Las críticas de Daniel Farriol:
Monstruo
(Monster)
Monstruo (Monster / Kaibutsu) es un drama japonés dirigido por Hirokazu Koreeda (Nadie sabe, Still Walking), bajo un guion escrito por Yuji Sakamoto. Cuando su joven hijo Minato empieza a comportarse de forma extraña, su madre siente que algo va mal. Al descubrir que el responsable de todo ello es un profesor, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el profesor y el niño, la verdad va saliendo a la luz, poco a poco…
Está protagonizada por Soya Kurokawa, Hiiragi Hinata, Sakura Ando, Eita, Mitsuki Takahata y Akihiro Kakuta. La película se presentó en España dentro de la programación del Festival de San Sebastián de 2023. Se estrenó en salas el 29 de septiembre de 2023 de la mano de Vértigo Films. El 16 de mayo de 2025 se incorporó al catálogo de Filmin.
El «efecto Monster»
Monstruo (Monster) es uno de las mejores películas filmadas por Hirokazu Koreeda en los últimos tiempos, lo cual ya es decir mucho sobre la peli. El maestro japonés nos propone una de sus habituales historias humanas imbuido del espíritu de Ozu donde presta especial atención a la infancia, aunque aquí abarca distintos puntos de vista en una estructura narrativa con «efecto Rashomon» que enriquece la historia y le otorga cierta complejidad que otros de sus filmes no tienen.
Nos hemos referido a una de las Obras Maestras de Kurosawa, porque los espectadores asistiremos a una misma historia «contada» por los distintos personajes que aparecen en ella y deberemos encajar todas las piezas de un puzzle cambiante donde las cosas no son lo que parecen a simple vista, así que a partir de ahora llamaremos a esto el «efecto Monster».
Un retrato social donde la verdad tiene diversas caras
Monstruo (Monster) trata de muchos temas de actualidad como son el acoso escolar, la presión y expectativas sociales o el ejercicio de la autoridad en el ámbito educativo y familiar. Pero todo ello lo hace ocupándose principalmente de las emociones de sus personajes, tanto de las visibles como de las invisibles, es decir, aquellas que nos guardamos dentro por miedo al juicio del entorno o debido a la falta de atención que nos presta el mismo. La película es también una bofetada con la mano abierta al dispositivo educativo japonés, mucho más preocupado en guardar las formas de excelencia de cara al exterior que de implicarse de pleno en la formación ética de sus alumnos y del profesorado.
La trama nos presenta al hijo de una madre soltera que parece estar sufriendo maltrato por parte de uno de los profesores sin que la dirección del centro ofrezca soluciones. La lucha de la madre por defender los derechos del menor chocará de bruces con la burocracia y los muros institucionales de autoprotección, pero eso tan solo será la punta del iceberg, ya que en Monstruo (Monster) no hay víctimas y verdugos, el propio niño será acusado más tarde de maltratar a un compañero. ¿Quién dice la verdad? ¿Quién miente? ¿Existe una única verdad?
Un cuento moral sobre la naturaleza humana
Los términos acabarán confundiéndose según sea el punto de vista que adopta la película y con este interesante juego de miradas nos obliga a nosotros, como espectadores voyeurs, a ser partícipes y reflexionar desde nuestra butaca sobre los prejuicios que tenemos hacia el prójimo, a sus comportamientos y a su sexualidad, sin tener en cuenta el daño que pueden generar las opiniones vertidas cuando no se manejan todos los datos y solo disponemos de una información sesgada de los hechos.
El bueno de Koreeda es un cineasta tan humanista como los maestros que le inspiraron, así que finalmente pone en valor lo mejor de la condición humana por encima de los posibles errores que todos cometemos a lo largo de nuestras vidas. Lo transmite a través de la pantalla mediante secuencias emocionantes que te colocan el corazón en un puño, pero sin llegar a caer en el sentimentalismo de postal. Monstruo (Monster) es una preciosidad que no deberías perderte, un delicado cuento moral sobre la naturaleza humana y su salvación a través del amor, la amistad y la empatía.
¿Qué te ha parecido la película «Monstruo (Monster)»?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.