martes, abril 22, 2025

Crítica de ‘Padres‘: El miedo y las dudas cuando tu hija no aparece

Las críticas de Laura Zurita:
Padres

Una adolescente de 15 años no regresa a casa tras haber acudido a un festival de música con su mejor amiga. Sus padres, Jaime y Victoria, recientemente divorciados, se reúnen en su antiguo chalet común para encontrar a su hija. Todo resulta más misterioso cuando descubren dónde se encuentra la ubicación de su móvil. Comienza así una búsqueda desesperada.

Padres está escrita y dirigida por José Ángel Bohollo (Ciénaga, Mátame mucho), e interpretada por Fernando Cayo, Natalia Verbeke, Angelina Stoian, Carlos Fuentes y Sonsoles García. La película se estrena en España el 21 de febrero de 2024 de la mano de A Contracorriente Films.

Suspense y drama

Padres es al mismo tiempo un thriller psicológico y un drama familiar. Se centra en la angustia de Victoria (Natalia Verbeke) y Jaime (Fernando Cayo), unos padres divorciados cuya hija adolescente desaparece, creando una atmósfera de tensión y suspense desde el principio, con una intriga que se mantiene a lo largo de la película, sin que dé en ningún momento descanso al espectador.

Es una película hecha con medios modestos y pocos actores, pero que funciona sobre todo por el buen hacer de la pareja protagonista y por un buen guion, bien escrito y medido al milímetro.

La trama de Padres tiene giros inesperados y revelaciones que mantienen al espectador en vilo. Ningún personaje está libre de culpa, por lo que todos se sienten expuestos e inseguros y luchan no solo por la niña, sino por su propia tranquilidad. El filme juega con las creencias y las expectativas del espectador, haciendo que la sospecha cambie entre los distintos personajes y que nadie esté seguro de nada.

La incomunicación familiar

Pero Padres no solo es un thriller, sino también tiene un poso de drama que explora las complejidades de las relaciones familiares, especialmente en situaciones de crisis. Hay una desaparición, es inquietante, es angustioso, y hay una niña que probablemente esté en peligro. El suspense se usa de manera muy hitchcockiana, a contrarreloj, con un plazo de tiempo que no puede esperar, y hechos que el espectador conoce, pero los personajes no.

La tensión por la desaparición de la hija se complica por el mal divorcio por el que Jaime y Victoria han pasado, con toda la desconfianza y rencor al que ha dado lugar entre ellos. A todo esto se une que Victoria tiene una nueva pareja, un hombre que ha ido a vivir con ella y su hija, que parece querer mantenerse en buenos términos con la niña y del que no sabemos gran cosa.

Fernando Cayo y Natalia Verbeke llevan sobre sus hombros el peso de casi toda la trama de Padres. Ambos transmiten de manera convincente un gran rango de emociones causadas por las preocupaciones de ser padres y por el conflicto de su relación en el pasado. Aman a su hija, sienten un dolor común, y la desesperación, impotencia y miedo de perderla, aunque en realidad no saben cómo relacionarse o hablar con ella, ni tampoco como expareja el uno con el otro.

Personajes encerrados en sus vidas

Padres se desarrolla prácticamente en una única localización, la casa de la madre, y se basa mucho en las conversaciones entre los personajes de Victoria y Jaime. Con esas condiciones, la película corría el riesgo de poseer un armazón demasiado teatral, sin embargo, el uso dinámico de la cámara hace que la historia fluya sin que cale en el espectador esa sensación de estar mirando un escenario filmado. Al tiempo, al desarrollarse la acción casi todo el tiempo en interiores, la atmósfera cerrada contribuye a que sintamos una cierta claustrofobia, y, simbólicamente, entenderemos que los personajes se hallan encerrados en sus propias vidas.

En la puesta en escena se emplean con ingenio las ubicuas tecnologías de la información, móviles, cámaras o aplicaciones diversas, convirtiéndose en una fuente incesante de transmisión de conocimientos tanto para bien como para mal. La fotografía y la banda sonora, bien elegidas, contribuyen a crear suspense y emoción.

Padres aborda también temas como la incomunicación entre hijos y padres, la tensión entre la confianza y el control parental o los peligros a los que se enfrentan los adolescentes en la actualidad, en especial, a través de esas relaciones que involucran las nuevas tecnologías. No es fácil decidir qué nivel de protección, de libertad y confianza hay que usar con los adolescentes, sobre todo cuando son tan jóvenes como en esta película.

En resumen, Padres es un thriller psicológico bien construido que combina elementos de suspense y drama familiar, funcionando igual de bien en ambos sentidos. La película ofrece una reflexión sobre las complejidades de las relaciones, de los nuevos comienzos y los desafíos de la paternidad, todo ello en un mundo de sobreinformación informatizado al extremo.


¿Qué te ha parecido la película Padres?

Padres

6.5

Puntuación

6.5/10

Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El final de ‘Heartstopper’ será una película basada en el próximo volumen seis de Alice Oseman.

Netflix ha confirmado el final de la entrañable serie Heartstopper, que conquistó a millones de espectadores en todo el mundo, con una película. Esta...