Acaba de terminar hace nada el año 2024, en el que hemos tenido grandes títulos, aunque no se ha llegado a recaudar en salas lo esperado. Las recaudaciones del año pasado han terminado con cerca de 482 millones de euros, un 2,2% menos que el 2023, mientras que en entradas se vendieron casi 72 millones, lo que supone un 5,5% menos que en 2023 y evidencia la subida del precio de las entradas.
De las diez películas más taquilleras, solo dos son originales, y es que tenemos en el top a Del revés 2, Deadpool y Lobezno, Gru 4 mi villano favorito, Gladiator II, Vaiana 2, Dune: Parte Dos, Padre no hay más que uno 4, Robot salvaje, Kung Fu Panda 4 y Romper el círculo. En esas 10 peliculas solo Robot salvaje y Romper el círculo son estrenos originales que no son secuelas, precuelas ni nada parecido, y solo una película española se ubica en este top, exactamente en el séptimo puesto.
Pero ahora toca mirar hacia adelante, y la nota positiva es lo buena que ha sido la primera semana del año. Viendo cifras de USA, en el primer fin de semana se han recaudado más de 100 millones de dólares, un incremento del 20% respecto al mismo periodo del año pasado. Esperamos que estos datos se mantengan en 2025, un año tranquilo para los fans de las grandes sagas que podrán descubrir nuevas opciones, dado que no tendremos Star Wars, Harry Potter y tan sólo un estreno de DC. Este año 2025 llegará repleto de buenas películas, desde películas épicas a dramas maravillosos, desde superhéroes a adaptaciones literarias, y no faltarán secuelas de franquicias icónicas.
El cine de terror viene cargado de películas para hacernos pasar mal rato en los cines, y si ya hemos comenzado el año con Heretic (Hereje), en breve tendremos una nueva versión de Hombre lobo, pero también muchas secuelas de cintas por todos conocidas como Expediente Warren 4, M3GAN 2.0, The Black Phone 2, Five Nights at Freddy’s 2 y la esperada 28 años después.
Los fans de Marvel tienen 3 películas que seguro arrasan en cines, como son Capitán América: Brave New World, Thunderbolts y The Fantastic Four: First Steps, mientras que los superhéroes de DC se reservan para una sola película, Superman, que supondrá un reinicio del universo de los cómics de DC de la mano de James Gunn, prometiendo revitalizar al icónico superhéroe con un nuevo protagonista, y cuyo tráiler ya ha roto records de visionados (y se estrenará en julio).
Este 2025 tendremos películas de franquicias muy conocidas, como Jurassic World: el renacer, el regreso de la saga de dinosaurios que augura llevarnos hacia territorios inexplorados con Scarlett Johansson al frente del reparto, y un guion que nos depara sorpresas con su trama renovada para descubrir en julio. Otro de los taquillazos que regresan con nueva entrega es Avatar: Fuego y Ceniza, nueva expansión del universo creado por James Cameron con la que exploraremos nuevas culturas y paisajes de Pandora. Toca esperar a finales de año para ver si realmente la espera ha valido la pena y superan los logros visuales de sus predecesoras, más aún cuando la segunda película no me sorprendió tanto tras el tiempo que nos tuvieron esperando desde la original, que rompió todos los esquemas.
Algo que parece va a ser la tónica general, son las adaptaciones de videojuegos, y Minecraft es uno de los videojuegos más virales de los últimos años que buscará a sus más de 100 millones de usuarios para que vayan a las salas intentando replocar el éxito de Super Mario Bros: La película.
Durante la pandemia fue Tom Cruise quien salvó los cines llevándonos a las salas, y ahora regresa con Misión Imposible: Sentencia Final, que se presenta como la entrega final de la exitosa saga Misión Imposible después de tantos años repletos de acción. En mayo sabremos si es el broche final y si de nuevo logran arrasar en cines con sus grandes dosis de acción y emoción. Siguiendo con la acción, tendremos en junio Ballerina, ambientada en el universo de John Wick, una película de acción protagonizada por Ana de Armas en la que seguimos teniendo una historia de venganza pero ampliando el universo de acción y adrenalina protagonizado por Keanu Reeves. Y dirigida por Joseph Kosinski, y protagonizada por Brad Pitt y Javier Bardem, F1 se adentra en el emocionante mundo de la Fórmula 1, una película que llegará en junio con espectaculares carreras para capturar la esencia del automovilismo en pantalla grande pero sin olvidarse de las relaciones humanas.
No quiero dejar sin citar Mickey 17, del director surcoreano Bong Joon-ho, conocido por su éxito Parásitos, y que nos trae una película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson que aborda temas de clonación y la esencia de la identidad humana en un futuro distópico. Puede que no esté en todas las listas de las más esperadas, pero creo puede ser un pelotazo que llegará en marzo a los cines con intención de dejarnos impactados.
Los más jóvenes tendrán dosis de entretenimiento con Paddington: aventuras en la selva, nueva entrega que lleva al personaje a explorar sus raíces en Sudamérica, como siempre con humor, ternura y valores familiares. Cabe destacar la presencia de los recién incorporados Antonio Banderas, Olivia Colman o Rachel Zegler, y el próximo mes podremos ver la ya.
Y sin alejarnos del cine más infantil, tendremos Blancanieves, película que me da miedo, nueva adaptación en acción real protagonizada por Rachel Zegler como la princesa y Gal Gadot como la Reina Malvada que sueña con ser tan bella como la princesa (si, efectivamente, Gadot tiene celos de belleza por otra mujer). Esta nueva versión del cuento clásico de hadas llega aspirando a arrasar en cines, especialmente viendo la buena acogida de estas películas de Disney, o la reciente Wicked. Estreno: 21 de marzo. En mayo llegará Lilo & Stitch, en otro de estos remakes de acción real de la mano de Disney. Y, si no has visto la original Lilo y Stitch, tienes deberes en Disney+.
No vamos a dejar de lado el cine español, y en febrero llega Daniela Forever, lo nuevo de Nacho Vigalondo, una especie de Olvídate de mí con toques de Origen y el toque personal de Vigalondo, que llega tras circular por festivales nacionales y ahora buscará el beneplácito del público español.
Y que no se olviden películas tan esperadas por algunos espectadores como María Callas, The Brutalist, The Monkey, o Cómo entrenar a tu dragón, por citar solo algunas.
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.