miércoles, julio 9, 2025

SITGES 2024. Crónica 5: ‘Canina (Nightbitch)’, ‘Daniela Forever’ y ‘Fréwaka’.

Cobertura realizada por Daniel Farriol:
57 Festival de Sitges 2024

No es cine todo lo que reluce se ha desplazado hasta el 57 Festival de Sitges 2023, y os iremos contando nuestras primeras impresiones de todas las películas que tengamos la oportunidad de ver, así como todas otras cosas interesantes que sucedan en estos días tan señalados y dedicados al mejor cine fantástico y de terror que se estrenará en los próximos meses. Hoy os hablamos de las películas: Canina (Nightbitch), Daniela Forever y Fréwaka.


CANINA (NIGHTBITCH)

Dirigida por: Marielle Heller
Intérpretes: Amy Adams, Scoot McNairy, Arleigh Snowden
País: Estados Unidos
Oficial Fantàstic Competición

Sinopsis: Una artista deja su carrera temporalmente de lado para cuidar de su hijo y asumir las tareas domésticas. Su rutina, estresante y agotadora, comienza a verse perturbada por pequeños cambios físicos; aunque al principio los ignora, pronto ha de reconocer lo evidente: se está transformando en perra.

Nuestra opinión: Canina (Nightbitch) es un filme decepcionante que retrata el lado oscuro de la maternidad a través de la metáfora de una mujer que se transforma en perra como símbolo de su rabia animal interior. Para intentar alejarse de los tópicos que edulcoran en el cine el proceso de ser madre, la película busca mostrar todo lo contrario, es decir, desde lo doloroso del parto hasta la sensación de alienación mental que supone el apartarse de todos tus deseos y ambiciones personales para concentrarte únicamente en la crianza de un bebé insoportablemente llorón que limita tu espacio a la mínima expresión.

No es la primera vez que vemos en pantalla el infierno de la maternidad, por ejemplo, Tully (Jason Reitman, 2018) o Daisy Diamond (Simon Staho, 2007) abordaban lo mismo desde la comedia y el drama oscuro, respectivamente, pero lo divertido aquí era hacerlo a través de los códigos del cine de género. Por desgracia, solo es una excusa que se desaprovecha más allá de una escena de body horror (la aparición de la cola entre un bulto de pus), mientras que las transformaciones nocturnas al estilo de «mujer lobo» no pueden resultar conceptualmente más pobres (no hay tales metamorfosis, la perra aparece de golpe en pantalla).

La película acaba siendo una comedia inofensiva donde brilla Amy Adams en el papel de esa madre perruna que abandona su lado artístico en pos de un animalismo sonrojante (comer con las manos y ladrar en medio de un restaurante) ante la mirada escéptica de un entorno antipático y de un marido ausente, como no, que ni la entiende ni le ayuda durante su proceso de adaptación hormonal a los cambios que supone tener que cuidar de un bebé las 24 horas del día. Más allá de algunas secuencias divertidas, el filme cae en el conservadurismo ideológico absoluto, repudiando el cine de género que utiliza como punto de partida, y dejando una sensación final bastante cercana al manual de autoayuda.

DANIELA FOREVER

Dirigida por: Nacho Vigalondo
Intérpretes: Henry Golding, Beatrice Grannò, Aura Garrido
País: España – Bélgica
Oficial Fantàstic Competición

Sinopsis: La vida pierde todo sentido para Nicolás con la pérdida de su novia Daniela. Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.

Nuestra opinión: La nueva película de Nacho Vigalondo, Daniela Forever, es un drama romántico tan ambicioso como irregular. Es una película melancólica y triste, que reflexiona sobre el duelo y la pérdida, pero sobre todo en cómo afecta eso a nuestra propia identidad individual. La ciencia-ficción permite al director jugar con dos espacios temporales que funcionan en paralelo, la vida real y la vida imaginada, para los cuáles utiliza distintos formatos y texturas de pantalla que los diferencian (los sueños lúcidos están grabados en cintas magnéticas Betacam). Hay algo en esa decisión artística que conecta la película con el propio proceso cinematográfico y con la idealización del cine del pasado como única fuga posible a la realidad de un presente insatisfactorio.

Daniela Forever es un filme con más aciertos que errores, pero estos últimos pesan demasiado para que el visionado resulte completamente satisfactorio. Sobra metraje, le cuesta arrancar mucho al principio y en su confluencia de géneros no siempre encuentra el tono adecuado para compartir su mensaje.

De todas formas, esta trágica historia de amor, tan cercana al universo de Olvídate de mi (Michel Gondry, 2004), nos envuelve con la nostalgia de unas imágenes que evocan aquella época de nuestras vidas donde los sueños eran posibles, Vigalondo nos regala su obra más madura y personal, apelando paradójicamente a la negación peterpaniana, a no querer aceptar la realidad ni hacernos mayores sin conseguir materializar aquellos sueños imposibles. El protagonista es un yonqui que en lugar de chutarse heroína se toma pastillas para renunciar a su vida y crear una nueva, pero como cualquier adicción puede terminar provocando una desconexión perjudicial para él mismo y los demás con efectos irreversibles.

FRÉWAKA

Dirigida por: Aislinn Clarke
Intérpretes: Clare Monnelly, Bríd Ní Neachtain, Aleksandra Bystrzhitskaya
País: Irlanda
Oficial Fantàstic Competición

Sinopsis: Una cuidadora acude a una apartada aldea para atender a una mujer que vive recluida, obsesionada con que Na Sídhe, un ser de la mitología irlandesa similar a las hadas, la secuestró durante su noche de bodas.

Nuestra opinión: Fréwaka ha sido una de las mejores películas del festival y una de las pocas que han abrazado el género del terror sin cortapisas de carácter social o metafórico. La directora irlandesa Aislinn Clarke toma como punto de partida para su historia el folclore y las creencias sobrenaturales de su país de origen en un relato que, a veces, puede resultar confuso para el espectador, pero donde destaca la capacidad que tiene para generar desasosiego a través de una puesta en escena con influencias del folk horror clásico como The Wicker Man (Robin Hardy, 1973), pero con un giro más femenino que feminista. El título significa en español «raíces» y sirve para poner en contexto el viaje (interior y exterior) que debe realizar una mujer que trabaja como cuidadora hasta un pueblo aislado irlandés con lugareños bastante ariscos.

La anciana ermitaña de la que deberá cuidar vive en una casa que se convertirá en un personaje más, predominando allí la ambientación lúgubre y la iconografía religiosa, y consiguiendo momentos realmente inquietantes con los mínimos elementos posibles (por ejemplo, una puerta cerrada). Para entender mejor el contexto de la historia, es bueno conocer que en la mitología irlandesa existen los «aes sídhe», unos seres semejantes a las hadas o los elfos que viven bajo tierra y protegen sus moradas secuestrando a quiénes hayan invadido su espacio (a veces cambiando los hijos de estos seres sobrenaturales por los hijos de los humanos invasores). A partir de esa idea, Aislinn Clarke traza una historia donde la herencia generacional adquiere su verdadera dimensión en una lucha constante entre el mundo real y el sobrenatural, pero no esperes ver aparecer monstruitos élficos y nada de eso.

Fréwaka es un filme de ritmo lento y un desarrollo poco explicativo que prefiere centrarse en la sugerencia para que el espectador haga sus propias cábalas. Sin embargo, lo más importante no es comprender todo lo qué sucede sino dejarse llevar por la alucinante composición sensorial que nos tiene preparada la directora, embriagándonos como haría una vieja hechicera con sus brebajes, conformando una sinfonía de imágenes, sonidos, pesadillas y música que resulta completamente arrebatadora.


57 Festival de Sitges 2024

Sitges 2024 - Twilight of the Warriors: Walled In, Realm of Satan y Hush "The Shush Cut".


Descubre más desde No es cine todo lo que reluce

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario (si estás conforme con nuestra Política de Privacidad)

Síguenos

9,670FansMe gusta
2,070SeguidoresSeguir
500SeguidoresSeguir
23,108SeguidoresSeguir
5,210SuscriptoresSuscribirte
- Publicidad-

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Jennifer Aniston y Reese Witherspoon vuelven a Apple TV+ con la temporada 4 de ‘The Morning Show’

Apple TV+ ha revelado el primer teaser de la esperada cuarta temporada de The Morning Show, la galardonada serie protagonizada por Reese Witherspoon y...