Las críticas de Laura Zurita:
La tutoría
Armand, un niño de 6 años es acusado de traspasar límites con su amigo y compañero de clase Jon. Nadie sabe exactamente lo que ha ocurrido, así que la dirección del colegio convoca a los padres para discutir el tema, desencadenando un agitado conflicto que pondrá sobre la mesa cuestiones como el papel de los padres en la educación, la culpabilidad o la complejidad de las zonas grises que existen entre la violencia y el juego.
La tutoría (Armand) está escrita y dirigida por Halfdan Ullmann Tøndel, e interpretada por Renate Reinsve, Ellen Dorrit Petersen, Øystein Røger, Endre Hellestveit, Thea Lambrechts Vaulen, Vera Veljovic-Jovanovic, Loke Nikolaisen y Assad Siddique. La película se estrena en España el 14 de febrero de 2025 de la mano de Avalon.
Incidente en una escuela
La tutoría empieza y termina con Elizabeth (Renate Reinsve), una mujer joven, hermosa y solitaria, conduciendo un llamativo coche rojo, lo que ya nos dice mucho acerca de su persona. Su imagen, elegante y poderosa, contrasta con la sensibilidad que se revela a lo largo de la trama. Elizabeth se dirige a la escuela de su hijo, Armand, donde se debate un incidente entre niños. Detrás de protocolos y reuniones, existe una profunda incomodidad. Los silencios y los tabús se acumulan, y las buenas maneras van dando paso a discusiones que revelan relaciones complejas y traumas del pasado.
Elizabeth es el eje central de La tutoría. Su viaje personal, desde la aparente frialdad inicial hasta su las tensiones secretas y el aprendizaje final, es lo que conecta al espectador con la historia. Cuando la película termina, la vida sigue a pesar de todo, aunque a veces los cambios sean difíciles de asumir.
En cierto sentido, La tutoría recuerda a la estupenda La caza (Thomas Vinterberg, 2012) en la que los adultos se vuelven vulnerables y quedan expuestos tras un incidente, también, con niños de por medio. Siendo dos películas muy diferentes en su estilo y su argumento, ambas comparten la temática de cómo una insinuación, incluso sin pruebas claras, puede desencadenar en una histeria colectiva. Además, ambas películas estudian en profundidad el papel de los adultos en las escuelas y cómo los niños pueden ser víctimas de sus propias dinámicas.
Estética arriesgada
En el aspecto formal, La tutoría se aleja de lo previsible, arriesga y casi siempre gana. La película transcurre en una escuela grande y vacía, con una atmósfera cada vez más opresiva que culmina en un clímax de suspenso, su estética es cercana a las casas vacías de las películas de género. Los espacios cerrados y la sensación de aislamiento acompasan la angustia de Elizabeth y la dificultad para encontrar respuestas claras.
La tutoría sostiene el contraste entre las escenas realistas, de inspiración teatral, y momentos casi abstractos, donde nos enfrentamos de manera simbólica con las emociones de los personajes. De hecho, en un momento dado, La tutoría pierde fuerza al experimentar con elementos que desentonan con el tono general, mediante giros inesperados que resultan algo forzados y demasiado melodramáticos. A pesar de este bache en el segundo acto, La tutoría se recupera y nos lleva con mano firme hacia con un final potente y visualmente impactante.
Este final, que se desarrolla en un ambiente gris y poco atractivo, despliega paradójicamente una gran riqueza. Sin ser completamente resolutivo, deja al espectador con una sensación de esperanza y aprendizaje. La tutoría nos recuerda que la vida sigue y que siempre, a pesar de las dificultades, hay posibilidades de superación y crecimiento personal.

Renate Reinsve y los demás
Los actores trabajan con gran profesionalidad, y ofrecen actuaciones comedidas y realistas. Entre ellos destaca una excelente Renate Reinsve como Elizabeth, quien realiza un trabajo excepcional al transmitir al espectador todas las complejidades y contradicciones internas de su personaje. La actriz ya apuntaba maneras en La peor persona del mundo (Joachim Trier, 2021) y se está confirmando en sus últimos trabajos como un talento consolidado.
En La tutoría gestiona con mesura un personaje exigente y delicado, en el que sería muy fácil caer en el terreno del histrionismo. La actriz brilla por sí misma e ilumina una obra de colores y temática muy oscura, pero con un hermoso final. Destaca también Thea Lambrechts Vaulen como Sunna, una maestra novata y algo asustadiza, en la que conviven con equilibrio la bisoñez, el desconcierto y el sentido del deber.
En resumen, La tutoría es un debut prometedor de Halfdan Ullmann Tøndel que destaca en su trabajo con los actores, llevándoles en muchos momentos al límite, y en la capacidad de contar una historia a través de imágenes absorbentes. El filme disecciona con maestría los tabús sociales, la responsabilidad de los adultos en la educación de los niños y la complejidad de las relaciones humanas. A pesar de algunos altibajos, la película destaca por la dirección de actores, por su atmósfera opresiva y por la excelente actuación de Renate Reinsve.
¿Qué te ha parecido la película La tutoría?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

















![Teatro | Crítica de ‘Borde[r]’: Los límites del cansancio cotidiano](https://i0.wp.com/noescinetodoloquereluce.com/wp-content/uploads/2025/10/border1.jpg?resize=218%2C150&ssl=1)










