Las críticas de Laura Zurita:
Mufasa: El rey león
Rafiki recibe el encargo de transmitir la leyenda de Mufasa a la joven cachorra de león Kiara, hija de Simba y Nala, con Timón y Pumba aportando su particular estilo de humor. Contada en retrospectiva, la historia presenta a Mufasa como un cachorro huérfano, perdido y solo hasta que conoce a otro cachorro de león llamado Taka, heredero de un linaje real. Este encuentro casual pone en marcha un viaje de un grupo de inadaptados que buscan su destino. Sus lazos se pondrán a prueba mientras trabajan juntos para escapar de un enemigo amenazador y letal.
Mufasa: El rey león está dirigida por Barry Jenkins sobre un guion de Jeff Nathanson. Es una película de animación, en la que encontramos dando voz a los personajes actores tan notables como Aaron Pierre, Kelvin Harrison Jr., Tiffany Boone, Kagiso Lediga, Preston Nyman, Blue Ivy Carter, John Kani, Mads Mikkelsen, Seth Rogen y Billy Eichner. La película se estrena en Espala el 20 de diciembre de 2024 de la mano de Walt Disney Studios Motion Picture Spain.
Una historia de origen
Estamos en un periodo lleno de secuelas, precuelas, segundas partes y películas que ahora están en lo que ahora llamamos un universo, en este caso el universo de El Rey León. La mítica película de animación inició este mundo en 1994, y tuvo una versión de acción real en 2019, que no fue tan bien recibida, aparte de adaptaciones en teatro, televisión y hasta videojuegos.
Ahora nos llega una historia de origen de Mufasa, un personaje muy amado, algo que nos diga algo de su vida de cachorro, y de su historia con Scar. Es una gran idea, la historia es bonita y llena de anécdotas, y nos explica cómo llega Mufasa a ser quien es, desde su tierna infancia hasta que forma una manada. Sin dar grandes sorpresas, Mufasa: El rey león funciona en su historia y da una explicación de por qué Mufasa es lo que es, y de su relación con otros miembros de su manada. Es una pena que el tráiler dé tanta información de la historia, con esa mala costumbre que tienen ahora de que el tráiler, en lugar de picar nuestra curiosidad, nos la aplaque.
Mufasa: El rey león es una película para los amantes de la animación, que disfrutarán de un trabajo muy bien hecho, y también perfecta para ver en familia, porque varias generaciones pueden disfrutar juntas de la película. Si es posible, recomiendo verla en versión original. El elenco de la película es extenso y muy bien elegido, y nos hacen disfrutar con sus voces maravillosas. Gracias a sus estupendas actuaciones percibimos a los personajes como personas peludas, con carácter y entidad propia, lo que nos facilita centrarnos en la película y disfrutarla. El director ha usado los diálogos como inspiración para crear una película que no tiene las servidumbres que tenía la película de 2019 de copiar el contexto de la película animada original, porque le permite crear su propia historia.
La narración en Mufasa: El rey león es sencilla y sin complicaciones, apta para ser vista en familia, y los protagonistas pasan de ser unos encantadores cachorrillos a leones grandes y magníficos, con una historia detrás que justificará quiénes son y lo que harán en el futuro, esto es, en los hechos que se cuentan en El Rey León.
En esta nueva película tienen importancia las canciones de la banda sonora, como en El rey León, si bien no alcanzan la calidad de las de la película original. Los números musicales funcionan para crear pausas en la narración, pausas que no siempre deseamos porque estamos siguiendo su desarrollo con interés.
Visualmente impresionante
Lo mejor sin duda de Mufasa: El rey león es el uso de efectos visuales. Los animales son enteramente hechos con animación, diseñados con talento y mimo, de tal forma que cada uno de los personajes principales tiene un diseño propio, con un rostro y un diseño corporal distintivos. Es impresionante. Sus caritas, además, son extraordinariamente expresivas, y podemos ver un amplio rango de expresiones faciales. Merece la pena prestar atención a los detalles. El pelaje de los animales es maravillosamente fluido, y se mueve con una naturalidad y una gracia deslumbrante. Los efectos de los animales en el agua… y las escenas de acción son soberbias, con movimientos fluidos, personajes que interactúan con el medio de una manera muy natural, y unas coreografías que dan una maravillosa sensación de naturalidad. Da gusto, especialmente, presenciar los juegos de los cachorrillos, que percibimos como redondos, cálidos y suaves, como si casi pudiéramos tocarlos..
Por último, vale la pena destacar las grandes escenas que evocan aquellas todos recordamos de El Rey León, de los reyes de la selva hablando con los otros animales. Esos momentos impresionan, y dan mucho mejor resultado que la película de 2019.
De hecho, la calidad del CGI es tan maravillosa que hace que no tenga mucho sentido pensar en películas de acción reales con animales. Cuando ya podemos hacer animales tan realistas, lo que facilita los aspectos prácticos de trabajar con animales y cuidar de su integridad, las películas de acción real no son necesarias, ni, seguramente, la mejor opción.
Mufasa: El rey león narra los orígenes de ese personaje, tan querido, con una animación impresionante y un gran elenco. Si bien las canciones no brillan como lo hicieran las de la película original, los efectos visuales y la expresividad de los personajes superan a la versión de 2019, ofreciendo una historia emotiva para toda la familia.
¿Qué te ha parecido la película Mufasa: el rey león?
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.