martes, julio 8, 2025

Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemia

Las críticas de Laura Zurita:
Ramón y Ramón

Tras recibir las cenizas de su padre, con quien mantenía una relación distante, Ramón conoce a Mateo durante el confinamiento. A pesar de sus diferencias, surge una profunda conexión que los lleva a cuestionarse. Mateo decide acompañar a Ramón en un viaje para esparcir las cenizas en Huancayo. En esa travesía, Ramón descubre que buscaba respuestas a las preguntas equivocadas y que debe sanarse para seguir adelante.

Ramón y Ramón está dirigida por Salvador del Solar, sobre un guion de Héctor Gálvez y Salvador del Solar, a partir de una historia original de Miguel Valladares. En su reparto encontramos a Emanuel Soriano, Álvaro Cervantes, Darío Yazbek Bernal, Beto Benites y Carlos Mesta. La película se estrena en España el 27 de junio de 2025, distribuida por BTeam Pictures.

Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemiaUn tránsito de soledades

Salvador del Solar es un artista muy interesante, actor, director y ex-ministro de cultura peruano. Debutó como director con Magallanes (2015), aclamada por su mirada crítica sobre la memoria histórica. Con su segundo largometraje, una historia ambientada en la pandemia, reafirma su interés y habilidad para explorar vínculos humanos. Ramón y Ramón podría perfectamente  haberse titulado  Ramón y Mateo, ya que estos son los personajes principales. La película comienza con un duelo: Ramón ha perdido a su padre, con quien mantenía una relación distante, por razones que se irán desvelando. El joven recibe sus cenizas en plena pandemia y conoce, por azar, a Mateo, un joven español que ha quedado atrapado en Lima. Lo que sigue es un tránsito compartido entre dos soledades, un encuentro matizado por el silencio, la complicidad y los gestos mínimos.

Ramón y Ramón opta por una puesta en escena discreta, en la que el paisaje emocional va de la mano del paisaje físico. Los momentos más intensos visualmente surgen en la soledad de los personajes o en instantes de soledad compartida entre Ramón y Mateo. En esas escenas, el director se permite un reflejo imaginativo de los sentimientos, e incluso de alucinaciones. La película incursiona brevemente en lo onírico, con evocaciones de la infancia de Ramón que se integran con naturalidad gracias al sutil trabajo visual y sonoro. Ramón y Ramón recurre también a elementos del folclore peruano, empleados con sabiduría, para ofrecer imágenes de fuerte impacto visual, teñidas de memoria sin necesidad de recurrir a la analepsis. En los momentos de mayor intensidad emocional, la cámara simplemente se limita a estar presente, a captar lo que ocurre sin intervenir.

Sin embargo, esa misma moderación la hace una película un tanto parca. El relato insinúa conflictos de fondo, como la paternidad, la herencia emocional y la conexión entre opuestos, sin terminar de profundizar en ellos. El resultado es una película delicada, sincera, pero a veces demasiado cautelosa, que parece temer al exceso y opta por el camino más seguro.

Crítica de ‘Ramón y Ramón’: Duelo y amistad en la pandemiaPaisaje árido y claro

La fotografía de Inti Briones acompaña ese trayecto con imágenes que cambian de tono acompañando a la acción. Pasamos del encierro gris de Lima se pasa a una geografía abierta en un paisaje árido y claro, que ofrece a los personajes y al espectador otra perspectiva y una bocanada de aire libre en oposición al confinamiento. La música, muy presente en la película, define los ambientes en los que viven los personajes: La música urbana acompaña a Ramón y Mateo en la ciudad, y va cambiando a música más tradicional conforme se acercan a las áreas rurales de Perú.

Emanuel Soriano (Ramón) sostiene con notable naturalidad el peso dramático. Su personaje es un hombre endurecido a lo largo de su historia, que ha aprendido a ocultar lo que siente incluso frente a sí mismo. Álvaro Cervantes, por contraste, encarna a un Mateo con su propia crisis, un momento en le que la vida le regala el lujo de definirse. Y así lo presenta el guion, como de paso: no se ahonda demasiado en su historia, porque su presencia funciona como contrapunto, arropando y acompañando, no como detonante.

En resumen, Ramón y Ramón es una película pequeña, cómplice, sobre una amistad en tiempos de soledades, que habla en tono bajo. Rodeados como estamos de cine ruidoso, esa elección resulta valiente, aunque como espectadores podemos desear, a veces, que el viaje llegue un poco más dentro y más lejos.


¿Qué te ha parecido la película Ramón y Ramón?

Ramón y Ramón

6

Puntuación

6.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘Clown in a Cornfield’, Mejor Película en PUFA 2025

El largometraje Clown in a Cornfield, dirigido por Eli Craig, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Película en la Sección Oficial del...