martes, julio 8, 2025

Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

Las críticas de Laura Zurita:
Infiltrada en el búnker

El documental sigue a Carlota Saorsa (pseudónimo), una activista que infiltró durante dos años un laboratorio de experimentación animal —el «búnker»— capturando cientos de horas de grabaciones ocultas que muestran el sufrimiento de los animales. A través de estas imágenes reales y una recreación de la entrevista con Saorsa (interpretada por Goize Blanco), el film revela la infiltración más prolongada de la historia en un laboratorio farmacéutico, cuestionando el uso de animales en la ciencia.

Infiltrada en el búnker está escrita y dirigida por Pablo de la Chica. Es un documento de docuficción, con grabaciones reales y Goize Blanco como narradora encarnando a Carlota en las recreaciones de sus entrevistas. La película está disponible en Prime Video desde el 27 de junio de 2025.

Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

Documental desgarrador

Infiltrada en el búnker cuenta  la infiltración más larga en una entidad de estas características y, insistimos, de un documental desgarrador. Está pensado para ser visto no solo por personas que ya están convencidas de la necesidad de actuar, sino también por quienes desconocen el problema y quieren saber más.

La combinación de imágenes reales con recreaciones dramáticas en Infiltrada en el búnker aporta tensión y veracidad, sumergiendo al espectador en el riesgo extremo que asumió la activista. Así, el documental se vuelve más eficaz, porque va a llegar a un público más amplio. Un documental puramente testimonial y didáctico interesa solo a quienes están profundamente involucrados; este, en cambio, atraerá también a otros, llevando el problema a la calle.

Infiltrada en el búnker ha optado con buen tino por una estructura híbrida para transmitir su mensaje. El director contaba con imágenes documentales y entrevistas a la protagonista. Para proteger la identidad de esta, se han teatralizado esas entrevistas y algunas de las escenas que ella relata, construyendo la historia con herramientas narrativas que dan mayor profundidad al relato. De esta manera, la película, manteniendo su carácter de testimonio, adquiere una estructura ágil y un aire de película de investigación que la hace más amena. Su mensaje candente siguen ahí, y además se ha convertido en una obra interesante y atractiva. La tensión narrativa mantiene el interés del espectador y logra que la historia resulte aún más cercana.

El título de Infiltrada en el búnker juega con la memoria que tenemos de La infiltrada (Arantxa Echevarría, 2024): la historia de una mujer que arriesgó su vida e integridad infiltrándose en la estructura de la organización. En un contexto distinto, en Infiltrada en el bunker, otra mujer también asume riesgos que probaron ser  serios, por unos seres indefensos que están siendo cruelmente maltratados de forma rutinaria.

Infiltrada en el búnker está lleno de corazón y denuncia delitos y crueldades que ocurren muy cerca de nosotros, ante la indiferencia de personas que podrían detenerlo. La tibia actitud de la Comunidad de Madrid ante estos horrores resulta escalofriante y nos ayuda a entender la inmunidad con la que se delinque cuando las autoridades valoran otros intereses por encima de la integridad de seres indefensos.

Critica de ‘Infiltrada en el búnker’: Una película absorbente

Tono mesurado, mensaje potente

No obstante, con mucho acierto, Infiltrada en el búnker opta por no recrearse en las imágenes más crueles. Las escenas que se muestran son claras, pero solo se incluyen las estrictamente necesarias para que se comprenda la problemática, evitando regodearse en el sufrimiento. Se trata, aun así, de un documental desgarrador. Está pensado para ser visto no solo por personas que ya están convencidas de la necesidad de actuar, sino también por quienes desconocen el problema y quieren saber más. Así, el documental se vuelve más eficaz, porque va a llegar a un público más amplio, llevando el problema a la calle.

El equipo de Infiltrada en el búnker es consciente de que se adentra en un terreno delicado y mantiene un tono mesurado para evitar problemas legales. Aun así, sabemos que no se ha emitido el material más atroz; lo terrible es que todo ese sufrimiento ha resultado en vano (el documental explica por qué), lo que hace que el resultado sea aún más turbio. Lo importante, finalmente, parece ser el negocio, más que la salud y, desde luego, más que respetar las leyes.

En definitiva, Infiltrada en el búnker es un documental valiente que encuentra en la docuficción una forma eficaz de combinar testimonio, denuncia y tensión narrativa. Su mirada, cargada de compromiso y contención, logra conmover sin caer en el sensacionalismo, y deja en el espectador la incómoda, pero imprescindible sensación de que, muy cerca de nosotros, la crueldad puede seguir operando, amparada por la indiferencia. Un relato que atrapa, denuncia y, sobre todo, invita a mirar de frente aquello que muchos prefieren no ver.


¿Qué te ha parecido la película Infiltrada en el búnker?

Infiltrada en el búnker

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

‘Clown in a Cornfield’, Mejor Película en PUFA 2025

El largometraje Clown in a Cornfield, dirigido por Eli Craig, ha sido galardonado con el Premio a Mejor Película en la Sección Oficial del...