lunes, enero 20, 2025

‘Luz de luna’, el regalo de Navidad de Filmin a sus suscriptores

Filmin tenía reservada para la última semana de 2024 una guirnalda de Navidad, un auténtico regalo para sus suscriptores más seriéfilos y con un punto de nostalgia. Tras el arrollador éxito del reestreno en la plataforma de Doctor en Alaska el año pasado, ahora le llega el turno a otro clásico de la televisión estadounidense: Luz de luna.

El 24 de diciembre Filmin añade a su catálogo las cinco temporadas completas de Luz de luna, justo cuando están a punto de cumplirse 40 años de su primera emisión en USA. De esta forma, podremos revisionar muchos de nosotros, o ver por primera vez los más jóvenes, la serie ganadora de 6 Emmy y 3 Globos de Oro.

Luz de luna fue la serie más cara de la época, con un presupuesto medio de 1,6 millones de dólares por capítulo. Era una de las pocas series de la época que eran propiedad y estaban producidas por una cadena de televisión, en este caso la ABC, ya que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) limitaba este tipo de prácticas.

Es imposible hablar del éxito de esta serie sin hacer mención a «Moonlighting», la canción de Al Jarreau usada como cabecera y cierre de cada uno de los episodios. Fue nominada a dos Grammy y número 1 en Billboard. Igual de recordada es «Big Man on Mulberry Street», la canción que Billy Joel escribió exclusivamente para la serie y que sonó en el sexto episodio de la tercera temporada, en un impresionante número musical protagonizado por Bruce Willis y dirigido por… Stanley Donen.

Precisamente la música es el motivo por el cual Luz de luna ha sido inaccesible para las plataformas de streaming hasta ahora. Como explicó Glenn Gordon Caron en abril de 2022, “el gran problema es que la serie está repleta de música. Ninguno de esos derechos se ha cerrado, y el estudio cree que sería prohibitivo conseguirlos ahora”.

Es por ese motivo que la remasterización en alta definición que Filmin estrena ahora mantiene el tema principal de Al Jarreau y además todas las canciones cantadas en pantalla por Shepherd, Willis y el reparto secundario están intactas. Y aunque muchas de las otras canciones que son fundamentales para las tramas también se mantienen, se ha sustituido la música de ambiente en las escenas de cenas en clubes, cócteles y bares. Por ello, Filmin no puede ofrecer la versión doblada al español que TVE emitió en los 80, pero sí pondrá a disposición de sus suscriptores, a partir del 24 de diciembre, la versión original remasterizada en Alta Definición con subtítulos en español.


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Clip en exclusiva de ‘Miocardio’, segunda película de José Manuel Carrasco

El próximo 24 de enero Syldavia Cinema estrena en cines Miocardio, la segunda película de José Manuel Carrasco (El diario de Carlota), y con motivo...