Ciertamente no recuerdo cuando ha sufrido un cambio el mundo del séptimo arte, o más bien ha sufrido un cambio el espectador medio. Antaño podías o no leer sobre una película antes de ir al cine, y si ibas y no te gustaba, o no era lo que te esperabas, te marchabas y te quejabas a los amigos… pero no reclamabas la devolución del dinero.
Hace poco, con la última película de Terrence Malick, El árbol de la vida, algunos cines estadounidenses se vieron obligados a colocar carteles de advertencia a los espectadores para avisar que «no era una película que siguiera una narrativa lineal, ni un enfoque tradicional, para contar la historia», pues antes de estos avisos hubo gente que exigió el reembolso de la entrada.
Yo pensaba que era algo atípico, o al menos lo era, pues con el reciente estreno de El Artista ha sucedido lo mismo, y eso que con la de premios que ha ganado hasta el momento… y los que le queda por ganar.
Muchas personas que han visto la película quieren recuperar su dinero, alegando que no sabían que la película era muda. Muchos asumieron que el sonido no funcionaba.
El director de la película, Michel Hazanavicius, ha respondido a esto diciendo: «Me han hablado de esto y creo que es divertido. Si pudiera dar algún consejo a las personas, sería que deben pedir el reembolso de su dinero cada vez que ven una película que no es lo que esperan. Si no está escrito en el cartel ‘es una mala película «, y piensan que es una mala película, ¡que pidan un reembolso!».
Fuente: The Telegraph
Relacionado
Descubre más desde No es cine todo lo que reluce
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Si cada uno pidieramos el dinero de cada cinta que vemos en el cine y que nos gusta, cerrarian todas las salas del pais.
Me parece alucinante el morro de la gente.
Un saludo
Exactamante, cuantas veces habré salido del cine pensando en que me devuelvan el dinero, pero obviamente no lo voy a hacer…
Fijate que no se come la gente películas absurdamente malas sin rechistar y que digan que le devuelvan el dinero… ¡Porque es muda! La gente es tonta para arriba
Publicidad negativa que a la vez es positiva. Más en el caso de el árbol de la vida, donde lo que vende es la ridícula excentricidad de su pedante y aburrido director.
En este caso enfatiza el hecho de que la película es diferente, que es muda, en blanco y negro…. ¡¡¡¡eh, estoy aquí!!!
Esa es una explicación. La otra es que gilipollas hay a puñados por todos lados, y bien pueden hacer cosas como ésta.