujer de unos veinte y muchos años, de Barcelona, perteneciente a una ONG internacional, se interesa por Daniel. Aina intenta ayudarle, pero Daniel, cuanto más se acerca ella, más la rechaza.

Aina, ante sus negativas, se siente cada vez más atraída. Insistente ella, le lleva a descubrir quien fue Daniel, un alto directivo de una multinacional al que despidieron por un grave desfalco y decidió abandonar, para protegerlos de una segura venganza, a su familia, mujer y dos niños de 8 y 9 años, habiéndoles dejado la mayor parte de su dinero. Aina, sin quererlo, hará que el pasado de Daniel regrese a su vida, y que sea por fin capaz de enfrentarse y aceptarlo, en medio de la celebración del carnaval, en donde nadie es quien parece ser, o sí.

Mr. Nadie es un drama de tinte social que está protagonizada por Félix Gómez, Ainara Elejalde, Susana Córdoba, Myriam Mézières y Mariano Llorente. El rodaje, que acabó en marzo, tuvo lugar en distintas localizaciones de Madrid, en colaboración con la Madrid Film Office, además de Sevilla y Barcelona.

La cinta está distribuida por Barton Films y llegará a los cines el 14 de agosto, tras su paso por el Festival Internacional de Cine de Moscú, el Festival Internacional de Cine de Al Hoceima en Marruecos y próximamente el Festival de Cine de Islantilla en Huelva y el Hof International Film Festival en Alemania.

Mr. Nadie

‘Sucederá esta noche’, de Nanni Moretti, será una coproducción española

0
Sucederá esta noche

El multipremiado cineasta Nanni Moretti, ganador entre otros premios de la Palma de Oro por La habitación del hijo, regresa con el drama romántico Sucederá esta noche, película que estará coproducida por BTeam Prods e Irusoin.

El rodaje de Sucederá esta noche se desarrollará en España e Italia. La película se inspira libremente en la colección de relatos «Hungry Heart» («Lev Raev»), del escritor israelí Eshkol Nevo. Moretti ha adaptado esta compilación de cuentos junto a sus habituales coguionistas, Federica Pontremoli y Valia Santella. El cineasta ya adaptó previamente la novela de Nevo «Tres pisos arriba» en su película de 2021 Tres pisos, que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

La película estará protagonizada por la estrella francesa Louis Garrel (El inocente, El oficial y el espía, Soñadores) y la estrella italiana Jasmine Trinca (Supersex, La Storia, Diamanti), que debutó en el largometraje con Moretti en La habitación del hijo (2001), a la que se sumaría en 2006 su participación en El caimán. Para Louis Garrel, Sucederá esta noche supondrá su primera inmersión en el universo de Moretti.

El reparto de la película también incluye a Angela Finocchiaro, Elena Lietti, Antonio De Matteo, Andrea Lattanzi, Hippolyte Girardot, Pietro Ragusa y Paolo Sassanelli.