Las críticas de Daniel Farriol
La ciudad de los guerreros
(Twilight of the Warriors: Walled In / Jiu Lóng Chéng Zhài·Wéi Chéng)
La ciudad de los guerreros es un thriller de acción hongkonés que está dirigido por Soi Cheang (Mad Fate, Limbo). En los años ochenta, el único lugar de Hong Kong donde no se aplicaba la ley británica era la temida Ciudad Amurallada de Kowloon, un enclave entregado a las bandas y al tráfico de todo tipo. Huyendo del poderoso jefe de las tríadas Mr. Big, el emigrante ilegal Chan Lok-kwun se refugia en Kowloon City, donde es acogido bajo la protección de Ciclón, líder de la Ciudadela. Junto a los demás marginados de su clan, tendrán que hacer frente a la invasión de la banda de Mr. Big y proteger el refugio en que se ha convertido para ellos la ciudad fortificada.
Está protagonizada por Raymond Lam, Sammo Hung, Louis Koo, Philip Ng, Richie Ren, Fish Liew, Pak Hon Chu y Kenny Wong. La película tuvo su presentación en España en el Festival de Sitges 2024 y puede verse en plataformas desde el 14 de mayo de 2025.
Kowloon, la ciudad amurallada
La ciudad de los guerreros, que los que la vimos en Sitges conocimos como Twilight of the Warriors: Walled In, es uno de esos filmes prodigiosos de acción y artes marciales que solo son capaces de realizar en los países asiáticos. En este caso, este espectáculo de primer orden a base de mamporrazos, exageración y una cuidada ambientación, nos llega desde Hong Kong, una industria cinematográfica que ha sabido reivindicarse con audacia mediante una combinación exótica que abarca lo mejor del cine estadounidense de acción con el propio folclore y artes chinos.
La acción de la película está libremente inspirada en hechos reales (en realidad, más el contexto que el argumento en sí que, claramente, se desmadra más allá del realismo), por eso acontece en la ciudad amurallada de Kowloon en Hong Kong. Se trata de un antiguo fuerte militar chino que con el paso de los años se convirtió en un asentamiento de viviendas para la población marginal y que, debido a la impenetrabilidad de la estructura de sus edificios y calles, supo mantenerse durante décadas al margen del dominio británico y japonés, creando su propio microcosmos social hasta que fue finalmente demolida en el año 1993.
Acción, sangre y palomitas
El director que hay detrás de La ciudad de los guerreros es el hongkonés Soi Cheang, que nos maravilló con la alucinante Limbo (2021), un neo-noir cruel y asfixiante rodado en blanco y negro para potenciar esa sensación. En esta nueva propuesta, recupera un episodio histórico de su país, poco conocido por estos lares, para transformarlo en el escenario ideal de una trama típica sobre la lucha entre bandas callejeras con las triadas campando a sus anchas y al margen de la ley.
La ciudad amurallada de Kowloon fue un refugio para delincuentes con altas tasas de prostitución, apuestas ilegales y tráfico de drogas. A principios de los años 90 la habitaban más de 50.000 personas y hay que entender que su entramado laberíntico de construcciones era como un fortín arquitectónico inexpugnable: dentro tenían sus propias leyes y los de fuera poco podían decir. Algunas escenas de la película Contacto sangriento (Newt Arnold, 1988) fueron rodadas allí pocos años antes de la demolición del lugar.
La ciudad de los guerreros es un colorido entretenimiento que atrapa al espectador de principio a fin gracias a un ritmo endiablado y a unos personajes muy bien caracterizados que recuerdan al cine clásico de aventuras. Mitad thriller de venganza, mitad wuxia, la película es un despiporre de secuencias de acción perfectamente coreografiadas, con espacio para el melodrama, el humor y algunas reflexiones habituales en el género de mafia acerca de cómo cambian los conceptos de tradición, honor y justicia en los relevos generacionales. La ciudad de los guerreros no da respiro, es divertida y salvaje, con violencia de viñeta y un gran sentido del espectáculo, sin duda, una de las mejores películas de acción palomitera de los últimos años.
¿Qué te ha parecido ‘La ciudad de los guerreros’ (‘Twilight of the Warriors: Walled In’)?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.