Parte de esas vivencias aparecen en la película que hoy nos ocupa, y, como no podía ser de otra forma, su banda sonora ayuda a recordar todos esos momentos.
Lo que resulta más curioso de la banda sonora de Los Goonies es que compagina éxitos de artistas de los años 80 con la música creada por Dave Grusin para la ocasión. Un Dave Grusin que había compuesto los temas para películas como Tootsie o El graduado y que supo adaptarse perfectamente a lo que la película necesitaba, dándole ese toque aventurero en unos momentos y de tensión y fantasmagórico en otros.
Y el comienzo de la película no puede ser mejor: una huida de la cárcel y la persecución entre policías y villanos por las calles del pueblo, a la vez que nos van presentando a todos los personajes que nos van a acompañar en esta épica aventura. Todo esto acompañado de una partitura con un tema frenético que nos acompaña durante toda la persecución, titulado «Jailbreak». Es un tema trepidante y pegadizo, y para muchos la pieza musical principal de la película.
Otro tema que debemos mencionar de Dave Grusin es el titulado “Captain Chunk & Sloth to the rescue”, ya casi al final de la película. Una pieza muy de películas de piratas de los años 40 y 50 y que va acorde a lo que estamos viendo en escena: el abordaje al barco pirata por parte de Sloth y Gordi. O el tema “Discovering the map Chester Copperpot” con ese halo de misterio
En definitiva, una gran creación de un compositor acostumbrado a darle un toque de jazz a todas sus creaciones, y que es esta ocasión se supo amoldar al tipo de público al que iba dirigida la película.
Como hemos mencionado antes, la banda sonora de Los Goonies también cuenta con la participación de grupos que estaban de moda en los años 80. Podemos mencionar a REO Speedwago, Richard Marx o The Bangles. Pero sin lugar a dudas, el tema que a todos se nos viene a la cabeza y que se puede decir que es el tema principal de la película (sin olvidarnos del tema de inicio de la película que hemos comentado antes) es el interpretado por la cantante Cindy Lauper. A pesar de que ella dijera que la experiencia no fue del todo agradable, porque decía que el director Richard Donner nunca estaba satisfecho con el resultado. Es el tema por excelencia de las películas de los años 80. Y eso que solo se escucha un momento, justo cuando los protagonistas se disponen a iniciar la aventura, haciendo incluso un cameo la misma Cindy Lauper. Además, en el videoclip oficial aparecen los protagonistas de la película intercambiando impresiones con la cantante y algunos luchadores del wrestling americano (si tenéis siete minutos disponibles, no perdáis la ocasión de ver el vídeo completo, porque es una ida de olla magnífica). Cindy Lauper ya era una artista de moda y esta canción no hizo sino reafirmar su posición en los primeros puestos de las listas de éxitos del momento.
Os dejamos con nuestro podcast donde hablamos de esta película y podréis escuchar muchos de los temas que os comentamos aquí:
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.