martes, abril 22, 2025

Crítica de ‘La chica de la aguja’: Dura, descarnada y muy hermosa

Las críticas de Laura Zurita:
La chica de la aguja

Karoline es una joven embarazada y desempleada que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial y es acogida por una carismática mujer, a quien ayuda a dirigir una agencia de adopción clandestina. Ambas forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambia todo.

La chica de la aguja está dirigida por Magnus von Horn, con guion de Line Langebek Knudsen y el mismo director, e interpretada por Vic Carmen Sonne, Trine Dyrholm, Besir Zeciri, Joachim Fjelstrup, Tessa Hoder, Ava Knox Martin, Søren Sætter-Lassen, Ari Alexander, Benedikte Hansen y Thomas Kirk. La película se estrena en España el 21 de marzo de 2025 de la mano de Adso Films.

La desolación tras la Gran Guerra

La chica de la aguja no es una película para corazones sensibles, y requiere que el espectador esté dispuesto a ejercer su buen juicio. Está ambientada en la desoladora Dinamarca posterior a la Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra. La obra se enfrenta a la situación de mujeres con hijos no deseados, su búsqueda desesperada de soluciones y el estigma social al que se enfrentan con posterioridad, ofreciendo una experiencia cinematográfica tan impactante como incómoda.

La película nos presenta a Karoline (Vic Carmen Sonne), una joven que lucha por sobrevivir en un mundo marcado por la pobreza y el subempleo. Karoline es joven y quiere tener una vida como mujer con sexualidad y deseos, con la consecuencia de que se queda embarazada. Abandonada por el padre de su hijo, Karoline busca soluciones drásticas para una situación imposible. Es en este contexto de extrema vulnerabilidad donde conoce a Dagmar (la siempre inquietante Trine Dyrholm), una mujer enigmática que se presenta como su salvadora, proponiendo una adopción.

Von Horn va presentando un inquietante estudio de personaje tras la fachada de Dagmar, inspirada en la escalofriante historia real de Dagmar Overbye. La película entra en un territorio turbio, explorando las motivaciones complejas de ambas mujeres: la desesperación de una madre sin recursos y una mujer que saca partido de la vulnerabilidad ajena.

Hermosa fotografía en blanco y negro

Lo más atractivo de La chica de la aguja es su acabado técnico. La cinta está rodada con una elegante fotografía en blanco y negro, que recuerda vivamente el material cinematográfico de la época. El director juega con los formatos, desde los asfixiantes planos cuadrados hasta planos más amplios. La composición del encuadre es meticulosa, a menudo claustrofóbica, reforzando la sensación de encierro físico y emocional que experimentan los personajes. La banda sonora contribuye a crear una atmósfera de creciente tensión. El director aprovecha para mostrarnos referencias y citas de las cintas de los hermanos Lumière y películas tan distintas como La parada de los monstruos (Tod Browning, 1932) o Nos vemos allá arriba (Albert Dupontel, 2017).

La chica de la aguja no es una película fácil de ver ni de procesar. Su crudeza y su exploración de temas muy oscuros nos mete de lleno en el terreno de los principios morales, no ya solo de los personajes, sino que es algo que se refleja en los mismos espectadores. Nos enfrenta con situaciones reales y sangrantes, confrontándonos con una realidad histórica que puede parecernos lejana, pero en realidad sucedió hace bien poco tiempo. Al reflexionar sobre lo que se considera moralmente correcto en cada época, sin dejar lugar a la duda, La chica de la aguja resuena con ecos perturbadores en el presente. La película presenta los hechos y deja a los personajes defender sus opciones, a veces con una postura un tanto ambigua, lo que hace que el espectador tenga que posicionarse frente a los hechos que presenta la película.

Retrato íntimo de la relación de dos mujeres

El enfoque íntimo en la historia de Karoline y Dagmar logra generar una poderosa conexión emocional, lo que es una decisión del director, como lo es el punto de inicio y el final de la película, que puede dejarnos con algunas preguntas. Von Horn se queda en la realidad tangible de la relación entre las dos mujeres, en lugar de mostrar una visión general de la situación, que solo se insinúa en ciertas escenas.

Pero no es solo este episodio lo que La chica de la aguja muestra de manera cruda y descarnada. La Gran Guerra está sucediendo, con sus terribles consecuencias para los combatientes y sus familias, en una época dónde la sociedad del bienestar no había realmente empezado. La ciudad también se nos muestra gris y triste, evitando los ambientes privilegiados, limpios y amplios, lo que muestra el mundo de la clase trabajadora, que no es el marco más normal en las películas de época. No es casualidad que Karoline y sus amigas estén tan delgadas, ya que el problema diario era la supervivencia, literalmente el subsistir.

Dos mujeres terriblemente humanas

Las interpretaciones son intensas y conmovedoras. Vic Carmen Sonne como Karoline nos mueve a la identificación y la empatía. Sus ojos, siempre llenos de significado en su rostro demacrado, nos acompañan durante el desarrollo de una mujer que no es necesariamente un personaje positivo, pero transmite una gran variedad de emociones, desde la fragilidad hasta la más exigente determinación. Karoline es terriblemente falible y humana. Trine Dyrholm, por su parte, interpreta a Dagmar, una mujer fría, amable y perturbadora, todo a la vez. Ella dirige su vida de forma cerebral y meticulosa, y lo sabemos desde mucho antes de escuchar sus argumentos. La química entre ambas actrices es palpable y fundamental para el desarrollo de la narrativa.

En definitiva, La chica de la aguja es una obra cinematográfica difícil de olvidar. Magnus von Horn ofrece una obra descarnada y cruda, a veces cruel, y explora aspectos muy oscuros de la condición humana basándose en un capítulo sombrío de nuestra historia reciente. Su visionado es exigente y doloroso, y da lugar a una experiencia reflexiva e incómoda, por lo que los espectadores que escojan esta película deben estar preparados para ella.


¿Qué te ha parecido la película La chica de la aguja? 

La chica de la aguja

7.4

Puntuación

7.4/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El final de ‘Heartstopper’ será una película basada en el próximo volumen seis de Alice Oseman.

Netflix ha confirmado el final de la entrañable serie Heartstopper, que conquistó a millones de espectadores en todo el mundo, con una película. Esta...