Las críticas de Laura Zurita:
Looney Tunes: El día que la Tierra explotó
Porky y Lucas deberán salvar el mundo cuando descubran un plan alienígena secreto para controlar sus mentes.
Looney Tunes: El día que la Tierra explotó es una película de animación que está dirigida por Peter Browngardt con un guion de Kevin Costello. En su versión original encontramos las voces de Eric Bauza, Candi Milo, Peter MacNicol, Fred Tatasciore, Laraine Newman, Wayne Knight, Carlos Alazraqui y Ruth Clampett. La película se estrena en España el 7 de marzo de 2025 de la mano de Versión Digital.
Nostalgia y renovación
En Looney Tunes: El día que la Tierra explotó conviven diferentes vertientes. Por un lado, es un gozoso retorno a la forma clásica de los Looney Tunes, caracterizada por un sentido del humor con esteroides, maníaco y caótico. El núcleo de la película radica en la relación entre Porky y el pato Lucas, los eternos compañeros disparejos, que salvan a la Tierra de una invasión alienígena.
Looney Tunes: El día que la Tierra explotó es también un homenaje a las películas de ciencia ficción de serie B de los años 50, pasada por el tamiz de esta franquicia. Hay invasiones alienígenas que quieren controlar la Tierra, solo defendida por nuestros chiflados héroes.
Lo mejor es que la película finalmente logra un equilibrio entre la nostalgia y los nuevos tiempos. Entre los recuerdos que deleitarán a los fans de los Looney Tunes de toda la vida y la locura que amarán los niños de hoy. Los padres y los abuelos buscarán sus propias memorias, y la película se las proporciona, mientras los más pequeños se lo pasarán en grande.
Looney Tunes: El día que la Tierra explotó es una película de Looney Tunes y, por tanto, loca al extremo y, al mismo tiempo, encantadora. No se parece en nada a esas obras civilizadas, que tranquilizan a los padres y educadores, es salvaje en la mejor tradición de la franquicia. Pero Looney Tunes: El día que la Tierra explotó también se renueva y ofrece nuevos temas y enfoques, algo tan divertido como una recreación de las películas de ciencia ficción de la época más ingenua, pasada por el tamiz de la imaginación más alocada. No es solo que nos haga reír, sino que nos asombra y despierta nuestra imaginación.
Animación brillante
En cuanto a la forma, Looney Tunes: El día que la Tierra explotó tiene una animación que recuerda tremendamente a la de toda la vida, pero visiblemente renovada y revitalizada. La animación es nítida, fluida y brillante. No compite directamente con los dramas orgánicos de Pixar, sino que sigue siendo animación en dos dimensiones, plana y directa, muy bien hecha y divertida.
Como fan de los Looney Tunes, me divertí de lo lindo viendo esta nueva aventura en pantalla grande. Y no solo eso, la vi en una sala de cine llena de niños que observaban las imágenes con mi mismo entusiasmo. Los pequeños estuvieron quietos y callados durante toda la película, y eso me da una idea de lo mucho que les gustó, confirmando mi propia impresión de que es una obra perfecta para ver en familia.
Looney Tunes: El día que la Tierra explotó revitaliza la franquicia con humor clásico y animación renovada. La película equilibra nostalgia y frescura, atrayendo a fans de todas las edades. Con gags hilarantes y una trama ingeniosa, es un festivo disfrute audiovisual. La película también sirve de recordatorio de por qué los Looney Tunes son tan queridos y reconocidos a nivel mundial, convirtiéndose este estreno en una visita obligada para los fans de todas las edades.
¿Qué te ha parecido la película Looney Tunes: El día que la Tierra explotó?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.