viernes, septiembre 26, 2025

Critica de ‘Una batalla tras otra’: De idealismo e inanidad

Las críticas de Laura Zurita:
Una batalla tras otra

Cuando su malvado enemigo resurge después de 16 años, una banda de exrevolucionarios se reúne para rescatar a la hija de uno de los suyos; adaptación de la novela Vineland de Thomas Pynchon.

Una batalla tras otra está escrita y dirigida por Paul Thomas Anderson,  basándose en la novela de Thomas Pynchon. Tiene un reparto estelar: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor, Chase Infiniti, Alana Haim, Wood Harris, Shayna McHayle, D.W. Moffett, John Hoogenakker, Jim Anderson y  Jack Trout.  La película se estrena en España el 26 de septiembre de 2025 de la mano de Warner Bros Pictures Spain.

Critica de ‘Una batalla tras otra’: De idealismo e inanidadObra desafiante

Una batalla tras otra nos desafía desde el principio: la película nos introduce brutalmente en medio de una situación marcada por la violencia y vamos conociendo a los personajes por su papel en ese escenario, por su relación con las armas y la violencia que ejercen. Perfidia (Teyana Taylor) aparece como líder de la banda; Bob Ferguson (Leonardo DiCaprio) encarna a un hombre que es al tiempo amante y conductor de la violencia; bien pronto surge un enfrentamiento con Steven J. Lockjaw (Sean Penn), un militar que más tarde determinará el futuro de todos. Este es un grupo terrorista que en principio defiende a los migrantes ilegales, en una cruzada a medio camino entre la ideología y una auténtica adoración de la violencia y las armas.

Poco más diremos de la trama de Una batalla tras otra y de las inesperadas ramificaciones de acciones y personajes, porque la propuesta es tan compleja que describirla ocuparía más espacio que analizarla: basta decir que, dieciséis años después, la vida de los protagonistas se redefine de forma abrupta. Una batalla tras otra tiene la ambición de ser más que un thriller de acción: está llena de persecuciones y violencia, pero también aspira a combinar la comedia de grano grueso con la crítica social, repasando temas actuales como la inmigración, el racismo y el autoritarismo. Los personajes no son simpáticos; Anderson reparte críticas a diestro y siniestro y mezcla géneros de forma atrevida y casi caótica (acción, sátira, comedia negra, drama familiar), lo que a veces le sale mejor y otras peor.

La banda sonora de Una batalla tras otra, obra de Jonny Greenwood, subraya los distintos momentos de la película: en los instantes de tensión, un fondo inquietante remueve y acentúa la sensación de peligro. A eso se suma un excelente diseño de sonido que aporta verosimilitud y textura a la experiencia visual, y una fotografía que construye momentos contundentes y cargados emocionalmente, donde el tratamiento del color crea atmósferas más que una verosimilitud plana.

Una batalla tras otra expone con dureza el racismo institucional, las contradicciones del terrorismo organizado y la futilidad de muchos gestos que no conmueven el corazón de la sociedad, que sigue latiendo con su cadencia de poder y cinismo. Tras un inicio impecable, tiende a dispersarse: ataca al sistema, al racismo social y al terrorismo, pero esa acumulación de frentes produce sensación de sobrecarga. Incluso hay un personaje no binario cuya presencia, tal como está planteada, parece responder más a la necesidad de marcar agenda que a una función dramática clara; demasiados frentes abiertos restan foco a la crítica social.

Critica de ‘Una batalla tras otra’: De idealismo e inanidadFuerte vocación política

Una batalla tras otra busca la carcajada, pero no siempre lo consigue: la parodia llega a extremos que, en ocasiones, resultan grotescos más que divertidos. Pero, más allá de esto, uno de mis problemas principales es la dificultad para empatizar con los personajes. Perfidia es un personaje lleno de fuerza, pero no simpático ni empático; la actriz la hace intensa y poderosa, pero desaparece pronto y se queda poco de su trasfondo. DiCaprio realiza un gran trabajo, probablemente uno de los más notables de su carrera, con guiños a trabajos previos, sobre todo a El renacido; Sean Penn define física y simbólicamente a su antagonista, pero su papel resulta tan extremo que se acerca al estereotipo. Se salvan un poderoso Sensey Sergio (Benicio del Toro) un personaje que nos gustaría conocer más a fondo (si hubiere justicia en las nominaciones a los grandes premios de este año, Del Toro tendría una) y  Willa (Chase Infiniti), que parte como adolescente plana y va cobrando cuerpo hasta dibujar un conflicto con su padre cuyo trasfondo, aunque no del todo desarrollado, es de los aspectos más emocionales de la película.

Una batalla tras otra es una obra de fuerte vocación política, pero, al igual que las acciones que se muestran en la película, a menudo se queda en la espectacularidad y la superficie sin ahondar en los conflictos. Es, en muchos sentidos, un retrato de situación, como también se ha dicho de Eddington (Ari Aster, 2025) y de Bugonia (Yorgos Lanthimos, 2025). Cabe preguntarse si tanto retrato no termina por dejar la sensación de  intensa inquietud, sobre todo porque no hay propuesta real de cambio. Al igual que ocurre con Eddington, esta especificidad y localización hacen que Una batalla tras otra resulte más relevante en Estados Unidos que en Europa, donde nos es más difícil descifrar todas las claves; eso puede explicar su excelente acogida en EEUU frente a una recepción crítica más diversa fuera de sus fronteras.

Como relato, Una batalla tras otra va de más a menos: la tensión y la belleza de la primera mitad se dispersan más adelante, y la segunda mitad de la película se hace algo larga. Esto se debe en buena parte a que, por llevar la trama hacia delante, los personajes llegan a comportarse como si supieran cosas por ciencia infusa (seguramente porque algunas escenas han quedado fuera del montaje) y esa sensación contribuye a una desilusión narrativa en la parte final.

En resumen, Una batalla tras otra es una propuesta ambiciosa, no exenta de excesos narrativos y contradicciones de tono, pero su voluntad de provocar, confrontar y emocionar la hacen una propuesta cinematográfica que dará mucho que hablar.


¿Qué te ha parecido la película Una batalla tras otra?

Una batalla tras otra

7

Puntuación

7.0/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Estreno en cines de ‘Relay’, el nuevo thriller de David Mackenzie

Relay es el esperado nuevo thriller del nominado al Oscar David Mackenzie (Comanchería). Una historia tan tensa como actual, donde la filtración de secretos...